Advierten repunte de personas desaparecidas en Celaya: crecieron cuatro veces en un año
Es el municipio con mayor cantidad de personas desaparecidas y no localizadas en el estado.
Celaya, Guanajuato.- La variación entre marzo de 2024 y marzo de 2025 de personas desaparecidas y no localizadas en Celaya registró un aumento de 433%; esto es, un incremento de 3 a 16 casos reportados, según informó el Observatorio Ciudadano Integral de Celaya (OCC).
Mientras que el número de personas desaparecidas y no localizadas fue de cuatro en enero y cuatro en febrero. Todos los datos presentados por OCC fueron tomados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con fecha de consulta: 9 de abril de 2025.
Luis Fernando Nieto, presidente del OCC, afirmó que estas cifras colocan a Celaya como el municipio con mayor cantidad de personas desaparecidas y no localizadas en el estado, durante el primer trimestre de 2025.
Sin embargo, los números contrastan con el número de homicidios en la ciudad, ya que en marzo de 2025 hubo un descenso respecto a marzo del año pasado.
Fue buena la baja de un promedio de 40 a 28 casos en marzo, pero nos generó terror ver que de un promedio de tres o cuatro personas desaparecidas al mes, se fue a 16, fue poco más de 400 % arriba y este dato no se ha tocado, las autoridades no lo abordan tanto, aunque sí han hablado de la baja de incidencia de homicidios”, expresó Nieto
De igual manera, Nieto se encuentra asombrado por la baja de casos de homicidios en Celaya en lo que va de abril.
“Ha sido sorprendente, tenemos solo seis homicidios, cuatro hubo de viernes para sábado y a principios de mes hubo otros dos, son todos; se limpió el panorama así como cuando está nublado y llega mucho viento”, dijo Nieto.
Por otro lado, Nieto aseveró que ha habido una demora en la realización de la evaluación correspondiente a 2024 a las autoridades civiles de Celaya.
Como desde hace seis años hacemos la evaluación a la administración municipal, pero para iniciar el trabajo tenemos que tener un convenio de colaboración con el Municipio, pero en este caso vamos tarde, es tiempo que aún no se libera el convenio, no sabemos porqué ha sido tan lento", aseguró Nieto.
En años anteriores el estudio se hacía en febrero y los resultados se entregaban en marzo, ahora el Observatorio espera hacerlo en mayo y publicar en junio los resultados.
Exigen registro confiable de personas desaparecidas
Desde el sitio Desaparecidos Guanajuato se cuestionó la veracidad de cifras oficiales de desaparecidos y el que no se cuente en la entidad con un Registro Estatal público confiable y en tiempo real de desapariciones, fosas comunes y clandestinas, que la Ley los mandata desde 2018.
El cuestionamiento se centra en lo informado durante la glosa del Primer Informe de Gobierno por el secretario Jorge Jiménez Lona, quien afirmó que en 2024 hubo 4,428 reportes por desaparición en el estado y 2,474 localizaciones, el 56.27 % del total, sin embargo, no mencionó de dónde proviene este dato.
Comisión Estatal de Búsqueda recibirá apoyo federal
Este año se tienen considerados 14 millones de pesos de subsidio federal para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que se destinará a equipamiento como drones, cámaras, retroexcavadoras y motocicletas.
Así lo informó el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona. “Tener una Comisión Estatal de Búsqueda y una célula fortalecida”, sintetizó.
Este año la Comisión Estatal de Búsqueda cuenta con un presupuesto del estado de 26 millones 406 mil 183 pesos.
También anunció que crearán una tercera coordinación dentro de la Comisión Estatal de Búsqueda, que les permita estar trabajando de manera simultánea en varios municipios y apoyando a las madres buscadoras. Hoy tienen dos.
La idea, y lo que nos han pedido las madres buscadoras es incrementarlas y hacer tres o cuatro búsquedas en un solo día en Guanajuato. Recordemos que nuestro estado es muy amplio”.
AAK
AManece Celaya
Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo
