Buscar

Valor Agregado

Salamanca: Moderniza CFE generación de energía con la Central Ciclo Combinado

Operan 92 personas planta que tiene capacidad para abastecer de energía a 541 mil hogares con una reducción de las emisiones de CO2 en 48 %, señala a CFE

Escrito en Economía el
Salamanca: Moderniza CFE generación de energía con la Central Ciclo Combinado
Esta planta tarda ocho horas en llegar a potencia máxima desde un arranque frío, incrementando gradualmente su carga desde su conexión a la red y hasta alcanzar su capacidad nominal. Alejandro García Vizcaíno

Salamanca.- Son 92 personas las que tienen a su cargo la operación, mantenimiento y administración de la Central Ciclo Combinado Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuya capacidad instalada es de 927.1 MW, para abastecer de energía a 541 mil hogares del país y beneficiar a más de cinco millones de habitantes. 

Así fue informado por el área de Comunicación de la CFE.

La Central de Ciclo Combinado Salamanca está en funcionamiento los 365 días del año y la plantilla laboral se distribuye en tres turnos de ocho horas (7-15, 15-23 y 23-7 horas). Cada turno cuenta con seis personas de operación y un químico.

Esta planta tarda ocho horas en llegar a potencia máxima desde un arranque frío, incrementando

gradualmente su carga desde su conexión a la red y hasta alcanzar su capacidad nominal.

 

La Central Ciclo Combinado Salamanca reduce las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) en un 48 % (antes 721 gramos de CO2 por MW y hoy 378 gramos de CO2 por MW). 

El gasto de agua para la operación se redujo de 17 pozos a uno, esto se traduce en una disminución anual de 7.8 millones de metros cúbicos, un volumen que alcanza para abastecer de agua a 130 mil hogares.

La generación de ruido también es menor, ya que anteriormente el sistema operativo generaba 62 decibeles y ahora registra 59 decibeles. 

Además de la Central Ciclo Combinado Salamanca, en el territorio nacional operan 20 centrales más de la Comisión Federal de Electricidad con esta misma tecnología de ciclo combinado.

 

Inició operaciones en viernes 14

El 14 de febrero, a las 00:00 horas, entró en operación comercial la Central Ciclo Combinado Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Para evaluar y atestiguar el suceso, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, realizaron una visita técnica por la Central, la cual es una de las más modernas del mundo.

González Escobar y Calleja Alor verificaron también que la Central Termoeléctrica Salamanca quedó fuera de servicio al iniciar operación comercial este Nuevo Ciclo Combinado, luego de que durante 55 años le dio energía al país.

La nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca evita la producción de 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a retirar 750 mil automóviles de circulación. Reduce también el consumo anual de agua en 7.8 millones de metros cúbicos, suficiente para suministrar el líquido a 130 mil hogares. 

 

JJJC

 

Escrito en Economía el
Reportero en Periódico AM y Al Día Salamanca, con experiencia en medios de comunicación desde 1993. Se desempeñó como reportero gráfico en el periódico El Sol de Salamanca. También como reportero cubriendo Información General, Sección Deportiva y Nota Policíaca en periódico Correo, El Heraldo y Meganoticias Salamanca.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado