Buscar

GIFF 2025: Creadores del documental ‘Los de la Basura’ buscan visibilizar a trabajadores de limpia

Como parte de la edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), participantes del concurso de Identidad y Pertenencia, hablaron sobre el proyecto que busca visibilizar a los trabajadores de limpia, y que lleva por nombre “Los de la Basura”.

Escrito en Espectáculos el
GIFF 2025: Creadores del documental ‘Los de la Basura’ buscan visibilizar a trabajadores de limpia
Jóvenes estudiantes creadores del documental que se estrena el 2 julio en el Teatro Bicentenario.. Foto: Especial.

León, Guanajuato.- “Los de la Basura” es un minidocumental que participa en el Concurso Documental de Identidad y Pertenencia, que forma parte de la edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). 

Estudiantes de la Universidad Iberoamericana son parte de este proyecto, que en 10 minutos pretende sumergir en la vida de quienes día a día mantienen limpia la ciudad de León

Emilio "Delfín" Escobedo Pérez, es director del proyecto, que muestra sus historias, sueños y desafíos, más allá del uniforme y el camión recolector. 

Ha sido un proceso bastante enriquecedor desde muchas aristas y muy formativo, creo yo. El proyecto nace de un ensayo fotográfico que realicé en el 2023 para una materia que se llama antropología y composición visual, fue después de una carrera atlética, entonces, vi esa energía del evento, donde todo el mundo estaba feliz, estaba enérgico, que vi a unas personas en segundo plano, que eran los recolectores”, dijo Emilio Escobedo Pérez.

 

Emilio ‘Delfín’ Escobedo Pérez es el productor del proyecto. Foto: Especial.

Delfín comentó que siempre ha sentido aprecio y admiración por este oficio, pues al no ser un trabajo fácil, es de lo más incomprendidos. 

Me acerqué con uno de ellos y le dije: "Disculpa, ¿te puedo tomar una foto?" Y me dijo, "¿Por qué yo?" Y le dije: "Porque valoro mucho tu trabajo” y vi cómo sus ojitos se le vidriaron y los míos un poquito más”.

El documental se estrenará el 2 de julio en el Teatro Bicentenario con acceso gratuito al público.

A través de entrevistas íntimas y una mirada cercana a su día a día en las flotillas Martinica y Las Trojes, el documental revela sus historias personales, lazos familiares, dificultades y alegrías.

El proyecto participa en el Concurso Documental de Identidad y Pertenencia y se estrenará el 2 de julio en el Teatro Bicentenario. Foto: Especial.

 

Con este documental queremos reconocer el trabajo de las y los recolectores; no solo como trabajadores esenciales, si no como individuos con aspiraciones, conexiones y una vida más allá del uniforme”, señaló Raúl Miranda Valdovinos, productor del documental.

Además del estreno, se realizarán funciones especiales y foros de discusión para reflexionar sobre la importancia de su labor y las condiciones en las que la desempeñan.

Uno de los retos fue elegir al protagonista, pues al realizar un sondeo, algunos se ofendieron al preguntarles si conocían a un empleado de limpia. 

Fue una señora la que nos dijo que conocía a alguien, y de ahí surgió un personaje de nuestra historia. Ya tenemos una relación buena,  profesional, que nos está apoyando bastante en la realización del documental”, subrayó ‘Delfín’. 

También forman parte del equipo: José Miguel Sánchez, Vianney Cabeza de Vaca Sámano, Jonathan Corrales Rodríguez, Alejandro Pérez Argüelles, María José Zermeño López, José Emiliano Escobar Orozco, Marcelo Arreola Lerma e Ian Alexandro Martínez Calvillo.

Los invitamos a que lo vean ya que podrán ver, cómo damos por hecho este oficio; son personas que en su parte laboral son fundamentales para cualquier sociedad del mundo, nos da gusto también alcanzar a dimensionar esa parte personal e invitar a cualquier persona a darle las gracias, a preguntarle a lo mejor su nombre, preguntarle si ya comió, si necesita algo, como algún refrigerador, lo que sea. Este documental les ayudará a valorarlo”, finalizó 'Delfín'. 

 MDHT

Escrito en Espectáculos el
*Es reportera y editora web de AM. Cuenta con casi 20 años de experiencia en temas locales, salud, seguridad y periodismo urbano; en los últimos 12 años se especializó en temas de entretenimiento y el mainstream, así como coberturas de junkets de prensa tanto en México como en el extranjero. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Salle; cuenta con una especialización en periodismo digital, crítica cultural e Inteligencia Artificial (IA)*.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am