Gana lugar internacional cortometraje leonés
‘El bolero perdido de María Grever’ de Mauricio Hernández De León anuncia su exhibición en páginas web y plataformas de streaming
El realizador leonés, Mauricio Hernández De León, dio a conocer que su último proyecto cinematográfico titulado “El bolero perdido de María Grever” (2020), comenzará a ser exhibido en páginas digitales y en redes sociales para alcanzar la mayor cantidad de públicos y con ello, mostrar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
“Después de 4 años se va a publicar el cortometraje. Todos los proyectos similares tienen una vida de dos años de promoción y afortunadamente, el proyecto duró dos años más circulando en festivales. El año pasado hicimos tres presentaciones para que la gente pudiera verlo y acompañarnos.
"Estas presentaciones tenían una doble intención, que era exhibir el corto y posteriormente tener un acto musical de los artistas y compositores que formaron parte la banda sonora”, dijo el cineasta.

María Grever nos sirvió como detonante para contar la historia de dos músicos fracasados como lo son Santiago y Lolo. Ellos, a partir del hallazgo de una partitura inédita de la propia Grever, intentarán obtener el éxito que creen merecer. Es una historia que habla de sueños, amistad y traición".
¿Quién fue su musa?
Mauricio también explicó que la figura de María Grever fue una figura de inspiración para crear la obra sobre los músicos y querían resaltar su nombre e importancia en el estado.
María Grever fue una destacada compositora mexicana, famosa por su incursión en el bolero. Nació el 14 de septiembre de 1185 y pasó la mayor parte de su niñez en Francia y España. A lo largo de su vida compuso más de ochocientas canciones en los idiomas español e inglés. En ese sentido, algunas de sus melodías consagradas son “Júrame” y “Cuando vuelva a tu lado”.

Actualmente, sus registros están a resguardo en el Fondo de Propiedad Artística y Literaria del Archivo General de la Nación.
El bolero perdido de María Grever contó con el apoyo de diversas instancias y empresas como la Constructora VISE, la tienda “Arte y Pianos de León”, así como la Central Camionera del municipio y el Santuario de Guadalupe, cabe mencionar que dichos sitios fungieron como set de grabación en el proceso de rodaje.
El elenco fue integrado por Julieta Escobar, Alejandro González, Mayed Nazzoure y Jesus Villegas. El guion fue escrito por el propio Hernández De León junto a Christian Nájera y en la parte musical, contó con el apoyo de Jorge Moreno, líder y compositor de Fantom Grovees, además del cantautor leonés Jeico.
“Toda la música es original realizada por músicos de la ciudad. El proceso creativo fue muy interesante porque uno de los actores tuvo un enorme reto en cuanto a entrenamiento, ya que lo metimos a clases de piano para que pudiera interpretar una pieza. Durante tres meses acudió a clases, fue supervisado e instruido por el compositor Adrián Alba Rosales “Zezé” que hizo la música del cortometraje”, expresó Mauricio.
El cortometraje fue seleccionado en trece ocasiones en muestras cinematográficas como el Festival de Cinema de Girona, el Hong Kong Indie Film Festival, el Cult Movies International Film Festival de Inglaterra, el Festival Internacional de Cine de Terror Atacama de Chile y el #AmLatinoFilmFestival en Washington, Estados Unidos.
Dentro de sus galardones, BPMG se hizo acreedor a premios como “Mejor Sonorización”, autoría de Adrian “Zezé” Alba dentro del 4° Festival de Cine Internacional de Quetzal celebrado en Toluca, además de su nominación en las categorías como “Mejor Director” y “Mejor Actor” de dicha muestra fílmica.
“Nuestro protagonista estuvo compitiendo a la par de Noé Hernández y son pequeños logros el estar en la terna con un actor consagrado, eso es motivo de orgullo. Más allá de ser 90 por ciento guanajuatense, en el equipo de producción hubo gente de Bélgica, España y Chile. Este fue un proyecto bastante extenso que ya será publicado en redes para que todas y todos lo puedan disfrutar”, finalizó Mauricio Hernández quien se encuentra trabajando en la escritura de un guion del género thriller y a la par, tiene la intención de realizar proyectos con personas con discapacidad auditiva y cognitiva.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
