Buscar

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Estima cámara de la industria de la construcción una caída de 15 % en el sector este año

Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, señaló que es el resultado de dejarse de ejercer recursos en las grandes obras de infraestructura y al cambio de sexenio.

Escrito en Economía el
Estima cámara de la industria de la construcción una caída de 15 % en el sector este año
Otro año, según la CMIC, que registró grandes caídas fue el 2020, durante el COVID. Agencia Reforma

Estima CMIC caída de 15% en sector construcción este año 

Ciudad de México.- Este año el sector de la construcción registrará una caída de 15 %, una de las mayores caídas de los últimos años, advirtió Luis Méndez Jaled, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). 

Lo anterior, dijo, como resultado de que se dejaron de ejercer recursos en las grandes obras de infraestructura y al cambio de sexenio.

Méndez recordó que, otro año en el que se registró con grandes caídas fue el 2020, en el marco de la emergencia sanitaria del COVID, cuando fue de entre el 17 y el 18 por ciento.

Comentó que algunos de los retos para los próximos años para el sector es incrementar las inversiones como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), que se solidifiquen las leyes, certeza jurídica y Estado de derecho.

Crecimiento en construcción con AMLO sería de 1.1 por ciento

Asimismo, estimó que en el sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador el sector de la construcción alcance un crecimiento de 1.1 por ciento.

Luis Méndez Jaled señaló que el crecimiento obedece principalmente a la edificación de las grandes obras de infraestructura como el Tren Maya, Dos Bocas, Aeropuerto Internacional Felipe Ángel (AIFA), entre otras.

En conferencia de prensa, explicó que en promedio por cada año de gobierno de AMLO se canalizaron inversiones de 1.6 billones de pesos en materia de construcción, en donde el 60 por ciento fue inversión privada y 40 por ciento inversión pública.

Agregó que, además, el 45 por ciento de las inversiones también tuvieron que ver principalmente con obras de edificación, centros comerciales, oficinas, naves industriales, entre otras.

Para que el sector de la construcción tenga crecimientos de entre el 5 y el 6 por ciento, es indispensable que regresen con mucha más fuerza los proyectos de coinversiones mixtas (público-privada), un desdoblamiento de concesiones, entre otros", apuntó.

Asimismo, previó que algunos de los rubros que impulsarán al sector de la construcción en 2025 serán las inversiones en puertos, aeropuertos, trenes y carreteras.

Por último, mencionó que la CMIC analiza la creación de un programa para emplear a migrantes que se encuentren en el País, en el marco de la Ley.

HLL

 

Escrito en Economía el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado