En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, guían con su voz concierto a oscuras
Artistas invidentes realizaron la presentación en el Teatro María Grever en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Conmemorando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un grupo de artistas invidentes liderados por Saúl Ponce compartieron una experiencia inigualable en su Concierto a Oscuras.
El evento, que se realizó en colaboración con el DIF León, buscó ambientar el teatro María Grever de una manera en la que los asistentes vivieran lo más cercano a la experiencia que viven los invidentes y débiles visuales, al tener el recinto completamente a oscuras durante el concierto.
Con esta propuesta los artistas invitaron al público a disfrutar de la música con los demás sentidos y así ponerse en los zapatos de los intérpretes por un momento.
El primero en aparecer en el escenario fue Saúl Ponce acompañado por su perro lazarillo, quien dio un mensaje de bienvenida.
“Estamos muy contentos y contentas de presentarles un número musical que ha estado lleno de empeño, ensayos, trabajo y muchísimas cuestiones, para ofrecerles siempre lo mejor.
“Gracias a las autoridades que nos acompañan, también gracias al DIF León por todo el apoyo. Les invitamos, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora desde hace ya 32 años, a disfrutar del espacio y cantar junto con nosotros”, dijo el organizador.
La voz que abrió el concierto fue la de Karina Rosales, quien interpretó “El triste” de José José dedicada a su mamá, quien siempre la ha apoyado.
Como segundo número cantó “My immortal” de Evanescence, y compartió con el público que durante su trayectoria a la gente le ha llamada la atención que cante en otro idioma, pero su gusto por las lenguas extranjeras forjó su carrera como docente y ahora también canta en francés e italiano.
Después fue el turno del organizador, quien acompañó su voz con las notas del piano e invitó a todo el público a corear con él “Te amo” de Franco de Vita.
Posteriormente lo acompañó en el escenario Mario Emiliano, su maestro de piano y juntos en el piano tocaron a cuatro manos “Imagine”. Saúl agradeció a Mario por tomar el reto de enseñarle música a una persona invidente y resaltó que para él la inclusión tiene que ver con eso, que personas con discapacidad y sin ella convivan como iguales.
A contaminación fueron Claudia Tavarez y Oscar Ponce de León quienes participaron tocando “Luz de día”, ella con la voz y él en la guitarra, para después dejarle el escenario al trovador quien hizo homenaje a este género con “Quién te dio permiso” de Raúl Ornelas y “Esta vida loca” de Francisco Céspedes.
La noche continuó con más éxitos en español que fueron coreados y acompañados con las palmas por los asistentes. Al final Jackeline Tristán, directora de Articulación y Vinculación del DIF les otorgó un reconocimiento y resaltó su gran talento.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.