Buscar

GOBIERNO DE CELAYA

¿Distrito Esperanza? Revelan contratos con consultor español en Celaya, pero Alcalde los desconoce

En total, los contratos tuvieron un costo de un millón 475 mil pesos. El programa de los primeros cien días de administración costó 475 mil pesos, el Programa de Gobierno 2024-2027 675 mil pesos y el del proyecto denominado “Distrito Esperanza” 325 mil pesos. 

Escrito en Celaya el
¿Distrito Esperanza? Revelan contratos con consultor español en Celaya, pero Alcalde los desconoce
César Castresana González es CEO de la consultora Amio Ingenieros S.A. de C.V.. Foto: Especial.

Celaya, Guanajuato.- El consultor español, César Castresana González no solo hizo el Programa de Gobierno 2024-2027 del Municipio de Celaya, sino que también fue el encargado de realizar el programa de los primeros cien días de administración y un proyecto denominado “Distrito Esperanza” que en total suman un millón 475 mil pesos. 

A través de una serie de solicitudes de transparencia, el Gobierno Municipal informó que se han firmado tres contratos con el consultor español. El primer contrato se firmó un día después del inicio de la administración municipal, el 11 de octubre, y fue para llevar a cabo el estudio y análisis para la elaboración del programa “Celaya es nuestra casa” para los cíen primeros días de la administración y que tuvo un costo de 475 mil pesos. 

Cuyo propósito es mejorar las condiciones de las colonias, comunidades y barrios de la ciudad de Celaya, abordando problemas como el abandono, la insalubridad, la inseguridad y la acumulación de basura; buscando con la elaboración e implementación de dicho programa, la creación de entornos limpios, iluminados y ordenados, fomentando espacios saludables para la conveniencia, el arte y el deporte a través de la colaboración entre los vecinos y el gobierno municipal”, expone el contrato 24/A.J./2024.

A casi dos meses del inicio de su gobierno, el pasado 3 de diciembre, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez presentó este plan que contemplaba 307 acciones en diferentes rubros. 

Los otros dos contratos fueron firmados en un lapso de dos semanas. Uno fue el del Programa de Gobierno 2024-2027 que tuvo un costo de 675 mil pesos y fue firmado el pasado 13 de diciembre por la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (Imipe), Alejandra Ojeda Sampson y cuya vigencia terminará hasta el próximo 31 de marzo.

Sin embargo, el Presidente Municipal criticó la elaboración del Programa de Gobierno y señaló que no quedó satisfecho con el trabajo del consultor español, ya que los directores de la administración tuvieron que terminar el documento que fue aprobado por el Ayuntamiento el 20 de febrero, con un retraso de dos semanas con lo que marca la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato. 

Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya. Foto: Francisco Mancera

“No me gustó como lo hizo, como quedó el programa (…). Nosotros buscamos a la gente que creíamos, en un principio, que podría hacer el proyecto, vinieron varios y la propuesta de él nos pareció buena, algunas gentes me decían que venía del PAN y que siempre había trabajado para el PAN pero me pareció una gente buena”, declaró el pasado 10 de febrero. 

Un día después, el Alcalde afirmó que no vio las letras chiquitas en el contrato del Programa de Gobierno, ya que César Castresana no lo entregó completo, pues solo iba a presentar el 85% del documento.

Sin embargo, en las cláusulas del contrato No.03/IMIPE-SER/2024 no aparece lo que aseguró el Alcalde y los únicos porcentajes que se incluyen son los montos que se le deben pagar al consultor distribuidos en cuatro exhibiciones. 

El último fue el contrato 32/A.J./2024 firmado el pasado 26 de diciembre para el proyecto denominado “Distrito Esperanza”, que, según el documento, es para llevar a cabo un análisis, diagnóstico y desarrollo de mínimo tres proyectos en materia de economía, atención ciudadana, movilidad, bienestar integral, paz y gobierno del pueblo, así como seguridad y percepción ciudadana por un costo de 325 mil pesos. 

AM solicitó más información de este proyecto a través de la Unidad de Transparencia, y a pesar de que se notificó que la información es pública, la respuesta fue que al Imipe no le “compite” la información y se sugirió dirigir la petición a la dependencia correspondiente; mientras que la Secretaría Particular señaló que la información solicitada “no obra en los archivos”. 

“No me acuerdo”: Alcalde 

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, aseguró que no recuerda cuántos contratos se firmaron con el consultor, César Castresana González y tampoco recordó en qué consiste el proyecto “Distrito Esperanza”. 

“No me acuerdo pero él ha estado trabajando con nosotros desde un inicio de la administración, hay muchísimas cosas que se hacen, no recuerdo (…). Te digo que no me acuerdo pero si ha de tener otros contratos. Ya no estamos trabajando con él, desde el día que les dije. 

¿El Distrito Esperanza? No me acuerdo ahorita. Les digo que estuvo trabajando desde un principio con nosotros y si nos daba resultados pues teníamos varias cosas. A veces a un programa le ponemos un nombre (…), pero le acaban de cambiar nombres a los programas y si me explican les digo que es esto o es lo otro y por eso a veces no me acuerdo, a veces a los programas se les cambia de nombre y se me van olvidando. Debe ser algún proyecto que le cambiamos nombre”, comentó en entrevista. 

Juan Miguel Ramírez aseguró que sí estuvo conforme con la elaboración del programa de los cien días y por eso se le contrató para que realizara el Programa de Gobierno, pero rechazó que tenga más contratos y su único contacto es porque es asesor del proyecto estatal de la Puerta Logística del Bajío.

“Ya no tiene contratos con nosotros, todavía lo tenemos que ver, cómo es español y los españoles hicieron un convenio para el Puerto Logístico y él está trabajando con ellos, yo no lo he tratado pero a veces ha tratado con alguno de nuestros directores”, añadió. 

Aquí la respuesta a la Solicitud de Transparencia:

Respuesta del Imipe y la Secretaría Particular:

¿Quién es César Castresana González?

César Castresana González es CEO de la consultora Amio Ingenieros S.A. de C.V. que ha sido responsable de proyectos como el Plan de movilidad de Guanajuato Puerto Interior, el desarrollo del Plan Maestro de Municipio Humano Inteligente de León, colaborador en el desarrollo del Plan Director de Guanajuato Destino Turístico Inteligente, además de que colaboró en el libro “Ciudad Viva” que presentó la actual alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, durante su candidatura en 2021. 

“No hay un proyecto como tal”

En una entrevista por separado, la directora del Imipe, Alejandra Ojeda Sampson informó que el proyecto del Distrito Esperanza consiste en convertir las antiguas instalaciones de Celanese en un gran parque urbano.

Sin embargo, cuando se le preguntó a la funcionaria no quería comentar los detalles del proyecto y visiblemente nerviosa señaló “eso no lo tengo claro y no lo quiero comentar porque no me correspondió a mi seguirlo como Imipe”. 

El Distrito Esperanza está todavía muy… se está trabajando pero a otro ritmo y si se está trabajando, después te lo digo porque después empiezan a surgir comentarios que no nos ayudan mucho. El Distrito Esperanza es trabajar en el ex Celanese en un gran parque urbano. Eso ya lo está trabajando Imipe. Nada más fue una idea (lo elaborado por César Castresana) no hay un proyecto todavía como tal”, afirmó.

DAR

Escrito en Celaya el
Su carrera profesional comenzó en 2015 en el periódico am de Celaya donde se ha desempeñado en la cobertura de temas locales, principalmente de política y economía. En el ámbito académico es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya. Experiencia en el tema (enfoque o especialidad del periodista) Política, economía y deportes.

AManece Celaya

Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Celaya