Preocupa a Canacintra y Concanaco Servytur reducción de la jornada laboral
Señalan ambos organismos que la reducción de la jornada laboral debe ser un cambio con sentido común, flexibilidad con responsabilidad y productividad con inclusión.
Celaya.- Una encuesta reciente que aplicaron Canacintra y Concanaco Servytur arrojó que el 58.85% de sus agremiados tendrá dificultades para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio debido a la propuesta de reducción de la jornada laboral.
No queremos frenar el cambio, queremos que el cambio funcione”, manifestaron con preocupación representantes de Canacintra y Concanaco Servytur sobre reducción de la jornada laboral, para la que proponen tres ejes clave basados en un cambio gradual según cada sector.
En una reunión virtual entre la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), se informó que a partir de la Encuesta Jornada Laboral 2025 que aplicaron a los integrantes de ambos organismos, se evaluaron las expresiones que suman las voces de personas empresarias, dueñas de negocios familiares de todo el país.
Según ambos organismos, la reducción de la jornada laboral debe ser un cambio con sentido común, flexibilidad con responsabilidad y productividad con inclusión.
La encuesta aplicada por Concanaco Servytur a través de las cámaras confederadas en todo el territorio nacional y de Canacintra arrojó que el 64 % de personas dueñas de negocios y empresas, considera inviable una reducción inmediata de 48 a 40 horas sin afectar su operación, y que el 58.85 % tendrá dificultades para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio.
Las principales preocupaciones son el aumento de costos laborales incluyendo los impuestos, la afectación a la atención al cliente y la posible pérdida de empleos.
Además, el 71.4 % señaló que tendrá aumento en los costos operativos aun cuando fuera paulatino el cambio.
Desde Concanaco Servytur y Canacintra enfatizaron que no todas las actividades pueden adoptar el mismo esquema laboral; no es lo mismo una planta manufacturera con turnos, que un restaurante con 50 personas trabajadoras, una tienda de barrio o un pequeño hotel.
No hay una negativa para la propuesta de las 40 horas. No hay un no, sino que vamos a irlas analizando y adaptando”, expresó Miguel Ángel Gómez, director de Canacintra Celaya.
A la reunión virtual también participaron Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur y Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de Canacintra.
Entre las propuestas que presentaron ambos organismos para lograr una implementación equilibrada y sostenible, mencionaron tres ejes clave:
- Gradualidad sectorial hacia 2030 con criterios definidos según el sector, el tamaño de la empresa y la ubicación geográfica, para la cual no está preparado el sector de comercio, servicios y turismo, que para salir adelante abre todos los días sus cortinas y atiende al público en general.
- Incentivos a la formalidad, fomentando la regularización de empresas familiares con esquemas de apoyo financiero, fiscal, tecnológico; hoy en día el 57 % de la economía laboral se encuentra en la informalidad, lo que es preocupante porque esta condición de acuerdo con la OIT es sinónimo de pobreza.
- Creación de un Observatorio de Transición Laboral, con participación tripartita para evaluar y ajustar la implementación con base en evidencia real.
Cabe mencionar que Concanaco Servytur genera 74 de cada 100 empleos formales y Canacintra significa el 29% del empleo formal en la industria manufacturera; por tanto, la industria, el comercio, los servicios y el turismo son el motor de la economía nacional impulsando el desarrollo para millones de familias.
JJJC
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
