Guanajuato recupera atractivo para inversiones: anuncian 11 nuevos proyectos de Japón
De enero a diciembre del 2023, la entidad se ubicó en la posición 14, recibiendo 808 millones de dólares de IED. Así lo registró la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía.
Guanajuato.- Durante 2023 Guanajuato no figuró en el top diez de los estados con mayor captación de Inversión Extranjera Directa (IED), situación que cambió en 2024 pasando del catorce al cuarto sitio.
Guanajuato ha tenido altibajos en su posicionamiento, durante el 2022 se ubicó en la séptima posición a nivel nacional, por la captación de IED, para 2023 desapareció del top diez y en 2024 recuperó posiciones. quedando incluso en un mejor sitio.
De enero a diciembre del 2023, la entidad se ubicó en la posición 14, recibiendo 808 millones de dólares de IED. Así lo registró la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía.
En ese año Guanajuato se posicionó por debajo de Coahuila y Quintana Roo, entidades que registraron mejores resultados. A nivel nacional en 2023 la captación de inversión sumó 36 mil 58 millones de dólares.
Para 2024 la expectativa es de 39 mil 162 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Banco de México.
De manera preliminar, de enero a septiembre del 2024, México recibió 35 mil 737 millones de dólares en inversión extranjera directa, un crecimiento del 8.5% en comparación con el mismo periodo del 2023.
Del total de IED, el 86% correspondió a reinversión de utilidades, 8.2 % corresponden a cuentas entre compañías y un 5.8 % a nuevas inversiones, así l o detalla el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de inversión Extranjera Directa, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez Hernández.
Japón segundo socio comercial
De acuerdo con el estudio, a nivel nacional el 40% de la inversión proviene de Estados Unidos con 14 mil 473 millones de dólares, seguido por Japón con el 12.5% y una inversión de cuatro mil 472 millones de dólares y Alemania con el 10.9% que ascendió a tres mil 888 millones de dólares.
Sube al cuarto sitio
Durante 2024 Guanajuato se colocó en la cuarta posición en la captación de IED con el 4.7%, un estimado de mil 679 millones de dólares, en el concentrado de enero a septiembre.
Guanajuato logró estar por arriba de Nuevo León, en la captación de IEC, dentro del reporte preliminar del 2024.
Las primeras posiciones le corresponden a la Ciudad de México y el Estado de México que recibieron el 44.2 y el 7.3 % respectivamente. El tercer sitio lo tuvo Baja California con el 5.6% de la IED y la quinta posición es de Nuevo León con el 4.4% del valor total captado a nivel nacional.
Tiene potencial
En 2022 Guanajuato encabezó la captación de inversiones provenientes de Asia con tres mil 300 millones de dólares, un 10% de la IED de ese año.
Detalló Alejandro H. Garza Salazar, director de Inversiones y fundador de Aztlán Equity Management, empresa enfocada en fondos de inversión, entrevistado previamente.
Explicó que Guanajuato sigue creciendo en la captación de IED, aunque tiene áreas de oportunidad en temas de energía eléctrica, infraestructura y seguridad. “Guanajuato tiene toda la vocación para captar IED, son retos para dar mayor competitividad al estado”.
Garza Salazar, refirió que las estadísticas oficiales siempre van a favorecer a la Ciudad de México por la instalación de los corporativos.
La parte norte de México tiene una ventaja natural por su proximidad con la frontera con Estados Unidos, es mucho más eficiente, los costos de transporte son más bajos. Son varios componentes: la ubicación geográfica, la disponibilidad de energía eléctrica, paquetes industriales y agua.
Al detalle, flujos de inversión extranjera directa 2023 (millones de dólares)
Al detalle, % de captación de IED ene-sep 2024
Línea de tiempo, posición de Guanajuato IED
Proyectan crecimiento
Guanajuato tiene 29 proyectos de inversión de inversión proveniente de Japón, 11 de ellos son nuevos, 18 más son de ampliaciones.
Estos proyectos suman una inversión de un mil 823 millones de dólares, en las que se verán comprometidos nueve mil 335 empleos.
De acuerdo con una tarjeta informativa elaborada por la Secretaría de Economía, compartida con este medio.
Estos proyectos generan empleos y fortalecen sectores estratégicos, además de impulsar la competitividad local, nuevas tecnologías y mejoramiento de las capacidades productivas, consolidando a Guanajuato como uno de los destinos más importante del centro-occidente y México”, destaca el documento.
En el actual Gobierno Estatal se tiene una meta de inversión por ocho mil millones de dólares, de acuerdo con la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
Durante octubre y la primera parte de noviembre del 2024, en el primer mes y medio del actual gobierno se recibieron mil 700 millones de dólares en inversión.
Entre los nuevos sectores que se buscan para la entidad están: bionanotecnología, plásticos, semiconductores además del sector automotriz detalló previamente la Secretaria.
Villaseñor Aguilar recordó que en el sexenio pasado la meta inicial fue de cinco mil millones de dólares, cifra que fue incrementada conforme avanzó la administración.
Al detalle inversión de Japón en Guanajuato
- 29 proyectos
- 11 nuevos
- 18 reinversiones
- 1,823 mdd
- 9, 335 empleos
AAK
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.