¿Hay oportunidades con la guerra comercial de Trump? Sí, son diez y aquí te las contamos
Hay dos grandes sectores que no están en esa lista, y debemos sumarlos, textil y confección; que es de los grandes empleadores, así como el calzado.
Guanajuato.- A nivel nacional existen diez sectores que tienen oportunidades de crecimiento, que serán los más favorecidos con el reacomodo económico en Estados Unidos.
La industria automotriz, electrónica, autopartes, dispositivos médicos, inyección de plástico, muebles, energéticos, alimentos y bebidas, acero y aluminio, y artes gráficas.
Rolando Alaníz Rosales, presidente honorario del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto) destacó que Guanajuato tiene la mayoría de esta lista de diez.
Explicó que a nivel estatal, hay dos grandes sectores que no están en esa lista, y debemos sumarlos, textil y confección; que es de los grandes empleadores, así como el calzado

Detalló que el listado de diez sectores está considerado en el capítulo 20 del T-MEC que habla de propiedad intelectual.
Respecto al crecimiento, puso de ejemplo al sector automotriz que de forma anticipada desde hace tres años, advertían que para estas fechas se producirían cuatro millones de autos. Adelantó que para el siguiente año, a nivel nacional se espera llegar a los 4.2 millones de autos ensamblados. “Es una planeación en plataformas de cinco años”.
A esto se suma la exportación de autopartes que pasó de 96 mil a 128 mil millones de dólares de exportación, en cuatro años hubo un aumento del 30 %.
Considerando estos sectores en Guanajuato suman 12 mil establecimientos que forman parte del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.
Protección intelectual
Las disposiciones del T-MEC sobre secretos industriales son amplias, incluye: definiciones detalladas sobre un secreto industrial.
En el artículo 20.73 se detalla la disponibilidad de procedimientos civiles para prevenir y obtener reparación por la apropiación indebida de un secreto comercial.
Como los relacionados con medidas provisionales y medidas cautelares; protección de la confidencialidad de los secretos comerciales durante los procesos judiciales civiles; y prohibición de divulgación o uso no autorizado de un secreto comercial por parte de funcionarios gubernamentales fuera de sus funciones oficiales.
En el artículo 20.70 enfocado en los Secretos Industriales, que busca impedir que los secretos industriales que se encuentren legalmente bajo su control, sean divulgados, adquiridos por, o usados por otros (incluyendo empresas propiedad del Estado) sin su consentimiento.
Se prevén penas por la apropiación de secreto industrial Civiles y Administrativas, por la apropiación indebida, así como Penales, por la apropiación indebida, no autorizada y dolosa.
A través de un comunicado, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior explicó que las disposiciones sobre secretos comerciales de México no son tan exhaustivas y se encuentran dispersas en diferentes leyes, por lo que el T-MEC representa una mejora para el sistema mexicano de secretos comerciales y, al mismo tiempo, es una excelente oportunidad para sistematizar el marco legal.
Sectores con oportunidad de crecimiento
- Vehículos
- Electrónicos
- Autopartes
- Energéticos
- Maquilas de productos médicos
- Muebles
- Inyección de plástico y su ensamble
- Alimentos y bebidas
- Acero y aluminio
- Artes gráficas
México no revela sus cartas
El Senado reveló que México “esconde sus cartas” de lo que cedería dentro de la renegociación del T-MEC, hasta el día de la firma de acuerdos, aseguró Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a Implementación y Revisión del T-MEC en el Senado.
Sí tenemos muy claro lo que aparentemente nos van a pedir desde Estados Unidos y también lo que nos van a responder”, afirmó en el Foro “N3XT”, organizado por el Club Harvard en la Universidad Regiomontana, en el que también participaron la morenista por CDMX, Cinthia López y el panista Mauricio Vila, quien también fue Gobernador de Yucatán.
“El detalle es que hay que esperar al momento final, cuando ya se vaya a firmar, porque si les adelantamos cosas ahora, nos pedirían entonces más, y más, y mucho más, es un poco lo que ha venido sucediendo con ellos”, dijo Fernández.
El Senador del Verde Ecologista aclaró que en la revisión del T-MEC llevan el control el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, pero hay un grupo de Senadores inmersos en el proceso, ya que antes de instrumentar
cambios, éstos deberán ser aprobados por la Cámara Alta.
El Secretario Ebrard 'movió fichas' con una propuesta de anticipar la revisión para el segundo semestre del año en curso, en lugar de llevarla hasta el 1 de junio del 2026, pero ni EU ni Canadá han respondido”.
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
