Buscar

Termina en CIMAT ‘MATEmorfosis’

Finalizan maestros su relación a causa de las desavenencias surgidas con la nueva administración del centro

Escrito en Educación el
Termina en CIMAT ‘MATEmorfosis’
Actividades y talleres del grupo de divulgación de matemáticas. Foto Matemorfosis CIMAT.

Los maestros que formaban parte del grupo de divulgación ‘MATEmorfosis’ perteneciente al Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) finalizaron su relación con este programa que buscaba acercar las matemáticas a la sociedad, además de capacitar docentes de todo Guanajuato.

A través de redes sociales, el pasado 26 de febrero anunciaron que ya no seguirán en esta labor que comenzó en 2011.

El grupo tenía como objetivos estimular la creatividad, el desarrollo emocional y el pensamiento crítico, a través de ferias, talleres y conferencias dirigidos a estudiantes, docentes y el público en general. 

“Nos despedimos, dado que nuestra filosofía ya no se alinea con la visión que la nueva administración de CIMAT tiene sobre la divulgación matemática”, escribieron en una publicación en la página de Facebook ‘Matemorfosis CIMAT’. El

El programa buscaba acercar las matemáticas a la sociedad, además de capacitar docentes de todo Guanajuato. Foto: Matemorfosis CIMAT.

AM consultó a los ex integrantes de este grupo, quienes señalaron que desde el 2023 comenzó la salida de los maestros por despidos, renuncias y no renovación de contratos

“El cambio de administración generó un ambiente laboral adverso, lo que llevó a la disolución del grupo”, informaron. 

Las matemáticas y matemáticos que ya no siguieron fueron: Ricardo Candás, Alma Ortega, Denis Olvera, Rocío Gonzáles y Mariana Carnalla (fundadora del proyecto)

“Con la salida de estas cinco personas, se perdieron aproximadamente 35 años de experiencia en divulgación de matemáticas en México”, expresaron. 

Según los profesores consultados, el CIMAT otorgaba en promedio un presupuesto anual de 300 mil pesos, más el pago de sueldos, para el funcionamiento del programa que ofrecía capacitaciones y talleres en toda la entidad. 

 

Grupos de divulgación seguirán

AM buscó conocer la postura de la dirección general de este Centro para conocer sobre la continuidad de ‘MATEmorfosis’, pero hasta el momento no se ha tenido respuesta. 

Únicamente el pasado 27 de febrero compartieron un comunicado a través de sus cuentas de redes sociales, para hablar de los grupos de divulgación. 

“La divulgación en el CIMAT es una tarea continúa en todas sus sedes: Guanajuato (Matemorfosis), Aguascalientes (Matehuales), Mérida (Matemayab), Monterrey (Matecanes) y Zacatecas (Robomaticz)”, se lee en parte del mensaje. 

Seminariso del grupo en 2023. Foto Matemorfosis CIMAT. 

Ex alumnos lamentan la salida de profesores

Desde sus inicios, el grupo de ‘MATEmorfosis’ llegó a atender anualmente a más de 15 mil niños y niñas del estado, 800 docentes y alrededor de 4 mil adultos. 

Algunos ex alumnos lamentaron en redes sociales la salida de los profesores que encabezaron el programa. 

“Matemorfosis fue donde aprendí lo genial que puede ser la divulgación y uno de los lugares que más me hizo crecer a nivel personal y profesional. Me entristece leer esta noticia”, escribió David Torres Flores

“Lo lamento muchísimo y me da mucha rabia... Un proyecto tan excelente, consolidado, con tanto trabajo... ¡¡No puedo creerlo!!”, dijo Paz Álvarez.

Escrito en Educación el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am