Mujeres permanecen relegadas de puestos directivos en México.. contra la tendencia mundial
La presencia de mujeres en estos puestos de dirección retrocedió: pasó de 4 a 3 % entre 2023 y 2024.
Guanajuato.- En México la integración de las mujeres en los consejos de administración, continúan sin cambios desde el 2023, el 13 % de los asientos son ocupados por mujeres, siendo compuestos principalmente por hombres.
La participación de mujeres en las direcciones relevantes retrocedió, la proporción de mujeres en direcciones generales bajó de 4 a 3 %, en áreas jurídicas pasó de 25 al 23%, entre 2023 y 2024.
De acuerdo con el estudio "Mujeres empresarias en las empresas 2024", elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la participación de las mujeres en las empresas está estancada, y en algunos casos, tuvo retrocesos.
En comparación con 2023, la presencia de mujeres en las direcciones generales disminuyó un punto porcentual y, en las direcciones jurídicas, dos puntos porcentuales.
El análisis detalla que el avance de las consejeras independientes ha sido lento, su participación aumentó de 3.8 % en 2021 a 4.6 % en 2024. Sin embargo, estas consejeras no tienen un vínculo directo con la empresa y son elegidas por su capacidad y prestigio profesional.
A pesar de que las mujeres representan 43 % de la plantilla laboral, 23 % alcanza una dirección jurídica, 11% una dirección financiera y 3 % ocupa una dirección general.
El estudio analizó a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores, por primera vez, se incluyó la medición de 15 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs).
Dentro de las 200 empresas consultadas, el 73 % no cuentan con mujeres en sus direcciones relevantes y sólo una empresa cuenta con mujeres en las tres direcciones: general, finanzas y jurídica.
El talento ahí está
La integración de las mujeres en consejos y cargos directivos tiene que ser intencional, para que la situación cambie, señaló Andrea Mosqueda Aranda, directora general de Coparmex Metropolitana de León.
Detalló que a nivel nacional más del 70% de las directoras en Coparmex son mujeres, en las que se consideran más de un centenar de ciudades.
No puede ser solamente genérico o de forma esporádica, sino naturalmente tiene que ser intencional. Lo puedo ver desde la perspectiva de Coparmex, que es de donde puedo visualizarla”.
Detalló que al interior del organismo, la intención es que haya muchas más mujeres, ante el tema de inclusión. Es un tema más amplio que solamente el tema de la mujer, nuestro deseo es que sea orgánico, natural. nos pone a pensar qué cosas estamos siendo atractivas para que eso suceda.
Reconoció que ha sido un reto poder encontrar otras mujeres empresarias, para hacerlas sentir cobijadas, atender sus necesidades como empresarios, porque evidentemente las habilidades de una mujer empresaria son diferentes que la de un hombre empresario.
Para mí ha sido un reto abrir espacios simplemente por el hecho de ser mujer, tengo ciertas ventajas, reconozco la capacidad que hay en mí de hablar con una persona sin importar si es hombre o mujer o cualquier cargo que tenga”.
Reconoció que hay momentos en las que es la única mujer en la mesa, sin tener miedo de afrontar lo que tiene que decir.
La directora señaló que hay mujeres que tienen el potencial, pero al hacerles la propuesta no la aceptan, por su realidad.
El convencimiento es el gran reto, ha habido mujeres que al inicio dicen que no: sin embargo, cuando se involucran, se comprometen. “Cuando nos convenciste nos apasionamos y no nos vamos a dejar nos vamos a ir”.
AAK
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
