Buscar

Valor Agregado

Guanajuato absorbió, al cierre del 2024, el 9 % de la demanda inmobiliaria

En el último trimestre del 2024 la entidad se ubicó en quinto lugar, detrás de estados fronterizos como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila

Escrito en Bienes Raíces el
Guanajuato absorbió, al cierre del 2024, el 9 % de la demanda inmobiliaria
La demanda de más espacios industriales ha beneficiado al sector inmobiliario. Cortesía Centro Urbano

León.- Durante el cuarto trimestre del 2024, Guanajuato tuvo una absorción de 9 % en la demanda inmobiliaria de inversión relacionada con el nearshoring

Al cierre del 2024 la demanda en el mercado inmobiliario industrial a nivel nacional superó los dos millones de metros cuadrados. 

Con ello la entidad absorbió 180 mil metros cuadrados en este tipo de sector, ubicándose en la quinta posición. 

Del porcentaje estatal, el 88 % fue expansión de plantas, en tanto que el 12 % fueron nuevas inversiones

En México los estados en la frontera norte, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila encabezan los mayores porcentajes de captación con el 23, 17 y 13 % respectivamente, en el desarrollo inmobiliario industrial, de acuerdo con el análisis y reporte de la consultora inmobiliaria CBRE. 

Este análisis detalla que al finalizar el año, la industria automotriz continuó siendo el principal impulsor de la demanda por nearshoring en México con el 39 %

 

Señalaron que la producción y exportación de vehículos ligeros de México registró niveles similares a los de la pre-pandemia con casi cuatro millones de vehículos producidos y 3.5 millones de unidades exportadas; Estados Unidos captó el 80 % de estas exportaciones.

El análisis refiere que del 2019 al 2024, las inversiones provenientes de Asia representaron el 61 % de la demanda  acumulada por nearshoring en México. Destaca la participación de países como China, Corea del Sur y Taiwán con algunos de los mayores porcentajes de participación.

En este periodo la participación de China fue del 37 %, en la demanda de nearshoring, seguido por Estados Unidos con el 19 % y Corea del Sur con un 9 %. 

 

Absorción nearshoring Cuarto trimestre 2024

  • Nuevo León 28 %
  • Chihuahua 17 %
  • Coahuila 13 %
  • Querétaro 10 %
  • Guanajuato 9 %
  • San Luis Potosí 8 %

 

La especulación en costo de tierra hace inalcanzable construir vivienda económica: Concamin

 

El precio por el metro cuadrado de tierra para construcción de vivienda en León, en una zona no urbana es de 800 pesos. 

Este costo no incluye urbanización ni servicios, señaló Ismael Plascencia Núñez, empresario y coordinador de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin) Bajío.

El empresario puso de ejemplo una visita que hizo a Nuevo León hace un año, donde el costo de tierra para vivienda económica era de 400 pesos el metro cuadrado, y remarcó que en este municipio no se encuentra por menos de 800 pesos el metro cuadrado. 

 

JJJC

 

 

Escrito en Bienes Raíces el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado