Gestionará municipio de Celaya obras por 2,600 mdp ante Banco Interamericano de Desarrollo
El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez señaló que presentará una carpeta de proyectos ante el BID para proyectos como el puente elevado de avenida México-Japón o el desnivel de la salida a los apaseos.
Celaya, Guanajuato.- La construcción del puente elevado de avenida México-Japón, el desnivel de salida a los apaseos y obras de infraestructura social, son parte de los proyectos que gestionará el Gobierno Municipal de Celaya ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a quienes solicitarán 2 mil 600 millones de pesos.
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó que este lunes presentaría una carpeta de proyectos ante este organismo internacional que facilitaría los recursos a fondo perdido, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Entre los principales proyectos están la segunda etapa de distribuidor vial en el cruce de las avenidas Tecnológico y México-Japón, que consiste en la construcción de un puente elevado; además de un paso a desnivel en la salida a los apaseos, que solucione los conflictos viales en la zona oriente de la ciudad. Para los dos puentes se necesitan casi 600 millones de pesos, dijo el alcalde.
Otro de los proyectos es la remodelación de las tres secciones del Parque Xochipilli, donde se pretende construir un acuario virtual, y que las antiguas instalaciones del Centro Interactivo Imagínate la Bola, en un museo de arte sacro en colaboración con la Diócesis de Celaya para que conecte con la nueva Catedral de Celaya.
La carpeta de proyectos también incluye varias obras de pavimentación y drenaje para comunidades en donde el Banco Interamericano de Desarrollo exige cumplir con varias especificaciones.
Nos exigen que no metamos el asfalto y si nos dan esos proyectos todos van a ser de cemento hidráulico en las comunidades, queremos mandar todos los proyectos que se tenían, teníamos más de 700 proyectos para el PGO (Programa General de Obra), pero se buscan los prioritarios en función de los proyectos que nos van a entregar y al final nos quedarán unos 120 y todos los demás los estamos metiendo ahora en el BID”, aseguró.
El alcalde señaló que varios de los proyectos que ha gestionado ante el Gobierno Estatal y Gobierno Federal también los incluyó ante el Banco Interamericano de Desarrollo.
El que nos los dé primero, pues ya la hicimos (…), aunque tenemos poco dinero presupuestado, se puede hacer, pero si lo podemos bajar del Gobierno del Estado, Gobierno Federal o del BID, vamos a hacerlo muy pronto”, mencionó.
Uno de los proyectos que quedará pendiente en gestionar es la construcción de una facultad de medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya que se busca que dicha área esté especializada para médicos cirujanos y medicina homeópata.
“Por ese gran proyecto de medicina multidisciplinaria eran mil 200 millones de pesos, pero resulta que el viernes platicamos con los directivos y el secretario general del IPN vía virtual, y no podemos meterlo porque todavía no tenemos todas las cosas”, señaló.
La idea de gestionar recursos ante Banco Interamericano de Desarrollo surgió tras una reunión con el alcalde morenista de San José Iturbide, Edgar Manuel Montes de la Vega, quien fue coordinador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónomo de Querétaro (UAQ) y gestionó recursos para el municipio de Corregidora ante el organismo internacional.
Uno de los requisitos es que sean 800 mil habitantes, de dos a tres municipios, y nosotros hacemos el hermanamiento con San José Iturbide, vienen ellos aquí (a Celaya) y entre ellos y nosotros ya juntamos cerca de 800 mil personas y con ellos estamos haciendo los trámites”, mencionó.
¡Por fin! Ya está abierto el paso a desnivel de avenida Tecnológico y la México-Japón en Celaya
El paso a desnivel de avenida Tecnológico y México-Japón fue inaugurado el viernes 20 de diciembre, después de once meses de haber iniciado la construcción.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez entregaron la obra en la que se invirtieron 289 millones 965 mil 783 pesos, todo de recurso estatal.
“Este es un día que marcará la historia de nuestra Celaya. Tenemos muchos proyectos en donde la Federación y el Estado deben participar, ya que es el momento de llevar a cabo políticas públicas integrales y programas que promuevan el bienestar de todos, especialmente en las zonas más vulnerables".
Por nuestra parte seguiremos estando para nuestra ciudadanía porque el momento es hoy y Celaya lo necesita, pero sobre todo porque sabemos que Celaya es la esperanza”, dijo el Presidente Municipal, durante su mensaje.
HLL
AManece Celaya
Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo
