Buscar

Destaca Chelo en la Medicina

La doctora Consuelo Gutiérrez García fue la primera médica cirujana egresada de la Escuela de Medicina de León, que abrió camino a las mujeres

Escrito en Educación el
Destaca Chelo en la Medicina
Falleció a los 102 años. Foto: Archivo AM.

Consuelo Gutiérrez García marcó una página de gloria para las mujeres guanajuatenses, al ser la primera egresada de la Escuela de Medicina de León. Fue la única de tres inscritas en 1945 en concluir sus estudios profesionales y obtener su título Destacó como médica cirujana y logró un gran prestigio.

Ella demostró que las mujeres cuando se lo proponen pueden y más en la época cuando la preferencia era para los hombres, por lo que había pocos espacios para las damas.

El 11 de marzo de 2019 en el auditorio de su alma mater recibió un homenaje. Con todo honor y orgullo a sus 102 años Gutiérrez García y con la conciencia de haber cumplido con su misión ante ella y la sociedad, escuchó los discursos de esa ocasión.

Consuelo Guriérrez con sus colegas. Foto: Ana Rosa Gutiérrez.

El ex Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino le ofreció un sentido mensaje por ser una mujer ejemplar y parte de los cimientos de la Escuela de Medicina, orgullo de la comunidad de la Universidad de Guanajuato (UG) y le entregó un reconocimiento.

Además develó una placa en honor a ella afuera del auditorio de la Facultad de Medicina, quedó asentado en las páginas de AM el 15 de septiembre de 2019.

A nombre de la familia el sobrino de la homenajeada, el doctor Antonio Martín Gutiérrez ofreció un mensaje de cariño, reconocimiento por la cualidades humanas de Chelo y agradeció a las autoridades educativas.

Cédula profesional de Consuelo Gutiérrez. Cortesía: Ana Rosa
Gutiérrez.

“La doctora más allá de su tesón por estudiar en aquella época o terminar con mención honorífica fue una trabajadora incansable y siempre dispuesta a ayudar a su familia porque siempre nos impulsó para estudiar”, expresó.

El doctor Pablo Campos Macías, quien fue un tiempo director de la Escuela de Medicina hoy llamada Departamento de Salud y Nutrición y sobresaliente dermatólogo del Hospital Aranda de la Parra, hizo una semblanza de la homenajeada.

Resaltó sus virtudes como profesional de la medicina, como colega y en el ámbito familiar. Además de ser un ejemplo para otras mujeres. Inició sus estudios profesionales a los 29 años.

Resiliencia y profesionalismo

Consuelo nació en Ciudad Manuel Doblado el 20 noviembre de 1916 y falleció el 14 de septiembre de 2019

Fue la mayor de cinco hermanos, cuando tenía nueve años su familia se trasladó a León y aunque se daban preferencia a los hombres, ella rompió con los paradigmas de su época.

A los 29 años de edad ingresó a la primera generación de la Escuela de Medicina de León, en total fueron 21 alumnos de los cuales solamente ocho egresaron, entre ellos Consuelo

Título que recibió debido a sus estudios en los que obtuvo mención honorífica. Cortesía: Ana Rosa Gutiérrez.

Esto de acuerdo a los datos que compartió la Universidad de Guanajuato a través de sus redes sociales tras el fallecimiento de la profesional de la salud y que coinciden con la obra titulada Rosas Blancas/Crónica de la Educación Médica en la Universidad de Guanajuato en dos tomos fechada en junio de 2023 en su segunda edición de los médicos Pablo Campos Macías y Luis Humberto Salazar.

Causa revuelo

La doctora “Chelo” como le decían cariñosamente, obtuvo su título con la tésis: “Informe Sanitario de la población de Purísima de Bustos” aprobada por unanimidad y el jurado le otorgó mención honorífica, en octubre de 1951. Esto causó recelos en la rec-
toría de la UG, lo que dio lugar a una serie de misivas con el director de la Escuela de Medicina, Gómez Guerra, lo se menciona en la obra mencionada.

“El haber aprobado el exámen de la alumna con ‘Mención Honorífica’, carece de validez”. El argumento no es atribución de los juzgadores otorgarlo. Dicho documento le llegó a Gómez Guerra director de la institución el 23 de octubre de 1951, lo que fue facilitado por la Secretaría de la UG. De inmediato Consuelo sacó su cédula profesional y le correspondió la número 45746, registrado título 186 del libro XXIX.

En el homenaje de la doctora Consuelo Gutiérrez que se realizó el 11 de Marzo de 2019, el doctor Pablo Campos Macías, egresado de la Escuela de Medicina, compartió que ella entró a trabajar al Hospital General de León y luego al Hospital

Aranda de la Parra donde laboró por 50 años. La profesional de la salud además fundó el primer banco de sangre en 1956. Fue una mujer ejemplar que siempre se distinguió por su profesionalismo. Descanse en paz.

Escrito en Educación el

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am