Buscar

¿Por qué Adolescencia es la serie de la que todos hablan y es la más vista en Netflix?

A menos de una semana de su estreno, la serie británica protagonizada por el joven actor Owen Cooper, ha causado un gran impacto

Escrito en Espectáculos el
¿Por qué Adolescencia es la serie de la que todos hablan y es la más vista en Netflix?
El joven actor Owen Cooper ha impactado por su capacidad histriónica en "Adolescencia" . Foto: Google

México.- A escasos días de su estreno, la serie “Adolescencia” ha causado gran impacto entre los suscriptores de Netflix, de modo que ya es la más vista de la plataforma streaming. Además en redes sociales, los ‘seriéfilos’ no paran de hablar de esta producción británica.

Impactante, desgarradora, cruda, impresionante, triste, alucinante y espeluznante, son algunos de los adjetivos que miles de personas que ya vieron “Adolescencia” han usado en las redes sociales para describirla.

A menos de una semana de su estreno en Netflix, la producción dividida en cuatro partes, que fue creada y escrita por Jack Thorne y Stephen Graham, está en boca de todos, lo que despierta gran interés y la mantiene en el primer lugar de “Las 10 series más populares en México hoy”.

La serie "Adolescencia" se estrenó en Netflix el 13 de marzo de 2025. Foto: Google

¿De qué trata ‘Adolescencia’?

Producida por Brad Pitt a través de su compañía Plan B, y dirigida por Philip Barantini, “Adolescencia” cuenta la historia de un chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase, por lo que su familia, su terapeuta y el detective a cargo, se preguntan qué pasó en realidad.

El actor Owen Cooper, de 15 años, es el protagonista de la serie, en donde interpreta a Jamie Miller, un joven de 13 años acusado de asesinato, cuya historia se desarrolla en una comunidad británica marcada por la violencia y la incertidumbre. 

El actor Owen Cooper en la premier de "Adolescencia". Foto: Google

Otros actores que participan son: Stephen Graham como Eddie Miller, Ashley Walters como el inspector Luke Bascombe, Erin Doherty como Briony Ariston, Faye Marsay como Misha Frank, Christine Tremarco como Manda Miller, entre otros.

Stephen Graham, además de creador de la serie, también es protagonista, pues interpreta al padre de Jamie.

En una entrevista reciente con Tudum, el propio medio de comunicación de Netflix, Graham contó que la trama de "Adolescencia" no se basó en un hecho real, pero sí se inspiró en distintos sucesos ocurridos en Inglaterra y el Reino Unido.

Stephen Graham en su papel de Eddie Miller, padre del adolescente acusado de asesinato. Foto: Google

Destacan rodaje de ‘toma única’

“Adolescencia” está filmada en una toma única, lo que significa que se pulsa el botón de grabar de la cámara y no se detiene hasta el final de la hora. 

Debido a ese estilo de rodaje, críticos han elogiado la capacidad histriónica del joven actor Owen Cooper, quien de hecho, pensó que no lograría este reto, según contó en una entrevista reciente.

Cuando Phil Barantini (el director) me habló de la toma única, pensé que solo sería un episodio. Luego dijo que serían los cuatro y pensé que jamás podría hacerlo”, confesó el actor a la revista Variety.  

Técnicamente “Adolescencia” es un trabajo que impacta  por su complejidad, ya que cada capítulo fue realizado como si fuera una pequeña obra de teatro. 

Netflix mostró cómo fue filmada la serie "Adolescencia". Foto: Agencia AP

Exponen temas trascendentales

La serie “Adolescencia” toca muchos temas, incluyendo la salud mental, la masculinidad tóxica, el bullying, la relación entre padres e hijos y la tremenda brecha generacional que existe entre ellos.

El actor Stephen Graham, quien interpreta al papá del joven acusado de asesinato, realiza un trabajo extraordinario al apoyar incondicionalmente a su hijo, cegado por el amor que le tiene y atormentado por las decisiones que tomó y tomará como padre de familia.

En redes sociales, quienes ya la vieron, opinan que a pesar de su crudeza, es muy importante que la serie sea vista especialmente por padres de adolescentes. 

“Espeluznante de lo real que es, te deja pensando mucho mucho. La recomiendo a padres con adolescentes”, dice una usuaria de Facebook.

Escena de la serie "Adolescencia", que ha causado gran impacto. Foto: Google

 

La mejor serie de Netflix de los últimos tiempos. Qué profundidad en los mensajes, qué bien tratado el tema de la adolescencia y los muchos conflictos actuales relacionados con los jóvenes y su entorno”, escribe una suscriptira de Netflix.

“Los peligros que corren los jóvenes con las redes. Lo importante que es la atención en la salud mental. Impactante serie”, considera un internauta.

El mensaje es claro e importante, llama a la reflexión a los padres. Los hijos encerrados en sus dormitorios frente a la computadora, no están seguros, es importante que los padres estemos alertas y les entreguemos tiempo de calidad a nuestros adolescentes”, advierte por su parte otro ‘seriéfilo’.

¿Qué dice la crítica sobre ‘Adolescencia’?

En el sitio especializado Rotten Tomatoes, uno de los más consultados del mundo, la serie “Adolescencia” tiene un índice de aprobación del 100% basado en 39 reseñas de críticos, con una calificación promedio de 9,2 sobre 10.

El consenso crítico del sitio web dice: “Estilísticamente audaz y con actuaciones impecables de principio a fin, es una obra maestra de narrativa televisiva y una experiencia visual impactante que deja huella”.

Por su parte, la crítica, escritora y productora Aramide Tinubu, colaboradora de la revista Variety, declara que la serie “es un relato desgarrador sobre asesinatos, misoginia y fragilidad adolescente, cruda y maravillosamente interpretada. Además pone de relieve cómo nos hemos fallado a nosotros mismos y cómo seguiremos fallando a las generaciones que vienen detrás”.

La periodista inglesa Lucy Mangan, quien escribe en el diario The Guardian, opina que “este drama sobre un adolescente acusado de asesinato es asombroso. Sus deslumbrantes interpretaciones y las devastadoras preguntas que plantea se quedarán grabadas en la memoria de quien la vea”.

La columnista del diario The Times, Carol Midgley, asegura que “Cada momento es brillante, cada mirada entre personajes, cada arrebato de ira o de lágrimas está cargado de autenticidad y es aterrador... Una clase magistral de narrativa”.

CYPS

Escrito en Espectáculos el
Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación con 15 años de trayectoria como editora de Espectáculos y Estilo de vida, en revista, periódico impreso, página web y redes sociales. Así como reportera de conciertos, teatro, cine, televisión y streaming. IDIOMAS: Español e inglés

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am