Buscar

Bienes raíces

¿Cuesta menos comprar una casa en Guanajuato que en otros estados? Esto dice el índice de precios

En los resultados por municipio en el primer trimestre de 2025, León fue el lugar 15 a nivel nacional con un incremento en los precios de vivienda del 11 %.

Escrito en Bienes Raíces el
¿Cuesta menos comprar una casa en Guanajuato que en otros estados? Esto dice el índice de precios
Es más barato comprar casa en Guanajuato que en la mayoría de los estados del país.. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guanajuato.- Es más barato comprar casa en Guanajuato que en la mayoría de los estados del país.

Aunque los precios aumentaron el año pasado más que el promedio nacional, aún así es más económico tener casa propia en la entidad.

El índice de precios de la vivienda en México, publicado por la Sociedad Hipotecaria Federal, señala que, en promedio, los guanajuatenses invirtieron un millón 465 mil 286 pesos en el primer trimestre del 2025 para tener casa propia. El estudio se basa en el monto de los créditos hipotecarios.

El precio promedio a nivel nacional fue de un millón 859 mil 43 pesos entre enero y marzo del 2025. 

En este periodo las cinco entidades con los precios promedio más altos fueron Ciudad de México, Baja California Sur,  Querétaro, Yucatán y Baja California

Mientras que los cinco estados con los costos más accesibles para comprar casa fueron Durango, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y Veracruz

A nivel nacional Guanajuato está muy bien posicionado, porque sí tenemos mucho desarrollo en vivienda media, es lo que hace que el estado se levante y salga adelante en este sector”, afirmó Carmen Eugenia Hernández Duarte, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda delegación Guanajuato (Canadevi).

En cambio, precisó, “se nos está complicando un poco es el desarrollo de vivienda económica y popular por ser menos rentable”.

“En el estado la mayoría de los desarrolladores migraron de hacer vivienda de interés social, que principalmente está en el rango de económica y popular, a una un poco más grande, más residencial media, por el tema del precio de la tierra”, indicó.

Suben los precios 8.2 % durante 2025

Guanajuato fue la entidad número 11 con mayor crecimiento del valor promedio de una vivienda. Foto: Gerardo García Cárdenas.

El valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario creció 8.2 % en el primer trimestre del año a nivel nacional, según el índice de la Sociedad Hipotecaria Federal.

En total 21 estados presentaron variaciones mayores a la nacional, mientras que 11 registraron variaciones menores; Guanajuato fue la entidad número 11 con mayor crecimiento del valor promedio de una vivienda, respecto al mismo periodo del año pasado.

En este primer trimestre, en Guanajuato subió 9.9 %, pero la tendencia a la alza venía desde el año pasado, en donde reportó incrementos del 10.1 %, 11.0 %, 11.2 % y 10.8 % para los trimestres del 2024; respectivamente.  

El crecimiento de la vivienda obedece a los componentes inflacionarios y de los materiales, que es lo que más nos impacta, pero en Guanajuato además del incremento de materiales, esto se debe también a que el precio de la tierra cada vez es mayor porque cada vez hay menos”, apuntó Carmen Eugenia Hernández Duarte.

La Presidenta de Canadevi Guanajuato auguró que estos incrementos van a continuar, en especial por las subidas en el costo de los terrenos para desarrollar viviendas. 

Las entidades federativas con una mayor variación en el precio de vivienda en este arranque de año fueron: Tlaxcala (14.7%), Quintana Roo (12.2%), Baja California Sur (11.7%), Nayarit (10.9%), Colima (10.9%) y Baja California (10.9%).

Mucha demanda por la zona metropolitana de León 

A pesar del aumento de precios a nivel nacional, es más accesible tener vivienda propia en Guanajuato. Foto: Gerardo García.

En los resultados por municipio en el primer trimestre de 2025, León fue el lugar 15 a nivel nacional con un incremento en los precios de vivienda del 11 %.

En el comparativo enero – marzo de 2025 contra el mismo de 2024, el Índice Hipotecario Federal registró en 49 municipios del país tasas por encima del promedio nacional y 25 municipios con tasas por debajo de éste.

Se ve una tendencia a la alza, ya que la ciudad sigue creciendo de manera exponencial. Efectivamente hay una demanda de vivienda media”, señaló Esmeralda Sánchez Valencia, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, sección León (AMPI).

Cabe señalar que en 2024 el porcentaje de crecimiento anual en el costo de los créditos hipotecarios para el municipio fue de 11.2 %, siendo la cifra más alta que ha alcanzado desde el 2015. 

Otro municipio guanajuatense incluido en el informe es Celaya el cual ocupa el lugar 48 a nivel nacional, con una variación del 8.4% en este primer trimestre.

AAK

Escrito en Bienes Raíces el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado