La uruguaya Eli Almic presenta ‘La Llave’ una exploración profunda de identidad y resiliencia
En entrevista con AM, la artista uruguaya, Eli Almic, compartió parte de su proceso creativo.
León, Guanajuato.- Eli Almic, rapera, compositora y actriz uruguaya radicada en Buenos Aires, lanzó el pasado 21 de febrero su esperado tercer álbum de estudio: La Llave.
Esta obra conceptual, construida con una lírica cruda, poética y directa, abre la puerta a su mundo más íntimo: su infancia, las experiencias que forjaron su identidad y la fortaleza interior que ha encontrado a lo largo del camino, con la resiliencia como bandera.

En entrevista con AM, platicó sobre lo que representó este nuevo álbum para su carrera.
“Fue muy lindo, le di el tiempo que necesitaba y venía de un tiempo del que no sabía qué música quería crear; en un momento bisagra de mi vida, en la que la realidad cambia, me cayó como la intención de hacer un disco, reconectar con hacer una obra, hace años que no me sucedía y me alivió recobrar esa sensación. Creo que siempre fui una rapera que se interesó mucho por lo social, por el feminismo, de la injusticia social, la protesta, en esta caso me di cuenta que era muy urgente bucear en mi historia personal, ir al pasado y contar mi historia”.
Antes del estreno del álbum, Eli presentó tres sencillos clave: “Ring / Niñe”, “Voilà” y “LA LLAVE”, cada uno con un videoclip que amplifica la narrativa visual de su universo artístico.
“No tenía muy claro qué canciones iba a lanzar, pero me metí en un especie de mapa donde tenía clara las temáticas del disco y que se iban entrelazando entre sí, fue como decir: bueno, quiero una canción que hable de este tema principal, este y este…así que conforme las tenía hechas, fueron saliendo”, explicó.
Ahora, con el disco completo disponible en plataformas digitales, la artista reafirma su capacidad de romper barreras de género y crear un sonido único, fusionando beats, rimas y melodías que la acompañan en su búsqueda personal.
Como productora artística del álbum, Eli trabajó con productores de Uruguay, Argentina, Perú y Barcelona, logrando una propuesta actual que trasciende etiquetas.
“Fue un gran desafío, como soy actriz, eso también ayudó a conectar con los productores, mostrarles el beat que quería para cada uno. Uno de mis objetivos era tener una versión cinematográfica de cada canción, tomar riesgos, me pareció un excelente ejercicio”.
Además, La Llave cuenta con colaboraciones de Rvyo (Chile) y Lalo Cortés (Colombia), dos talentosas artistas que enriquecen la diversidad del disco.
Desde Montevideo, Eli Almic se ha consolidado como una de las figuras más auténticas del hip-hop en la región. Su música fusiona rap, trap, soul, R&B y jazz, pero lo que realmente la define es su capacidad para transformar la palabra en arte, visibilizar realidades y conectar con el público a través de emociones genuinas.
“Me dejé guiar por todas mis emociones, cada una tiene una historia singular. Es un disco súper complejo, tuve que tomar decisiones que tal vez en otros momentos no tomé, por eso creo que es importante que las mujeres estemos a la cabeza de nuestros proyectos, en la producción también. A veces superando obstáculos, subimos un escalón, aprendemos mucho sobre esto. Fue un desafío súper bueno”, resaltó.
Su trayectoria la ha llevado a escenarios internacionales como Primavera Sound (Barcelona), BIME Bogotá, Cosquín Rock Uruguay y Cultura Viva en España.
En 2019, compartió escenario con Julieta Venegas, y en 2023 su música llegó hasta la moda internacional con su participación en la banda sonora del lanzamiento de la nueva colección de Chloé en Paris Fashion Week, junto a Juan Campodónico.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
