Buscar

FIC 2022: Conmueven con música clásica

La Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional tocó piezas de Johann Strauss Jr, Richard Strauss y Gustav Mahler en el Teatro Bicentenario.

Escrito en Cultura el
FIC 2022: Conmueven con música clásica
La OSIPN con la dirección de Enrique Barrios y el oboísta Rafael Monge. Fotos Cortesía.
FIC 2022: Conmueven con música clásica
FIC 2022: Conmueven con música clásica
FIC 2022: Conmueven con música clásica

Con una ovación de pie y los corazones conmovidos, la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), se presentó este jueves en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en el Forum Cultural Guanajuato.

Con la dirección artística del mexicano Enrique Barrios y del oboísta costarricense Rafael Monge interpretaron; “Por el bello Danubio azul, Op. 314” de Johann Strauss Jr; “Concierto para oboe y orquesta en Re mayor” que lo conforma: “Allegro moderato”, “Andante” y “Vivace- Allegro” de Richard Strauss.

Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN). Cortesía.

Y “Sinfonía No.1 en Re mayor, El Titán”, conformadas por las piezas: “Lento, arrastrado. Al principio muy apacible”, “Robusto y olvido, pero no muy rápido”, “Solemne y mesurado, pero sin arrastrar” y “Movimiento tormentoso” de Gustav Mahler. 

El concierto se realizó como parte del calendario de eventos del Festival Internacional Cervantino.

El 20 de octubre a las 20:00 horas se presentará la soprano coreana, Hera Hyesang Park junto a la pianista Sophia Muñoz, en una Gala de ópera, en la Sala Principal del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

SOBRE EL ARTISTA

Enrique Barrios, director artístico.

Enrique Barrios, por más de 30 años, ha dirigido orquestas sinfónicas y óperas en 25 países. Estando al frente de más de 200 orquestas como la Sinfónica de Berlín, Orquesta Nacional de Capitolio de Toulouse, Filarmónica Checa, BBC Philharmonic, Sinfónica del Colorado, Orquesta del Teatro de Bellas Artes entre otras.

Formó parte de programas para apoyar el talento musical de los jóvenes en Coordinación Nacional de Fomento Musical del CONACULTA y además de director artístico, es maestro del Conservatorio Nacional de Música de México y de la Escuela Vida y Movimiento.

Rafael Monge, oboe.

El oboísta, Rafael Monge de 24 años, nació en Pérez Zeledón, San José, Costa Rica, estudió en la Loyola University New Orleans y en el Bard Conservatory de Nueva York. Además de una maestría en la Lynn University Conservatory of Music en Boca Ratón, Florida en Estados Unidos.

Formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de las Américas (FOSJA) en Puerto Rico y en la Orquesta Juvenil YOA (Youth Orchestra of the Americas) en sus giras por Chile, Centro América y Canadá.

Actualmente, es oboísta principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) y de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y es maestro de oboe en el Conservatorio Nacional de Música de México.

Escrito en Cultura el
Editora de la sección de cultura de Vivir + y de la revista social Cerro Gordo, especialista en periodismo de investigación en temas de salud, ciencia, educación, cultura y estilo de vida. Egresada de la Universidad Meridiano en Periodismo Digital y certificada por la embajada americana en México para periodismo internacional y ciencias políticas. Además de diplomado en crítica de arte y música, diseño editorial, fotografía comercial y de moda, entre otros. Con experiencia en conducción en televisión y radio.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am