Buscar

Así lucía Guanajuato cuando las gemelas Pili y Mili grabaron ‘Un novio para dos hermanas’ en 1967

Las hermanas españolas, Pilar y Aurora Bayona Sarría se convirtieron en la sensación del cine de los 60s; esta es la vez que visitaron Guanajuato junto a Sara García, Joaquín Cordero, Fernando Luján y Ángel Garasa.

Escrito en Espectáculos el
Así lucía Guanajuato cuando las gemelas Pili y Mili grabaron ‘Un novio para dos hermanas’ en 1967
La actriz española Pili Bayona, Ángel Garasa y Fernando Luján en la escalinata de la Universidad de Guanajuato en la década de los 60s.. Captura

Guanajuato.- El esplendor de Guanajuato también se reflejó en el cine de los 60s, y para muestra basta un botón: Mario Moreno ‘Cantinflas’, ‘El Santo’, Capulina, utilizaron de set los callejones y callejuelas para reflejar lo pintoresco de la ciudad. 

Bailando A gogo en las escalinatas de Guanajuato. Foto: Captura.

Ángel Garasa, el actor español que acompañó a Cantinflas en muchas de sus aventuras, también pasaba tiempo en el Bajío; además de las películas “El Padrecito” y “El Anafalbeto”, tuvo a bien protagonizar junto con sus connacionales Pilar y Aurora Bayona la película “Un novio para dos hermanas”. 

Las gemelas Bayona en una escena en la escalinata de la Universidad de Guanajuato. Foto: Captura.

La cinta también fue un éxito en taquillas, pues las gemelas gozaban de mucha popularidad para ese entonces. 

Desarrollaron una breve carrera en teatro y revista en Barcelona, para luego entrar en el mundo del cine con el nombre artístico de Pili y Mili, y obtuvieron gran éxito desde 1963 hasta 1970 en España, México, Argentina e Italia, entre otros países.??

Grabaron en los túneles y callejones de Guanajuato. Foto: Captura.

Tan fascinadas quedaron de lo que les contaban de Guanajuato, que decidieron filmar junto con Sara García, Joaquín Cordero, Fernando Luján, además de Ángel Garasa, la cinta que muestra un enredo entre dos parejas.

Don Ángel y su sobrina Pili viajan a México a visitar a la gemela de ésta, Mili, que se encuentra allí como primera bailarina de una compañía. Las gemelas pasaron una infancia feliz sin sobresaltos, pero la vida las separó por reveses del destino. La película se desarrolla en la ciudad de Guanajuato.

Con la estudiantina, cantando una oda a Guanajuato. Foto: Captura.

Una de las escenas emblemáticas, es cuando las chicas toman los lugares más representativos de Guanajuato: la escalinata de la Universidad de Guanajuato; La explanada de la Alhóndiga de Granaditas; los túneles, Callejones, para desde ahí, cantar a dueto con la estudiantina, después bailar al ritmo del A gogo, para después, ejecutar una pieza de danza contemporánea. 

Las hermanas cantando con la estudiantina. Foto: Captura.

Las chicas tienen una disputa por uno de los novios en la Universidad de Guanajuato, que se refleja claramente en la película. 

Pili Bayona con Sara García en Guanajuato. Foto: Captura.
Las hermanas Pili y Mili en su juventud, muy lindas. Foto: Especial.

 

Escrito en Espectáculos el
*Es reportera y editora web de AM. Cuenta con casi 20 años de experiencia en temas locales, salud, seguridad y periodismo urbano; en los últimos 12 años se especializó en temas de entretenimiento y el mainstream, así como coberturas de junkets de prensa tanto en México como en el extranjero. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Salle; cuenta con una especialización en periodismo digital, crítica cultural e Inteligencia Artificial (IA)*.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am