Tramita Club Celaya permiso para venta de alcohol; regularizan a comerciantes de tianguis y mercados
El director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, informa que el Club Celaya no había renovado el permiso, por lo que no puede vender alcohol hasta que lo obtenga. En tanto, el Municipio está regularizando a comerciantes.
(Con información de Francisco Mancera)
Celaya, Guanajuato.- Dado que no se había renovado el permiso para vender bebidas alcohólicas en los partidos de futbol, el Club Celaya ha comenzado los trámites para obtenerlo, informó Eduardo Griss Kauffman, director de Fiscalización de la ciudad.
Mientras el trámite no se concluya para la temporada deportiva de este año, el club tendrá que respetar la prohibición de venta de alcohol, específicamente cerveza, durante los próximos juegos.
Por este motivo, Griss Kauffman comentó en conferencia de prensa que, a través del área jurídica de la dependencia que dirige, ayudó al club a reunirse con autoridades del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), para que pudiera regularizarse y evitar posibles sanciones.
Se logró una mesa de trabajo con personal del SATEG y el Club Deportivo Celaya, y a través de Fiscalización hicimos esta vinculación y con muy buenos resultados para nosotros y el club deportivo”, explicó el funcionario.
Por otro lado, Griss dijo que se mantiene la estrategia de regularizar a los comerciantes ambulantes de Celaya, para no tener que retirarlos de la vía pública en caso de que no contaran con permiso y gafete.
Hemos retirado comercio informal, regularizado y reubicado a comerciantes y también visitado tianguis, precisamente para hacer el levantamiento del número de comerciantes, porque no todos están dentro de un acta constitutiva; queremos regularizar a todos para que no tengan problemas para ejercer el comercio”, expresó el director de Fiscalización.
Para estar en regla, los vendedores deben de presentar una carta de no de adeudo a Ingresos o Tesorería, y entonces se les expide una fotocredencial. Se espera, en este año, que mil comerciantes hagan el refrendo.
Hemos tenido muy buena respuesta, hay asociaciones (de tianguistas) que ya cumplieron con el 100 %. La fecha límite para que entreguen el padrón de sus agremiados es el día último de febrero, y el 31 de marzo es la fecha límite para la credencialización de este año”, expuso Eduardo Griss.
Calculan que 600 mil comerciantes no están regularizados
Unos mil 600 comerciantes de Celaya no estaban regularizados, principalmente en tianguis y mercados, por lo que las autoridades de Fiscalización están realizando acercamiento con uniones y asociaciones para que legalicen su situación.
El director de la dependencia, Eduardo Griss Kauffman, quien señaló que los comerciantes están registrados ante su unión, pero no tiene el permiso ante Fiscalización.
Esto propiamente los ampara para ejercer el comercio en la ubicación que tiene la propia unión o asociación. No tenemos un número exacto, y es lo que estamos tratando de regularizar, tianguis por tianguis, unión por unión, para que absolutamente todos estén dentro de ese padrón que estamos exigiendo”, explicó.
El titular de Fiscalización no quiso atribuir una causa, por la que no se habían regularizado los mil 600 comerciantes.
“Hablar del pasado es hablar de muchos problemas, hoy nos atañe corregir lo que no se ha hecho y hacer lo que se dejó de hacer y estamos trabajando en ello”, añadió.
Uno de los ejemplos, detalló el funcionario, es una vendedora de hierbas en el Mercado Hidalgo que lleva varios años vendiendo y le han aplicado diferentes infracciones,sin embargo, se detectó que no tenía permiso.
Eduardo Griss explicó que además mil comerciantes tienen que realizar el refrendo para renovar la fotocredencialización que concluye el 31 de marzo
Todos los referendos tendrán que estar debidamente registrados en el padrón, incluyendo la georeferencia, a partir del día 28 de febrero, para que puedan tener ese refrendo”, explicó.
El funcionario destacó que están invitando a las uniones y asociaciones de comerciantes para que cumplan con el procedimiento, además de que compartan su padrón de todos sus agremiados.
“Les estamos solicitando entre la documentación de que se les pide el padrón de todos sus agremiados y este padrón tiene que ir con la ubicación de los tianguis o puntos de venta, con el giro, el metraje y el tipo de producto que exhiben para el comercio.
Hemos tenido muy buena respuesta, hay asociaciones que ya cumplieron con el 100% y estamos credencializando”, comentó.
A pesar de los tiempos establecidos, Eduardo Griss aseguró que siguen haciendo operativos donde han retirado y reubicados comerciantes informales y han regularizado a otros vendedores en sus inspecciones, tianguis y mercados.
El número de comerciantes que están dentro de una unión, no todos están dentro de una acta constitutiva, hemos pedido los anexos para regularizarlos a todos y que no tengan problemas para ejercer esa forma de vida y trabajo que es el comercio”, puntualizó.
HLL
AManece Celaya
Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo
