Ya entró en vigor la “Ley Silla”: ¿Se cumple en empresas de León?
La reforma a la Ley Federal del Trabajo obliga a los empleadores a dar sillas o asientos con respaldo a cada uno de los trabajadores, no importa la actividad que realicen.
Con información de El Universal
León, Guanajuato.- Desde ayer una reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida como la “Ley Silla”, obliga a los empleadores a proporcionar sillas o asientos con respaldo a todos sus trabajadores, sin importar el tipo de actividad que desempeñen.
AM hizo un recorrido por establecimientos comerciales y locales de servicio, y observó que en la mayoría de ellos los empleados ya cuentan con algún espacio para sentarse durante los momentos de baja afluencia de clientes, mientras que otros que no tienen una silla afirmaron que en ocasiones buscan espacios para poder sentarse.
Enrique Soriano, guardia de seguridad privada, comentó que en su lugar de trabajo siempre ha contado con una silla para descansar.
Aquí dentro tenemos un asiento, ya cuando me siento cansado descanso un rato pero siempre lo he tenido, a veces me tomo unos 20 minutos para sentarme”, dijo.
Jaime Doblado, también guardia de seguridad, señaló que aunque no dispone de una silla asignada encuentra formas de tomar un breve descanso.
“Aquí me puedo sentar un ratito y no hay mayor problema, yo si quiero descansar me siento un rato en la sombra o en otro lugar donde pueda sentarme”, aseguró.
Por otra parte, Angélica Hernández, trabajadora en una gasolinera, expresó que conoce acerca de esta nueva ley, sin embargo en su área de trabajo no tiene un lugar para sentarse.
Hasta ahorita no nos han comentado nada, aquí no me puedo sentar cuando quiera, no está prohibido pero no debemos estar sentados y aparte nunca nos han comentado nada acerca de eso, y a mí se me hace bien porque en ocasiones si hace falta descansar un rato” indicó.
Galería: Ley Silla en León
Desconocen cómo se estará implementando la Ley Silla
Alejandro Arena Barroso, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), manifestó su preocupación por la falta de claridad sobre cómo se aplicará la nueva Ley Silla en los comercios.
En realidad hay muchas actividades que no se presta para que se tengan estos muebles o estas sillas que está pidiendo la ley, el temor que tenemos es que es una ley un poco complicada de darle seguimiento y de tener medidas tan precisas” enfatizó.
Agregó que en sectores como ventas, limpieza y vigilancia, donde la mayoría de las tareas se hacen de pie, será complicado implementar los tiempos de descanso que establece la reforma.
Por su parte, Pablo Flores, gerente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), informó que por ahora no emitirán una postura oficial sobre la ley, ya que aún no se ha publicado el reglamento correspondiente, que se espera en los próximos 30 días. En ese sentido, señaló que será hasta entonces, y tras un análisis detallado, cuando puedan emitir su postura.
La reforma tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales, promoviendo la implementación de pausas activas y asegurando la disponibilidad de espacios adecuados para el descanso durante la jornada laboral.
Ley Silla entra en vigor este 17 de junio; ¿en qué consiste y qué sanciones contempla su incumplimiento?
El martes 17 de junio, entra en vigor una reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como “Ley Silla”. Esta modificación establece nuevas disposiciones obligatorias para los centros de trabajo en todo el país. La intención es mejorar las condiciones laborales mediante el establecimiento de pausas activas y la disponibilidad de asientos adecuados durante la jornada laboral.
¿Qué es la "Ley Silla" y a quiénes aplica?
La reforma determina que las personas empleadoras deben proveer sillas o asientos con respaldo a todas las personas trabajadoras, sin importar la naturaleza de sus funciones. Esta disposición aplica tanto en la realización de actividades como durante los tiempos de descanso.
La obligación no se limita a ciertos sectores. Todas las industrias están sujetas a este nuevo requerimiento, incluyendo comercio, servicios, manufactura, salud, seguridad privada y atención al cliente, entre otras.
¿Cuál es el objetivo de esta nueva Ley?
Este cambio busca reducir afectaciones de salud asociadas a posiciones prolongadas de pie, tales como problemas circulatorios, sobrecargas musculares o lesiones articulares. La incorporación de mobiliario ergonómico será fundamental para prevenir riesgos y mejorar el entorno laboral.
Las organizaciones contarán con un plazo de 180 días naturales para adecuar sus reglamentos internos y condiciones físicas. Durante ese tiempo deberán implementar los cambios necesarios para cumplir con la reforma.
Adicionalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitirá nuevas disposiciones sobre factores de riesgo postural en un plazo máximo de 30 días desde la fecha de entrada en vigor.
Sanciones por incumplimiento de la Ley Silla
La reforma contempla sanciones económicas para los centros de trabajo que no cumplan con la normativa. Las multas oscilan entre 250 y 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa montos desde aproximadamente 28,000 hasta más de 280,000 pesos, según la gravedad de la infracción y la reincidencia. En los casos más graves, incluso podría considerarse la suspensión temporal de actividades.
AM