Las operaciones en la aduana de Manzanillo están paralizadas.
Las pérdidas pueden ascender a cientos de millones de pesos por día señaló Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce)
León, Guanajuato.- Una vez más, desde la mañana de este jueves, las operaciones en la aduana de Manzanillo se encuentran paralizadas. Este nuevo cese sigue a la manifestación de cerca de 300 trabajadores realizada el pasado 12 de
mayo, que exigía mejores condiciones laborales, incluyendo jornadas justas y el respeto a sus derechos.
Desde temprana hora, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Manzanillo emitió un comunicado para informar que derivado de la manifestación, se bloqueó el acceso autotransporte al puerto, lo que impide la entrada de camiones y mercancías.
Trabajadores afectados anuncian un paro nacional por incumplir con una mesa de trabajo autoridades de las Aduanas, supervisores de la Secretaría de Marina, representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los trabajadores inconformes.
Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), expresó su preocupación ante esta situación crítica:
El puerto de Manzanillo es el más importante del País y está sufriendo una interrupción grave en sus operaciones.
“Las pérdidas pueden ascender a cientos de millones de pesos por día. Las consecuencias afectan a toda la cadena logística del País”, afirmó.
Landeros destacó además la inestabilidad que enfrenta México en medio del complejo contexto geopolítico debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos: “No es momento para detener las operaciones en un puerto tan crucial. La guerra arancelaria ha hecho que busquemos atraer inversiones; sin embargo, el mal funcionamiento y la falta de administración eficiente por parte de la Guardia Nacional están provocando una dura pérdida económica”.
SM
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
