Sin puente vehicular, llegada del tren interurbano a Celaya sería un caos, asegura experto
Opinó que corresponde a la autoridad municipal solicitarle a la autoridad federal que contemple este puente, y así “podría ahorrarse un dineral, ya que esos puentes no son nada baratos.”
Celaya, Guanajuato.- Ernesto Ledesma Orozco, presidente del Frente Cívico Pro-Conclusión del Libramiento Ferroviario, considera que es preciso hacer un puente para automóviles; de lo contrario, se generaría caos vial una vez que se eche a andar el tren interurbano federal.
Esto con base en la proyección de las vías ferroviarias en la zona correspondiente a la avenida 2 de Abril, donde el tren funcionará confinado, es decir, enrejado, por lo que se cancelaría el cruce debajo del puente de Melchor Ortega, mejor conocido como el puente Anenecuilco.
Si no concluimos la avenida 2 de Abril con un puente para conectarlo hasta Irrigación y, posteriormente, la avenida México-Japón y más, entonces en las horas pico el puente superior Melchor Ortega se va a sobresaturar, porque tenemos una escuela y centros comerciales cercanos”, explicó Ledesma Orozco.
Opinó que corresponde a la autoridad municipal solicitarle a la autoridad federal que contemple este puente, y así “podría ahorrarse un dineral, ya que esos puentes no son nada baratos.”
“Se haría un caos vehicular si no tenemos concluida la avenida 2 de abril. Esa es la preocupación”, remarcó.
Detalló que él y un grupo de profesionistas están ideando la petición formal, para que sea dirigida a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
En un par de días tiene que estar lista y ya le sugerí a la autoridad municipal que la presente, porque cuenta con la personalidad jurídica para hacerlo”, apuntó.
De igual modo, comentó que ya ha alzado la mano para hacerse cargo de la Dirección de Movilidad del municipio, además de que ya sostuvo conversaciones con el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, dada la posibilidad de hacer la solicitud de empleo para quienes aspiran a esa responsabilidad.
“Sería para mí un orgullo, porque mi filosofía, mi ideología y el conocimiento que tengo del tema me alcanzan para poner orden en Celaya”, afirmó Ernesto Ledesma.
La ciudad, según Ledesma, experimenta tensiones sociales por cuestiones de movilidad, y no solamente por el transporte público, sino también por la carencia de banquetas y espacios para peatones.
También señaló la necesidad de construir otros puentes con rampas para facilitar el acceso a ciclistas y motociclistas.
Así luciría el puente vehicular
Celaya e Irapuato proyectan estaciones para tren
En los trabajos que se están realizando para la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, el municipio de Irapuato solicitará que el tren de carga ya no pase por la ciudad, además de que hay dos opciones para donde construir la estación, mencionó Lorena Alfaro García, presidenta municipal.
Comentó que se está trabajando en la parte técnica y las rutas que va a manejar el tren.
Justo es ahí donde estamos analizando los planteamientos tanto de la federación como los que estamos haciendo nosotros en el municipio de Irapuato para el establecimiento de la estación, hay dos opciones una que podría ser la central camionera y la otra que pudiera ser la estación antigua, que está más adelante en la zona de ferrocarriles”, dijo.
Por su parte, el director de Obras Públicas de Celaya, Juan Refugio Rojas Rivera, reveló que el proyecto del Gobierno Federal es que el tren de pasajeros cruce por 16.4 kilómetros de vías férreas que están por Celaya pero lo hagan de manera mixta, es decir, por un paso a nivel, vía subterránea a través de un falso túnel y pasos aéreos con viaductos.
En el caso de los pasos a nivel, el proyecto contempla que el tramo sea de la antigua estación ferrocarril hasta Apaseo el Grande, y tendría que ir confinado como medida de seguridad por la velocidad a la que irá el tren entre 160 a 200 kilómetros por hora.
Con esta opción se trabaja en etapas y no se afecta la circulación actual. Se pueden hacer excavaciones de menor profundidad, se trabaja por secciones y se puede ir trabajando por etapas en la zona de va a ir poniendo el bloque de concreto pre fabricado y se mantiene la circulación actual. Con esta opción da la posibilidad de encima realizar un parque lineal sin afectar los cruces y obras complementarias”, indicó.
AAK
AManece Celaya
Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo
