Buscar

Economía

Curtidores advierten crisis “sin precedentes” y riesgo sanitario por escasez de sulfuro de sodio

Este producto es indispensable para el proceso de depilado del cuero

Escrito en Economía el
Curtidores advierten crisis “sin precedentes” y riesgo sanitario por escasez de sulfuro de sodio
Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- La industria curtidora de la entidad presenta un riesgo sanitario, ante la escasez de sulfuro de sodio, situación que tiene paralizado al sector. 

Vicente Lahud, presidente de la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), detalló que el sector atraviesa una crisis sin precedentes debido a la escasez de sulfuro de sodio

Explicó que este producto es indispensable para el proceso de depilado del cuero, aunque el volumen de consumo es bajo, el abasto es insuficiente desde hace varias semanas, lo que ha llevado a que el precio se incremente un 400 %.

El Presidente refirió que esta situación se originó tras el siniestro ocurrido en la empresa Solvay de Monterrey, que sufrió un incendio en su planta en días pasados. Esta empresa es el principal proveedor del país, lo que ha generado una interrupción total en el abasto.

De momento, el 30% de los cueros que genera la industria están sin procesar; la falta de sulfuro está obligando a numerosas tenerías a suspender operaciones o a almacenar grandes volúmenes de piel sin procesar. 

Lo que no sólo pone en riesgo miles de empleos en la región, sino que puede convertirse en un foco de insalubridad, debido a la descomposición natural de los cueros en espera de tratamiento”. 

Vicente Lahud advirtió que el impacto económico ya es grave, pero el sanitario podría ser aún peor. Si no se toman medidas urgentes, las pieles sin procesar podrían generar problemas ambientales y de salud pública. 

En este sentido, la desde la Cámara se hizo un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para atender esta situación, buscar alternativas de suministro y garantizar que la industria pueda seguir operando sin poner en riesgo la salud de las comunidades.

Desde CICUR, expresamos nuestra disposición total para colaborar en la construcción de soluciones inmediatas que eviten un problema mayor. La industria curtidora es un motor económico de gran relevancia para León y el estado, y necesita el respaldo institucional en estos momentos críticos”, 

El empresario expuso que entre las acciones para remediar esta situación, una de ellas es importar de otros países y la emisión  expedita de permisos y autorizaciones para cruzarlos en la aduana

Esperan material

El empresario curtidor, Ernesto Vega Guillot, detalló que se realizó una compra para importarlo de China, mercancía que está en tránsito. 

Sin embargo, el embarque está teniendo problemas en la aduana de Manzanillo para ser despachado, situación que tiene 15 días de retraso. 

Pese a esto mantiene la esperanza de una pronta solución. “Hay desabasto, pero esperemos que se pueda solucionar pronto el problema”, advirtió el empresario.

¿Qué es el Sulfuro de Sodio?

De acuerdo con sitios especializados, el sulfuro de sodio (Na2S) se utiliza en la industria curtidora como un agente depilante para eliminar el pelo de las pieles. También se utiliza para suavizar la piel y mejorar su resistencia al agua y a la abrasión. 

El sulfuro de sodio es un compuesto químico que reacciona con las proteínas presentes en la piel para formar enlaces cruzados, lo que mejora la estructura del cuero. En el proceso de curtido, se utiliza en combinación con otros productos químicos para obtener un resultado deseado en el producto final. 

Además de su uso en la industria curtidora, el sulfuro de sodio también se utiliza en otras industrias, como la textil, la minera y la papelera. En la industria textil, se utiliza como agente blanqueador y desulfurante. En la minería, se utiliza en la flotación de minerales. En la industria papelera, se utiliza en el proceso de cocción de pulpa.

AAK

 

Escrito en Economía el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado