Buscar

ECONOMÍA

Capacitación para el mercado global: empresarias abordan el comercio exterior

Pretenden con esta estrategia que empresarios y especialistas impartan clases virtuales a bajo costo a personas emprendedoras.

Escrito en Economía el
Capacitación para el mercado global: empresarias abordan el comercio exterior
Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Guanajuato el 98.5 % de las empresas en el estado son mipymes. Cortesía

León.- Para la formación y capacitación a micro, pequeñas y medianas empresas de América Latina, la empresaria Marina García García fundó el Strategic Business Institute, con sede en Miami, Estados Unidos.

A través de esta estrategia se busca que empresarios y especialistas impartan clases virtuales a bajo costo a personas emprendedoras, afirmó en entrevista con AM, Marina García quien también es presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (Capítulo Jalisco). 

 

La empresaria Marina García García fundó el Strategic Business Institute, con sede en Miami./Foto: Dulce Muñoz

Adelantó que en los próximos meses se realizará en León una cumbre en la que se espera reunir entre 500 y 600 micro, pequeñas y medianas empresas para dar a conocer oficialmente el Strategic Business Institute y cómo funciona el mismo.

En abril pasado asistí por invitación al V Congreso Mundial de Mujeres Líderes en la Universidad de Harvard, participamos 45 empresarias de habla hispana y ahí me percaté de que tenemos los mismos problemas en México y Latinoamérica y empecé a desarrollar el tema de capacitación.

"Es ahí donde nos integramos un equipo para desarrollar esta idea que tenía y coincidimos en que podíamos hacer un proyecto grande y decidimos abrir un centro de capacitación con sede en Miami porque ahí se concentra la mayor cantidad de personas latinas", explicó.

García comentó que se pretende llevar este proyecto a las principales ciudades del país, entre estas, León, debido a que más del 99 % de las unidades económicas en México son micro, pequeñas y medianas empresas.

Detalló que las mipymes generan más del 70 % del empleo formal en México y según el Índice de Burocracia 2024, elaborado anualmente por el Adam Smith Center for Economic Freedom, México requiere 652 horas para abrir una pequeña empresa, desde su registro hasta su puesta en marcha.

Igualmente, indicó que entre mayo de 2019 y de 2023, nacieron 1.7 millones de establecimientos mipymes y desaparecieron 1.4 millones, además de que solo el 5 % de las mipymes mexicanas exportan.

La idea de este proyecto es interactuar entre la capacitación y lo que hay en los libros, cómo lo vamos a aplicar, es enseñar a los empresarios y después ayudarlos a crecer y que exporten”.

"Se podrán sumar desde la persona que empieza haciendo pasteles en su casa, mujeres que ponen uñas de acrílico, quien se dedica a la venta de calzado, cualquier persona que quiera ser independiente financieramente y no depender de un sueldo, le ayudamos con capacitación para que lo logre", concluyó. 

 

 

Señala que enfatizó que las mipymes requieren apoyo en digitalización, acceso a financiamiento y capacitación./Foto cortesía

98.5 % de las empresas en el estado son mipymes

 

Marina García precisó que según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Guanajuato el 98.5 % de las empresas en el estado son mipymes; estas unidades económicas generan 7 de cada 10 empleos en Guanajuato, lo que representa el 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Referente a empleos y salarios, indicó que existen más de 343 mil unidades de negocio que emplean a 1.8 millones de personas; la participación de las mujeres en el mercado laboral se incrementó del 41.1 % en 2018 al 43.5 % en 2024.

Subrayó que León destaca en el sector cuero-calzado, con tres mil 394 unidades económicas donde el 85 % son mipymes.

Finalmente, enfatizó que las mipymes requieren apoyo en digitalización, acceso a financiamiento y capacitación para integrarse a cadenas de valor; según el Censo Económico del INEGI 2023, el 25.2 % de las unidades económicas en Guanajuato usan internet para actividades específicas de gestión, ventas o servicio al cliente.

Asimismo, el 5.1 % de los establecimientos realiza ventas por internet, participando activamente en el comercio electrónico.

 

JJJC

 

 

Escrito en Economía el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado