Buscar

TRANSPORTE PÚBLICO

Empresa china promueve camiones eléctricos ante petición del Municipio de Celaya de renovarlos

La empresa china Zhongtong México mostró los camiones eléctricos que cuestan entre seis y 14 millones de pesos a empresarios del transporte público de Celaya.

Escrito en Celaya el
Empresa china promueve camiones eléctricos ante petición del Municipio de Celaya de renovarlos
La empresa china destacó que los camiones eléctricos reducen significativamente las emisiones contaminantes, cuentan con aire acondicionado, conexiones para la carga de la batería de aparatos electrónicos, áreas exclusivas para mujeres y personas con discapacidad.. Foto: @EmmanuelReyesC

Guanajuato.- La empresa Zhongtong México presentó y ofreció uno de sus camiones eléctricos a empresarios del transporte público de Celaya para que los adquieran. Sin embargo, el costo de estas unidades oscila entre los seis y los 14 millones de pesos.

Los representantes de las 13 empresas concesionarias del transporte acudieron a una reunión y demostración realizada en la Central de Autobuses, donde se les expusieron los beneficios de adquirir este tipo de camiones.

Entre las características de la unidad que se presentó a los concesionarios destacan que estos camiones reducen significativamente las emisiones contaminantes, cuentan con aire acondicionado, conexiones para la carga de la batería de aparatos electrónicos, áreas exclusivas para mujeres y personas con discapacidad, y amplios espacios para los usuarios que viajan de pie.

La empresa china tiene presencia actualmente en la Ciudad de México, donde opera unidades eléctricas para trolebús y en el sistema del Metrobús.

El senador Emmanuel Reyes Carmona promovió la reunión entre los concesionarios y la empresa china de camiones eléctrico./Foto: @EmmanuelReyesC

El senador Emmanuel Reyes Carmona, quien promovió esta reunión, señaló que el proyecto está alineado con las estrategias nacionales, por lo que se comenzará a trabajar en la implementación de este tipo de transporte en diferentes entidades del país.

El funcionario destacó que también se recibirán otras empresas que presenten propuestas de unidades de tecnología verde para el transporte público. En esta ocasión, Grupo Zapata, con presencia en 12 ciudades de México, ofreció colaborar con el diagnóstico, estudio de oferta y demanda, asesoría para la creación de fideicomiso y título de concesión, acompañamiento técnico en mesas de trabajo, elaboración de reglas de operación, preparación técnica, capacitación de operadores, almacén de refacciones, infraestructura eléctrica y de recarga, entre otros.

Una de las inquietudes de los concesionarios es el alto costo de estas unidades, por lo que Emmanuel Reyes no descartó que este mismo año pudiera iniciarse el proceso para que el Gobierno Federal ofrezca créditos blandos del 5% anual en convenio con el Banco de México. Si el Gobierno Estatal también participa, esto facilitaría a los transportistas la migración a esta renovación vehicular.

'Recibimos un sistema de transporte a punto de colapso'

La directora de Movilidad, Elizabeth Arroyo Salazar, aseguró el pasado 6 de febrero que recibió un sistema de transporte público a punto de colapso, por lo que exigió a los concesionarios renovar las 66 unidades fuera de la vida útil. 

Nosotros recibimos un sistema de transporte a punto de colapso, las frecuencias están pésimas, están funcionando a menos del 50 % de eficiencia y, después de hacer un diagnóstico mediante nuestro monitoreo, nos pudimos dar cuenta realmente cómo están funcionando y la verdad están en pésimo el servicio y lo vamos a reconocer, pero fue la herencia que nos dejaron”, aseguró. 

Elizabeth Arroyo explicó que la semana pasada tuvieron una reunión con los 13 concesionarios para que mejoren las frecuencias de sus rutas y renovar las 66 unidades fuera de su vida útil.

“Les solicitamos entregar sus planes operativos de frecuencias a mejorar y el calendario de renovación de unidades dentro del presente año”, dijo. 

La funcionaria señaló que le exigieron a los funcionarios que las unidades que están detenidas desde el inicio de la pandemia sean restituidas.

Con la pandemia se retiraron aproximadamente 250 unidades y ahorita estamos trabajando como si estuviéramos en pandemia, realmente así dejaron la situación y ahorita se les está solicitando que presenten sus planes operativos de las frecuencias para poder optimizar las rutas y que sean menos autobuses los que se tengan que reintegrar y prestar el servicio de una forma eficiente”, explicó.

La titular de Movilidad acusó que en administraciones pasadas manejaban las concesiones a su criterio “quitándole concesiones a transportistas y dándoselas a otros para beneficiar a algunos y perjudicar a otros” con intereses políticos, según versiones de los propios concesionarios.  

“Esta es la primera vez que el sistema de transporte público ya no va a ser un negocio para el Municipio ni para la administración municipal o funcionarios, sino que va a ser un servicio a la ciudadanía donde se va a trabajar con legalidad y honestidad y se les va a exigir lo que se les tenga que exigir a los concesionarios y se les va a apoyar en todo lo que se pueda para que puedan prestar el servicio en forma eficiente”, indicó.

Descarta Dirección de Movilidad de Celaya dar continuidad a estudio del SIT

El 28 de diciembre AM informó que la Dirección de Movilidad y Transporte Público de Celaya no prevé darle continuidad al estudio millonario del Sistema Integral de Transporte que fue elaborado por la administración anterior. 

Así lo informó la titular de la dirección, Elizabeth Arroyo Salazar, quien mencionó que de hacerlo sería “muy costoso” y adelantó que tiene otro plan para mejorar el servicio a corto plazo.

Es una cantidad millonaria la que se tiene que invertir, entonces no creo que vaya a haber dinero para hacerlo en estos tres años, es algo muy costoso”, dijo.

Aunque no especificó de qué se trata, la Directora mencionó que ya tiene una propuesta que podría responder a la problemática del transporte público en Celaya, por lo que de seguir con el proyecto anterior, se pasaría todo el trienio “sin hacer la gran cosa”.

Si yo me espero a echar a andar el sistema integral aquí me van a agarrar los tres años, yo creo, porque depende de recursos del Municipio, del Estado y quizás de la Federación; lo que estoy tratando de encontrar es soluciones más rápidas”, comentó.

HLL

 

Escrito en Celaya el
Su carrera profesional comenzó en 2015 en el periódico am de Celaya donde se ha desempeñado en la cobertura de temas locales, principalmente de política y economía. En el ámbito académico es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya. Experiencia en el tema (enfoque o especialidad del periodista) Política, economía y deportes.

AManece Celaya

Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Celaya