Cancelan exposición “Horizontes Inexplorados en Guanajuato” en Celaya tras deslinde de la ONU
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya descartó que se hayan utilizado recursos públicos para apoyar a Arthur Elías.
Celaya, Guanajuato.- El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya suspendió la exposición “Horizontes Inexplorados en Guanajuato” tras el deslinde de la ONU y descartaron que se hayan utilizado recursos públicos para apoyar a Arthur Elías.
Así lo informó la directora del instituto, Aleida Ocampo Jiménez, quien se deslindo de la organización de la exposición y lamentó que el director de la revista Magazine & Business Woman haya utilizado a organismos internacionales para un supuesto respaldo.
Es lamentable porque al final de cuentas todos estamos construyendo el proyecto y proceso cultural de la ciudadanía y todo se hace con base a la verdad y no querer presentarnos con credenciales que no están avaladas y nos deja un mal sabor de boca esta experiencia pero esperemos que sea la única que nos toque ser parte y lo tomamos como experiencia para próximas propuestas que tengamos y, sobre todo, comprobar todo lo que nos mencionan en los proyectos”, aseguró en entrevista.
El lunes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el uso fraudulento de su nombre, logo, emblema e identidad en la revista Magazine & Business Woman y en la exposición Horizontes Inexplorados en Guanajuato y se deslindó de las publicaciones en la revista digital y de su director, el celayense Arthur Elías.
La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya aseguró que el Gobierno Municipal no dio recursos públicos para esta exposición, ya que solo se le apoyaría con proporcionarle una galería de la Casa del Diezmo y difusión del evento, aunque Arthur Elías solicitó apoyo para la logística.
“Arthur Elías nos contactó para solicitarnos un espacio y llevar a cabo la exposición, él nos solicitaba el Museo Ocampo y nosotros, dada la logística y planeación que tenemos en el instituto se determinó prestarle la galería de Casa del Diezmo y fue solo una solicitud y nosotros en el ánimo y compromiso de apoyar las propuestas de la ciudadanía fue cómo decidimos prestarle el espacio. Él nos mencionaba que tenía apoyo del Gobierno del Estado también, además del respaldo de la ONU y la UNESCO y por lo tanto decidimos solamente prestarle el espacio y es lo único en lo que el instituto iba a apoyar”, dijo.

Aleida Ocampo Jiménez reconoció que desde el instituto no se verificó la información proporcionada por Arthur Elías, quien el año pasado ya había realizado el proyecto de galerías artísticas denominado MUPI (Mueble urbano para la presentación de información o de publicidad), el cual tampoco financiado con recursos públicos, ya que supuestamente también estaba respaldada por organismos internacionales, aseguró.
“Nosotros como Instituto apoyamos iniciativas, propuestas que hace la ciudadanía y organizaciones y en ese ánimo fue como el Instituto iba a participar únicamente con el préstamo del espacio, nosotros no somos responsables de la obra que presenta el artista.
La funcionaria señaló que Arthur Elías se presentaba como embajador de buena voluntad de la ONU y de la UNESCO, además de aseguró que tenía apoyo del Gobierno Estatal pero nunca especificó qué tipo de respaldo.
Nos mencionó que tenía patrocinadores que lo iban a apoyar con el cocktail que se iba a dar en el evento y lo estaban apoyando en la difusión y en el montaje del evento, pero era su proyecto en el cual el instituto únicamente prestaba el espacio y es la única participación que teníamos”, explicó.
Tras esta situación, a partir de ahora el instituto verificará la veracidad de la información en los proyectos presentados por la ciudadanía.
“Lo vamos a tomar en cuenta, de repente uno dice que queremos apoyar y se confía en la buena voluntad de las personas pero lo vamos a considerar para posteriores solicitudes que vengan con ese tipo de respaldos y tengan esa verificación y tener contacto directamente con los organismos”, señaló.
Finalmente, Aleida Ocampo señaló que solicitaron a Arthur Elías que emitiera un comunicado donde deslinde al instituto de su exposición pero aún no ha ocurrido, además de que la funcionaria aclaró que el instituto no ha tenido ningún problema con el muralista, Arturo Elías Islas, quien es su papá, pero continuarán apoyándolo por ser proyectos independientes.
Presumía apoyo
En una entrevista concedida a mediados de diciembre al podcast CarlosDice, publicada en Spotify y otras plataformas similares, Arthur Elías, declaró que “Magazine & Business Woman”, ya se había consolidado, pues “tenía ya 17 años”, con contenidos colocados en 103 países y lectores que rondaban los 8.7 millones.
Elías, quien se describía a sí mismo en sus perfiles de redes sociales como emprendedor, embajador y CEO y fundador de dicha revista, contó que el nuevo proyecto que preparaba para febrero de 2025, “Horizontes Inexplorados. La conexión entre el arte y el cosmos”, era una exposición que había preparado “en conjunto con la NASA, el Gobierno de Guanajuato entre otras instituciones prometen una exposición itinerante que viajará por México acercando conocimiento, cultura y ciencia”.
Arthur Elías aseguró que trabajaba en ello con astronautas mujeres de la NASA, y que había que respaldarlo “por ser (él) un hispano que vale la pena apoyar. Hay que apoyar a los mexicanos (en Estados Unidos)”. Auguró que “más sorpresitas se vienen”, pues incluso ya estaba en pláticas “con la Directora de Comercio entre México y Estados Unidos”, aunque sin citar nombres.
Comentó también que el Gobierno de Celaya patrocinó la edición de su primer libro de poemas, “Palabras de Medianoche”, el cual había agotado su primer tiraje y ya preparaba el segundo.
Hasta este martes, sus perfiles, personal y de la revista, y las publicaciones del Gobierno del Estado, la Gobernadora y hasta el podcast mencionado, todo, fueron borrados.
DAR
AManece Celaya
Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo
