Anuncian programación artística de la FENAL 2025
Un total de 20 agrupaciones nacionales de diferentes disciplinas como música, teatro, clown, narración oral y títeres, serán parte del programa artístico de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) que se realizará del 25 de abril al 4 de mayo del año en curso.
Creadores emergentes y de reconocida trayectoria llegarán a León para exponer su talento, conocimiento y creatividad en la Trigésimo Sexta edición de la Fenal, evento que congrega a escritores, editores y artistas con la intención de impulsar la formación de lectores y con ello, enriquecer la vida cultural de la ciudad y de la región.
Tras el anuncio oficial realizado en las redes sociales de la Fenal, se dio a conocer que la compañía leonesa Ojo Negro Teatro de Títeres, se presentará con la pieza titulada “Contramolinos”. De igual forma, Bufones a la mar acudirá con su proyecto “De monstruo en monstruo”.
Concebido como un espectáculo para toda la familia, el cuentacuentos Armando Gonzalez, mejor conocido como Sr. Ranita, presentará diversos “Relatos de León Guanajuato”, a través de su ya tradicional Ranita Show.

El ritmo y el sabor jarocho se extenderá por toda la Fenal con la presencia de Ariles del Viento, agrupación fundada en 2011 para preservar y proyectar el son jarocho tradicional de la región de los Tuxtlas en el estado de Veracruz. En esta ocasión, los músicos interpretarán su programa “Leyendas que canta el viento”. En el mismo género, también hará acto de presencia “Música y Danza” de Ecos Tolula Ensamble.

De igual forma, el maestro Juan Manuel Ramirez Palomares encabeza a la compañía Moebius Teatro Clown con su espectáculo “Saltimbanquis”, acto que engloba artes circenses y pantomima.
Las artes escénicas nutren a la Fenal con obras de teatro de temáticas diversas como: “Rabia o de cómo la incomodidad carcome” de Gitanas Teatro, que expone la violencia de género vigente en el país.

Junto a Fernanda Escobedo, el Colectivo de teatro comunitario Lxs de abajo regresa a la Fenal con su proyecto “Mi cuarto propio”, resaltando la importancia de promover el arte teatral hecho por niños y jóvenes.
Tras debutar en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, AOPAR Escena dará una función de “Koe: la voz del vacío”, con dramaturgia de Enrique Olmos de Ita, donde se retrata la necesidad de entablar reflexiones sobre el suicidio adolescente.
“Sueños tan reales” del grupo de Teatro de Nuevo Valle de Moreno; “Yo ¿Juglar?” de Teatro de la Complicidad ;"Aleteo " de Teatro Andante y “Dr. Nofriendsky y la Aventura en el Vacío” de Territorios Otros, complementan la sección teatral de la Fenal.
En la parte musical acompañarán Mellon Collie; Lucero de Anda Garcia con su “Canción en Guanajuato”; el grupo Niglo con “El Swing Manouche”; LETEO; Rodrigo Mata con el Concierto “De las letras a los Sonidos”; Canta Mamá con el Concierto “¡Viva la Vida! y Los Papos Rodantes con “Todos iguales todos diferentes”.
Presentaciones editoriales, charlas, cine y talleres formativos con enfoque en la ciencia ficción mezclada con la poesía, se podrán disfrutar en la Fenal a partir del 25 de abril en las instalaciones del Poliforum.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
