Advierte BM caída de empleo y producción por aranceles
Señala que es difícil saber cuándo llegará la recesión o no, pero no se puede negar que esto va afectar a la economía mexicana y que probablemente va generar algunas pérdidas de empleo y de producción.
Ciudad de México.- La guerra de aranceles iniciada por Donald Trump afectará la economía mexicana con un posible escenario de recesión, lo cual traería pérdida de empleos y una caída sustancial en la producción, advirtió este viernes Roman David Zarate, economista en el Equipo de Comercio e Integración Internacional del Grupo de Investigación sobre Desarrollo del Banco Mundial (BM).
Es difícil saber cuándo llegará la recesión o no, pero por supuesto que no podemos negar que esto va afectar a la economía mexicana y que probablemente va generar algunas pérdidas de empleo y de producción", dijo al ser consultado sobre el tema en el seminario web "El regreso de las guerras arancelarias: ¿qué significa Trump 2.0 para el comercio?".
"Algunas predicciones sugieren que este aumento (de aranceles) del 25 % en el acero en aluminio puede generar una pérdida de 3.0 % en el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en los próximos dos o tres años, lo cual es sustancial. Así que no podemos negar que son elementos que pueden suceder", añadió.

Ayer, UBS redujo su proyección de crecimiento del PIB del País en 2025 de uno a cero por ciento, señalando que la incertidumbre arancelaria y la caída en la inversión han dejado a México "al borde de la recesión".
Este día, en el seminario organizado por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Escuela de Política y Estrategia Global (GPS) de la Universidad de California en San Diego, Zarate indicó que la caída del PIB no sería uniforme en todas las regiones de País, sino que la región norte y el Bajío serán de las más afectadas.
Una de las cosas que hemos aprendido en los últimos 20 o 25 años es que el comercio va a generar ganadores y perdedores, pero va depender mucho de la distribución, especialmente dónde están las industrias”.
"Al menos para el caso particular de México, habrá algunas regiones que se verán realmente afectadas por esta guerra comercial, especialmente en la parte norte del País; regiones como Nuevo León se verán afectadas, regiones como el Bajío, donde hay muchos de estos productores de automóviles que también se verán afectados", expresó.
Puntualizó que pese a las medidas arancelarias de Trump, no está claro si éstas van a ser ventajosas para Estados Unidos.
"No está claro qué va suceder, no está claro que Estados Unidos siga teniendo una ventaja comparativa en ciertos sectores y que las empresas vayan a reabrir simplemente por este aumento de aranceles, especialmente con tanta incertidumbre", finalizó.
JJJC
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
