Proyectan dos nuevos parques industriales en San Diego de la Unión y San Luis de la Paz
Señala Claudia Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía, que la meta en Guanajuato es sumar 50 parques industriales, actualmente hay 46.
León.- Dos nuevos parques industriales se van a construir en Guanajuato y desarrollar en San Diego de la Unión y San Luis de la Paz.
La meta en la entidad es sumar 50 parques industriales, actualmente hay 46, a mediano plazo se tienen proyectados más, informó Claudia Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía (SE).
Detalló que estos proyectos llevan tiempo, por los trámites de permisos, gestiones ambientales y territoriales.
Los detalles de la capacidad estarán disponibles cuando los desarrolladores lo permitan.
Conforme se vayan liberando, se estarán anunciando”.
Detalló que en el portafolio de inversiones se tienen 12 proyectos por concretarse en la entidad, entre los sectores además del automotrices, están el plástico, dispositivos médicos y agro. La apuesta, refirió, son las cadenas de suministro para que puedan eslabonar.

Entre los municipios considerados están San José Iturbide, Apaseo, León, Celaya, San Diego de la Unión y San Luis de la Paz.
Al corte de febrero acumulan más de dos mil 22 millones de inversión y cuatro mil empleos generados, en lo que resumen, un trabajo de cien días.
Entre los más recientes anuncios de inversión recordó el anuncio de la compañía alemana EGO, que invirtió 20 millones de dólares. En la inauguración les informaron que más del 50 % del empleo de las 300 plazas iniciales que generaron serán mujeres.
Aranceles
El mensaje para el empresariado guanajuatense ante las amenazas del presidente Trump, fue unidad y colaboración.
Esta situación va a ser diaria durante cuatro años, la producción y la economía sigue”, señaló Claudia Cristina Villaseñor.
Ejemplo de esto fueron los resultados de producción del sector automotriz, la misma industria quiere aprovechar esta situación para continuar produciendo, están apostando a seguir fortaleciendo a la industrial, las empresas automotrices son un negocio.
Respecto a las estrategias para contrarrestar los aranceles con los que se ha amenazado a México. La Secretaria detalló que tienen cuatro estrategias divididas en: Macro, Micro, Social y el Desarrollo Tecnológico.
En la Macro están cercanas a las necesidades de las empresas transnacionales, en comunicación con el Gobierno federal.
Desde la micro, están haciendo mesas de trabajo con cámaras empresariales, enfocado a encontrar vocaciones para ayudarla a diversificar.
Marca Guanajuato el paso para la calidad de una empresa, la certificación para mejorar procesos que abrieran todos los sectores.
PyMes con todo, Micro Credenciales, en el desarrollo tecnológico para generar catálogos digitales.
Tenemos varios programas que podemos proporcionarles de manera integral”.
Empleo
Con relación al empleo, la Secretaria detalló que a tres semanas del lanzamiento de la aplicación Coneecta, a la fecha se han sumado nueve mil 700 plazas.
Detalló que la SE no son los reclutadores, pero acercan los recursos para que las empresas y las personas que buscan empleo puedan buscar opciones. En las que se suman todos los sectores.
Destacó que una de las ventajas es que la plataforma cuenta con geolocalización, lo que permite identificar ofertas de empleo cercanas. Las plazas están abiertas a toda la ciudadanía.
Se cuentan con filtros para que las vacantes tengan salarios adecuados, se detallan las prestaciones y es predictiva. Además de ser gratuita.
JJJC
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
