Buscar

Bienes raíces

Oferta de vivienda económica se complica, aún más, con los aranceles y el costo de la tierra

En León, el costo de la tierra ya tiene muchos años elevándose, y conforme la ciudad crece sigue incrementando el precio. 

Escrito en Bienes Raíces el
Oferta de vivienda económica se complica, aún más, con los aranceles y el costo de la tierra
Carmen Eugenia Hernández Duarte, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda. Foto: Silvia Millán.

Guanajuato.- El desarrollo de vivienda económica es un reto en el estado ante los aranceles y el costo de la tierra. 

La aplicación de aranceles al acero y aluminio, tendrá un impacto en la construcción de vivienda. Aunque el consumo de estos dos productos no es tan significativo el precio final, se suma a los altos costos de la tierra en León.

Este es un freno ante el proyecto de desarrollo de vivienda económica, que propone el Gobierno Federal, señaló Carmen Eugenia Hernández Duarte, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). 

La tierra es el principal insumo, en esta zona (León) ya es difícil encontrar tierra barata”. 

La empresaria, que recientemente fue elegida presidenta de Canadevi, detalló que la reforma al Infonavit va de la mano con el costo de la tierra; el Instituto quiere construir vivienda económica en Guanajuato. “No hay tierra que dé para el costo de la vivienda que quieren desarrollar”. 

Hernández Duarte refirió que dentro del cronograma del Infonavit tenía el cronograma de arrancar la construcción de vivienda el 18 de abril, y este plan es complicado. 

Advirtió que, en León, el costo de la tierra ya tiene muchos años elevándose, y conforme la ciudad crece sigue incrementando el precio. 

Señaló que están revisando la propuesta del Infonavit, pero deberá haber modificaciones a lo que se planteó; ya que el Instituto invita a que los desarrolladores pongan a disposición su reserva de tierra para que sean los empresarios quienes las construyan. 

El problema de esta iniciativa es que Infonavit está ofreciendo un precio parejo de 600 mil pesos, y las reservas de tierra están previstas para casas con precio por arriba de un millón 200 mil pesos. 

Así como se ha planteado no dan los costos, necesitamos revisar los precios y la densidad”. 

Otra opción es que el Infonavit proporcione la tierra para la edificación, sin embargo, en Guanajuato no cuentan con inventario. Aquí tendría que ser con las reservas de los desarrolladores. 

La Presidenta de Canadevi, precisó que el precio que Infonavit paga es de 550 mil pesos, la diferencia es lo que se paga por la tierra, en función del terreno. 

Densidad

Respecto al requerimiento de la mancha urbana en León, Hernández Duarte explicó que la calidad de vida que ofrece la ciudad -a pesar de la inseguridad- se vive bien. 

El crecimiento es más por la llegada de gente, que por el aumento de la población, hay demanda, pero también se ha creado déficit. 

En este sentido, durante la pandemia del COVID-19, la inflación elevó los costos de los materiales, sumado al precio de la tierra, las casas que costaban 700 mil pesos, subieron a 1.2 millones de pesos. 

Reconoció que el déficit de vivienda en Guanajuato está en el segmento de vivienda económica por el precio de la tierra.

Plan de trabajo

El actual Consejo Directivo de Canadevi está conformado por las nuevas generaciones de empresarios. 

Mantenemos los socios valiosísimos que tenemos de años, pero venimos los hijos de los desarrolladores y nuevos desarrolladores”, destacó Carmen Eugenia Hernández Duarte

La atracción de nuevos desarrolladores jóvenes es uno de los ejes de trabajo de la nueva presidenta. Señaló que los retos son constantes, desde los políticos, económicos y sociales. 

En el Consejo incluyeron tres mujeres, de siete participantes, van avanzando en este tema. De 78 desarrolladores afiliados, ocho están dirigidos por mujeres, admitió que puede sonar poco, pero antes no había ninguna. 

Recordó que años atrás, llegó a ir a reuniones de Canadevi en las que era la única mujer. 

Como parte de su sello, le interesa la visión de futuro se deben involucrar en temas de sostenibilidad, inclusión de movilidad. “Me gustaría concientizar a los desarrolladores a realizar vivienda sostenible, que beneficie la ecología y cree comunidad, para influir en la salud mental de la población”.

La empresaria destacó que desde la presidencia anterior, que dirigió Víctor Manuel Franco, formó parte del Consejo, desde él viene un cambio de cultura para sumar a las mujeres.

Los socios me recibieron bien, a nivel nacional en este año seré la única presidenta de Canadevi”.

Hernández Duarte, recomendó dejar de lado el techo de cristal ya que las mujeres tienen la capacidad, están dadas las condiciones para ingresar a todos los ámbitos. 

“Hombres y mujeres tenemos capacidades para diferentes ámbitos y para los mismos, creamos visiones plurales, con distintos puntos de vista”.

La empresaria compartió que siendo estudiante de secundaria, su papá le abrió las puertas de su notaría, para comenzar a trabajar. “Me gusta ser productiva, ver por las personas”.

Planean construir 500 mil viviendas del bienestar

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que planea construir 500 mil viviendas del bienestar en la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y la meta de este año son 86 mil edificaciones. 

Rodrigo Chávez, director de la dependencia, presentó los avances del programa que igual proyecta 300 mil mejoramientos en el sexenio.

Durante la mañanera de Sheinbaum, el funcionario dijo que, tan solo en este 2025, se generarán 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos por las construcciones.

El director de Conavi expuso brevemente diseños de viviendas que se construyen en zonas de Yucatán, Colima y Puebla. 

Explicó que se realizará un padrón para incorporación a vivienda, pero la convocatoria será en zonas de alta marginación como pueblos, barrios y colonias.

AAK

 

Escrito en Bienes Raíces el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado