Buscar

EMPRESARIOS

Impulsará CCE Celaya a empresas locales para aprovechar la Puerta Logística del Bajío

Jorge Gámez Campos, presidente del CCE Celaya, sostuvo una reunión con la secretaría de Economía para que la proveeduría local celayense pueda participar como proveedores confiables de las empresas de Puerta Logística del Bajío.

Escrito en Celaya el
Impulsará CCE Celaya a empresas locales para aprovechar la Puerta Logística del Bajío
Reunión de CCE Celaya con la secretaria de Economía del Gobierno del Estado. . Foto: Cortesía de CCE Celaya 

Celaya, Guanajuato.- El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya buscará impulsar a las empresas locales para que se beneficien de la Puerta Logística del Bajío, cuyo inicio de construcción está previsto para este año, señaló Jorge Gámez Campos, presidente del CCE Celaya, tras la reunión que sostuvieron con la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar.

Uno de los intereses de nosotros es que nos puedan ir acercando la información sobre los requerimientos que las empresas que se estarán instalando en Puerta Logística van a solicitar, para que la proveeduría local celayense pueda participar como proveedores confiables de estas empresas. El objetivo es que estas grandes inversiones también beneficien al empresariado local”, compartió el líder de los empresarios celayenses en entrevista.

Uno de los objetivos, destacó Gámez Campos, es que los empresarios de Celaya se preparen ante la llegada de la Puerta Logística del Bajío, ya que el 90% de las empresas afiliadas a los organismos del consejo son pymes. Por ello, buscan conocer las certificaciones y distintivos necesarios para cumplir con los requisitos para convertirse en proveedores.

“Nos comentó que el proyecto va firme e incluso la Gobernadora estará por anunciar en próximas fechas algunas inversiones importantes destinadas a ciertas acciones de infraestructura en este proyecto. 

No se habló de montos ni de acciones en lo particular. Nos comentaba que estas primeras acciones de infraestructura estarán por iniciarse este mismo año, no sé si dentro del proyecto en sí o son obras complementarias que la infraestructura demanda, como caminos de acceso”, explicó.

La intención es evitar que las pequeñas y medianas empresas de Celaya pierdan los beneficios de la llegada de las grandes compañías, tal como ocurrió con el boom automotriz generado por la llegada de la planta de Honda hace más de una década.

“En aquella ocasión hubo el tiempo suficiente para que el pequeño y mediano empresario local se pudiera preparar y participar con base a los criterios que estas grandes empresas transnacionales solicitan a sus proveedores. 

“Queremos evitar que nos vuelva a suceder esa mala experiencia, ya que no encontraban en el empresariado local los requisitos y traían proveedores de Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí”.

El puerto seco intermodal

En agosto del año pasado, el Gobierno del Estado y Grupo Azvi firmaron un acuerdo para concretar una sociedad público-privada y desarrollar el proyecto denominado Puerta Logística del Bajío, en Celaya. Este se convertirá en un puerto seco intermodal de 51 hectáreas, muy cerca de la planta de Honda, donde se ubicará el cruce del Libramiento Ferroviario.

Dicho proyecto logístico estará especializado en atender sectores económicos de la región, como el automotriz, electrodomésticos, granos y acero, y con ello se gestionarán servicios logísticos ferroviarios para aumentar la competitividad de la región.

La primera fase del proyecto contará con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos y se desarrollará por etapas.

Avanza Ferroférico

Jorge Gámez explicó que representantes de los 19 organismos que integran el CCE Celaya tuvieron una primera reunión de acercamiento con la titular de la Secretaría de Economía, donde se les expuso el avance de los proyectos estratégicos que se están desarrollando en el municipio.

En cuanto al Libramiento Ferroviario, Gámez detalló que las obras de Canadian Pacific Kansas City llevan un 90% de avance y se mantiene el compromiso de concluir la línea férrea a finales de este año.

Nos comentó que la Secretaría de Economía logró destrabar una negociación con las concesionarias Ferromex y Kansas, que es un punto específico que llaman el ‘interlocked’, que es el cruce de las vías que ahora estará por la zona de Celanese. Es una infraestructura tecnológica y ferroviaria que permite la coordinación del paso entre trenes de ambas líneas, y ya está en construcción este interlocked”, mencionó.

En el caso de Ferromex, su línea del ferroférico ya está terminada al 100%, y una de las intenciones es que comience a utilizarse en julio o agosto, lo que permitiría reducir el paso de trenes por la mancha urbana de Celaya.

HLL

 

Escrito en Celaya el
Su carrera profesional comenzó en 2015 en el periódico am de Celaya donde se ha desempeñado en la cobertura de temas locales, principalmente de política y economía. En el ámbito académico es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya. Experiencia en el tema (enfoque o especialidad del periodista) Política, economía y deportes.

AManece Celaya

Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Celaya