Buscar

Destaca Estado en adopción

Está por debajo de Jalisco y el Distrito Federal.

Escrito en Celaya el

Guanajuato es la tercer estado del País en el que más niños son adoptados por personas que viven fuera de México, según estadísticas de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Sólo Jalisco y el Distrito Federal registraron más adopciones internacionales por estado de origen.
De 2006 a noviembre de 2014, personas extranjeras han adoptado a 64 niños originarios del estado de Jalisco, 33 del Distrito Federal y 25 de Guanajuato.
El año en el que más niños guanajuatenses fueron adoptados por personas de otro país fue en el 2011, donde la SRE registró nueve adopciones, el año siguiente sólo adoptaron dos menores, en 2013 no hubo ninguna adopción y en este año hasta noviembre se ha registrado una.
La información sobre el destino de los niños que son adoptados y que se van a otro país es reservada.
Sin embargo, el mayor porcentaje de los niños que se adoptan en México sus padres residen en Italia, España, Estados Unidos y Francia.
De acuerdo a la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior el rango de edad en la que más adoptan niños mexicanos las personas extranjeras son entre los cuatro y los ocho años de edad.
Sobre niños extranjeros adoptados en México la SRE sólo ha registrado un caso, y fue en el año 2011.

Tramita DIF Estatal adopciones

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato tiene registro que en la entidad se han adoptado de 2012 a junio de 2014, 122 menores en situación de calle o con daños físicos y psicológicos, 61 son niños y 61 niñas.
Según el DIF Estatal el rango de edad en el que los niños son más adoptados es de cero a cuatro años, mientras que los que menos adoptan son los que se encuentran entre los nueve y los once años.
En los últimos tres años registró sólo dos niños adoptados por personas que viven fuera de México.
Para adoptar a un menor a través del DIF Estatal la pareja de interesados inicia con un trámite para obtener un certificado de idoneidad, a través del cual la paraestatal avala que los solicitantes de adopción cuentan con las herramientas jurídicas, físicas, emocionales, sociales, morales, económicas, para tener uno o más menores bajo su cuidado a través del procedimiento de la adopción.
“Sólo DIF Estatal emite este documento con base en lo dispuesto por el artículo 451 del Código Civil para la entidad”, precisó la paraestatal a través de una solicitud de información.
El certificado de idoneidad es autorizado en el DIF a través de un órgano colegiado que es el Consejo Técnico de Adopciones del Estado, conformado de manera multidisciplinaria por el Director de DIF Estatal, el Procurador General en Materia de Asistencia Social, la Directora de Protección Jurídica Familiar de DIF, la Directora del Área de Acciones a Favor de la Infancia de DIF, un representante de la Secretaría de Salud, otro de la Procuraduría de Justicia del Estado; y en calidad de invitados especiales acuden un representante de alguna Asociación Civil cuyo objeto social tenga que ver con el procedimiento de la adopción, un Director de un DIF municipal y el Contralor Interno de DIF Estatal.
El órgano colegiado que es el Consejo Técnico de Adopciones del Estado por ley sesiona cada dos meses, pero este año se realizaron seis sesiones ordinarias y 10 extraordinarias.
Dentro de los requisitos que tiene que presentar el solicitante ante el DIF Estatal están: Una carta de exposición de motivos para adoptar, tres cartas de recomendación para adopción, una constancia de trabajo de los interesados (puesto, antigüedad, horario y sueldo de cada solicitante), un certificado médico de buena salud, además de someterse a estudio psicológico y social.
Según información proporcionada por la dependencia estatal, antes de que un menor sea dado en adopción revisan la posibilidad de que el menor se reintegre con su familia de origen o familia cercana “en caso de que esto no sea posible, se tramita juicio de pérdida de patria potestad ante un juez y éste deja a DIF Estatal como tutor definitivo”.
El proceso de adopción después de que el DIF tiene la patria potestad tiene un plazo promedio de 4 a 6 meses, en el que la paraestatal revisa perfil del menor y de las familias solicitantes.
“En caso de que acepte la pre-asignación, se inicia un proceso de adaptación supervisado por equipo multidisciplinario en el que se revisa que esta adaptación sea adecuada y benéfica para el niño. Posteriormente se presenta ante la autoridad judicial la demanda de adopción y una vez que se tiene sentencia ejecutoriada, se solicita al Registro Civil que corresponde el registro del infante y la expedición del acta correspondiente”, informó el DIF de Guanajuato.

ENTREVISTA

Patricia Martínez Ruiz
Coordinadora del Albergue Hogar SER

¿Cuál es el rango de edad de los niños que apoyan en el albergue?
Nosotros trabajamos con niños y niñas de entre dos hasta 12 años, cuando recibimos grupos de hermanos hacemos la excepción, podemos ampliar el rango de edad hasta los 13 años, siempre y cuando sigan respetando la autoridad, con el fin de no separar a los hermanitos.

¿En qué condiciones llegan los niños al albergue?
Cuando los niños llegan con nosotros los motivos principalmente son por maltrato físico, psicológico o en situación de abandono o calle por parte directa de sus padres, llegan con muchas lesiones, quemaduras, accidentes inexplicables, con altos grados de desnutrición, la afectación psicológica y emocional que ellos traen es muy evidente, son niños que babean, que se arrastran por el piso, que no platican o que ni a la escuela han asistido.

¿Qué actividades realizan para darles la educación que no han recibido, incluirlos en la sociedad?
Trabajamos en base a muchos programas de formación, ellos reciben atención psicológica, les tenemos programas de espiritualidad, canto, poesía, servicio de catecismo, otros como el de terapia con animales (perros y pajaritos), un programa muy bonito que se llama ‘Adopta un abuelito’ que están abandonados, el principal enfoque es que nuestros niños se den cuenta que por medio de cuidados, atención, afecto, cualquier daño vivido se puede llegar a recuperar.

¿Qué tanto ha incrementado el abandono y violencia de niños, en base a su experiencia?
Cada vez la demanda es muchísimo mayor, inicialmente podíamos tener un grupo de 10 niños hasta llegar al límite que ahorita tenemos de 35 niños por mes, hemos tenido que cerrar las puertas o derivar a otras instituciones porque nosotros ya no tenemos espacio.
Las denuncias anónimas siempre están por parte de las escuelas, de centros de salud, de vecinos, en verdad es alarmante (el número de casos).

¿Qué ocurre con los niños que ustedes reciben, cuántos son adoptados?
Nosotros sí tenemos el permiso del proceso de adopción, sin embargo decidimos no aplicarlo en este momento porque consideramos que ya de por sí el daño que se da hacia los niños en un inicio, o el abandono con el que ellos llegan es muy grande, el moverlos a un entorno diferente y atravesar todo lo que un proceso de adopción implica es muy fuerte.
Trabajamos en base a un enfoque de un hogar sustituto, con un tutor que puede ser un tío, un abuelito, el primo segundo por la condición legal y que esté un escrito firmado por el papá biológico.

¿Qué tanta demanda hay de personas que quieran ser tutor de un niño abandonado o maltratado que es de su familia?
Afortunadamente encontramos a una persona de su familia que por lo menos se haga un día cargo de ellos, no es lo mismo decirles lo vas a tener los siete días de la semana a ‘apóyanos, te recibimos el niño, pero tu cuídalo un día’.
Es muy complicado, hay que trabajar con los tutores, con los abuelitos, tíos de los niños, porque de inicio no se quieren responsabilizar de ellos, nos dicen ‘te lo dejo aquí pero yo no voy a venir a recogerlo o yo no voy a responder por el niño si algo llegara a pasar’, es mucho trabajo con ellos, el hacerlos conscientes de que el niño los necesita, lo importante de que este daño pare.

¿Los tutores tienen que pagar algo?
Hay una cuota mensual que se les cobra en base a un estudio socio-económico, podemos tener familias que no pagan un peso, a familias que tienen cuatro o cinco hijos que pueden llegar a pagar 600 pesos.

¿El albergue cómo se mantiene económicamente?
Es directamente la gestión con donantes, hay varios empresarios, personas que se enteran de nuestro trabajo, labor y se acercan a apoyarnos, es estar mes con mes esperando estos donativos en especie o económicos para poder solventar los gastos de la casa.

Escrito en Celaya el

AManece Celaya

Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Celaya