Buscar

ENERGÍA

Se desinfla con AMLO la inversión extranjera directa; con Peña Nieto... fue histórica

Durante la Administración del expresidente López Obrador la IED tuvo un desplome de 48.4 %, en relación directa con la tendencia que dejó su antecesor Enrique Peña Nieto

Escrito en Economía el
Se desinfla con AMLO la inversión extranjera directa; con Peña Nieto... fue histórica
Las amplias expectativas en inversión extranjera directa (IED) derivadas de la reforma energética aprobada en el 2013 se toparon con la realidad en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señaló José Ángel Vela, director de Monitor Energético. Foto: Agencia Reforma

Nuevo León.- Las amplias expectativas en inversión extranjera directa (IED) derivadas de la reforma energética aprobada en el 2013 se toparon con la realidad en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señaló José Ángel Vela, director de Monitor Energético.

Durante la Administración del expresidente López Obrador, la IED en el sector energía se ubicó en 16 mil 66 millones de dólares, de acuerdo con un análisis de Monitor Energético, realizado con cifras de la Secretaría de Economía federal correspondientes hasta el tercer trimestre de 2024, lo que representó un desplome de 48.4 por ciento con respecto a los 31 mil 142 millones reportados en el periodo comparable de Enrique Peña Nieto.

Si bien la IED en el sexenio de Peña Nieto (2013-2018) captada por el sector energético fue histórica, se esperaba que siguiera la tendencia en el siguiente sexenio, pero esta fue cortada por la imposición de ideología que permeó en la administración pasada y que favoreció a las empresas estatales de energía.

Por rubro, la IED en el subsector eléctrico con AMLO fue por 4 mil 835 millones de dólares, lo que representó un descenso de 62.5 por ciento en comparación con EPN; en tanto, la IED en el subsector petrolero con AMLO fue por 11 mil 230 millones, un descenso de 38.5 por ciento con respecto a la captada por el País con su antecesor.

Sin embargo, el "peso" de la IED energética dentro de los recursos recibidos por el País de todos los sectores, cayó de representar 14.6 por ciento con EPN a solo 7.8 por ciento con AMLO, apenas dos puntos porcentuales por encima del sexenio de Felipe Calderón.

Cabe destacar que no todo fue negativo con el primer sexenio de la autodenominada Cuarta Transformación, ya que, en rubros como la extracción de petróleo y gas, además del comercio al por menor de combustibles, aceites y grasas lubricantes (estaciones de servicio) alcanzaron niveles sin precedente.

En el caso de la extracción de hidrocarburos, la IED recibida con AMLO llegó a 4 mil 775 millones de dólares, lo que representó un incremento de 27.9 por ciento contra su antecesor y en el caso de las gasolineras sumó 352 millones cuando con EPN y Calderón fue prácticamente inexistente.

Se desinfla...

(IED recibida en el sector energético por sexenio, en millones de dólares)

  • Felipe Calderón   9,026 
  • Enrique Peña      31,142 
  • AMLO                 16,066  

Fuente: Elaborado por Monitor Energético con base en datos de Secretaría de Economía.

JRL

 

Escrito en Economía el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado