Buscar

OBRA PÚBLICA DE CELAYA

Acusan abandono de obras en dos secundarias de Celaya beneficiadas con la 'Escuela es Nuestra'

El dinero para las construcciones fue entregado a comités de padres de familia que presuntamente fueron defraudados por un supuesto ingeniero

Escrito en Celaya el
Acusan abandono de obras en dos secundarias de Celaya beneficiadas con la 'Escuela es Nuestra'
Obra abandonada en secundaria Héroes de Celaya. Foto: Jansel Jiménez

Celaya, Guanajuato.- En dos secundarias generales de Celaya se empezaron a hacer obras de remodelación, pero no se concluyeron y actualmente están abandonadas. Presuntamente, se cometió fraude con el dinero destinado a las construcciones.

Según informes, alrededor de 600 mil pesos, procedentes del programa federal La Escuela es Nuestra se concedieron a los respectivos comités integrados por padres de familia, los cuales, a su vez, contrataron a un supuesto ingeniero que, tras recibir el recurso, comenzó los trabajos, pero no los terminó.

Nosotros entregamos el programa La Escuela es Nuestra a los comités elegidos en asamblea por toda la comunidad escolar y tenemos conocimiento de estos casos, pero no puedo dar mucha declaración al respecto, porque es un tema que correspondería directamente a los comités, porque ellos suscribieron un contrato con quien presuntamente incumplió éste”, expresó Gerardo Sierra Ríos, director regional de Programas del Bienestar.

¿Cuáles son las escuelas abandonadas? 

Las secundarias son la Salvador Zúñiga Cardona y Batallas de Celaya. La primera quedó con una barda perimetral inconclusa, mientras que en la segunda un salón de usos múltiples no se terminó de edificar.

 

Obra abandonada en secundaria Salvador Zúñiga Cardona. Foto: Jansel Jiménez Bulle

 

AM solicitó el punto de vista a autoridades de ambas escuelas, pero prefirieron reservarse el derecho de opinar. 

Blanca, madre de una alumna de tercer año, en la secundaria Salvador Zúñiga Cardona, dijo que, además del recurso federal, el comité solicitó el año pasado dinero a los padres de familia, para construir la barda. 

Pidieron 50 pesos por alumno de primero, segundo y tercero, de turnos matutino y vespertino, para hacer la barda y no han podido hacerla. En total juntaron como 150 mil pesos”, afirmó. 

Agregó que en septiembre dejaron de hacer las obras, cuando terminaron las lluvias, después de que habían comenzado en abril. La idea era derribar la barda anterior, afectada por un sismo y sustituirla con una barda nueva.

Roberto, vecino del lugar, comentó que con un trascabo se derribó la barda anterior y se comenzó a edificar la barda nueva, de la cual, actualmente, solo se observan los cimientos.

En la secundaria Héroes de Celaya se observan los cimientos de un salón de usos múltiples que no se terminó. En este caso, se confirmó que ya existe una demanda legal interpuesta por el comité contra la persona contratada para coordinar la construcción. 

“Las obras empezaron a mediados del año pasado y se supone que deberían de haber concluido en este año. En noviembre, se paró, ya no hubo movimiento de trabajadores. No supimos qué pasó con el dinero. No ha habido rendición de cuentas y los papás no nos hemos quejado porque no nos costó la obra, no nos pidieron dinero”, manifestó Gaby, mamá de una estudiante de tercer año en esta última escuela. 

¿Qué es La Escuela Es Nuestra?

La Escuela es Nuestra es un programa federal que promueve la participación de la Comunidad Escolar mediante la conformación de un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), que decidirá, en acuerdo con la Asamblea, el uso de los recursos destinados a dignificar las condiciones de los espacios educativos públicos en beneficio de niñas, niños y adolescentes, refiere el portal de la Secretaría de Educación Pública.

JRL

Escrito en Celaya el

AManece Celaya

Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Celaya