Buscar

Encarece gripe aviar en EU precio del pollo en México

La pierna y muslo a granel se disparó hasta 48% respecto al valor de hace un año, al cotizar en 47.2 pesos el kilo

Escrito en Economía el
Encarece gripe aviar en EU precio del pollo en México

León, Guanajuato.- El precio del pollo “va que vuela” en México por el brote de influenza aviar que padece Estados Unidos y que ha ocasionado la muerte de millones de gallinas de granja, desbalanceando con ello al mercado mexicano.

Pero también por la falta de producción nacional, pues casi una quinta parte del consumo interno depende del pollo importado de Estados Unidos y de Brasil, el cual refleja el alza del dólar por la política arancelaria del presidente Donald Trump.

En el área metropolitana de Monterrey, por ejemplo, en la primera quincena de febrero el índice de precios al consumidor de la carne pollo, que registra los cambios de costos de este alimento, escaló a un promedio anual del 18.84%, luego de cinco meses de alzas, revelan cifras del Inegi.

El aumento anual es el más elevado para cualquier quincena desde junio de 2021.

Pero en pesos y por subproducto, el encarecimiento es aún más impactante.

La lista de precios promedio del Inegi refiere que en enero la pierna y muslo a granel se disparó hasta 48% respecto al valor de hace un año, al cotizar en 47.2 pesos el kilo, mientras que el pollo entero se encareció 28.4%, a 45.9 pesos el kilo.

El Inegi aún no ha cargado los datos de febrero, pero la Profeco refiere que para la cuarta semana de ese mes el pollo entero subió a 49.9 pesos el kilo en cadenas de autoservicio, 8.7% más que hace un año, aunque en algunos supermercados alcanza 55 pesos.

En contraste, de acuerdo con las cifras, la carne de res y cerdo presentan un menor incremento de precios.

Fuentes del sector agroalimentario explicaron que la escalada del costo del pollo deriva del golpe que sigue resintiendo Estados Unidos por la influenza aviar.

En febrero del 2022 fue cuando empezó a pegar en las granjas y según reportes oficiales estadounidenses hasta ahora ha ocasionado la muerte de cerca de 160 millones de aves y en consecuencia una menor producción.

Esa menor oferta, añadieron las fuentes, redujo los envíos de pollo al mercado mexicano, el cual ahora está siendo abastecido con pollo de Brasil, cuyo producto llega más caro por la mayor demanda y el aumento del dólar.

Desde el 2016, las importaciones de pollo representan en promedio el 19.5% por ciento del consumo nacional de carne de ave en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura.

El precio del huevo no se ha visto afectado tanto porque México e s superavitario, entonces ahí no hay problema, hasta ahorita”, se informó. 

Grupo Reforma buscó a la Unión Nacional de Avicultores para que expusiera las causas del alza del precio del pollo, pero el responsable de prensa de ese organismo dijo que los abogados de esta agrupación le dieron instrucciones de no comentar nada
sobre precios.

SM 

 

Escrito en Economía el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado