Buscar

‘Tira cimientos’ fuerza laboral

El costo de mano de obra calificada para la construcción de vivienda se encareció 8.6 %

Escrito en Empleo el
‘Tira cimientos’ fuerza laboral

León, Guanajuato.- Las empresas de construcción de vivienda enfrentan una escasez de mano de obra calificada que se agudiza en los estados del norte del País, lo que representa un reto para alcanzar la meta de Gobierno en la materia, coincidieron especialistas y representantes de la industria.

Del total de los empleos que genera la industria de la construcción, más del 50 % lo concentra la edificación de vivienda, consideró Ricardo Trejo, director general de Forecastim.

Algunas empresas desarrolladoras de vivienda enfrentan una escasez de mano de obra de alrededor de entre 5 y 10 %.

El año pasado, la compañía requería de 8 mil 400 trabajadores para construir vivienda, pero sólo pudo contratar a 90 % de la mano de obra calificada que necesitaba, dijo Jesús Sandoval, director de Ruba.

Sin embargo, en algunas entidades, sobre todo del norte del País, la escasez de mano de obra especializada alcanzó 40 %, consideró Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

La falta de mano de obra se da en todos los rubros de la construcción de vivienda, añadió, desde peones, ayudantes generales, albañiles, bloqueros, hasta carpinteros, cimbreros, yeseros y ceramiqueros, entre otros.

En entrevista para el tema, Oviedo expuso que esta escasez se debe en parte a los apoyos sociales que entrega el Gobierno federal, pues éstos provocan que la gente no tenga necesidad de emplearse al saber que cuenta con un ingreso seguro.

Comentó que a esta situación se suma la falta de especialización en el personal, por lo que se debe capacitar a los aspirantes en actividades básicas como pegar un ladrillo y preparar mezcla, entre otras.

Sandoval, de Ruba, aseguró que otro elemento que incide en la falta de mano de obra especializada son los salarios.

El costo de mano de obra calificada para la construcción de vivienda se encareció 8.6 % el año pasado, mientras que los insumos subieron 2.6 %.

Actualmente, un ayudante general y un maestro de obra tienen ingresos por 2 mil y 3 mil 500 pesos semanales, respectivamente,
que supera al salario mínimo, de acuerdo con datos de AMPI.

El incremento del costo de mano de obra se debe a que hay escasez”, advirtió Jesús Sandoval.

SM 

 

Escrito en Empleo el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado