Presentan primera etapa del Laboratorio de Innovación Socioambiental
El proyecto, basado en la cultura del cuidado del medio ambiente y contrarrestar efectos del cambio climático, se encuentra al 70 % de su construcción con una inversión privada inicial de 2 millones de pesos.
Celaya.- Con una inversión inicial privada de dos millones de pesos, se hizo la presentación oficial de la primera etapa del nuevo Laboratorio de Innovación Socioambiental Hábitat que se está construyendo en el Rancho Pura Vida y que se espera sea inaugurado oficialmente este mes de junio.
Erik Laguna, director del Laboratorio, fue el encargado de dar a conocer Plan Estratégico 2025-2028, el cual se encuentra actualmente en construcción.
La construcción va a un 70 %, faltan los detalles finales, pero pensamos arrancar en junio la segunda etapa en la que requerimos más o menos cinco millones de pesos entre equipamiento y nómina”, comentó.
Erik Laguna detalló que para esta segunda etapa esperan que tanto el Gobierno municipal como estatal puedan apoyar aportando entre ambos dos millones de pesos, así como también esperan el apoyo de inversionistas y organizaciones nacionales.

“Afortunadamente la donante (Lee Lockie, directora de la organización de The Paul H. Johanson Fund) que nos dio los dos millones de la primera etapa va a seguir apoyando, sin embargo, estamos buscando que las autoridades tanto locales como estatales también puedan apoyarnos y también con otras organizaciones nacionales que estamos por comenzar a trabajar”, dijo.
Explicó que como tal el proyecto de Hábitat se comenzó a gestionar hace tres años, pero la construcción del proyecto empezó en junio del año pasado y en total se requieren siete millones para todo el proyecto.
La construcción abarca dos hectáreas en esta primera etapa y dos hectáreas y media en la segunda.
“De aquí a junio vamos a ver muchísimos avances, en esa fecha les vamos a presentar el centro terminado, la idea es que la inauguración no solo se dé aquí sino llevar nuestra inauguración a todos los 17 municipios en que vamos a trabajar como son Jerécuaro, Comonfort, Juventino Rosas, Silao, León, Guanajuato capital y Salvatierra”, comentó.
El proyecto Hábitat se compone principalmente de tres áreas:
- Laboratorio Ximhai en donde se van a diseñar todas las estrategias y metodologías de intervención en los territorios y generación de datos.
- Vivero Tierra Viva en donde se planea producir planta especializada para reforestación y restauración de ecosistemas.
- Escuela raíz en donde se buscará desarrollar capacitaciones sobre educación ambiental a niños, jóvenes, empresas y comunidades
Asimismo, planteó que para 2028 esperan ya haber iniciado con la creación de la Unidad de Investigación para la Acción Climática para lo cual, para este primer año, es decir, de junio 2025 a junio 2026, se espera cumplir con las siguientes metas:
- Producir 250 mil plantas y árboles nativos en el Vivero Tierra Viva
- Desarrollar tres megaproyectos: uno para el campo, un proyecto de reforestación “Árboles por el Agua” para ejecutarlo en Juventino Rosas y un programa para mujeres de las comunidades rurales “Mujeres de la Tierra”.
- Presentar dos propuestas de iniciativas al Congreso del Estado: Ley Plato y ley para la conservación de la mariposa monarca.
Este es un proyecto que está pensado no solo para que la asociación lo dirija, sino que todos los involucrados que queremos un mañana podamos participar”, concluyó.
JJJC
AManece Celaya
Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo
