Jesús Zavala muestra con emotiva obra la reconstrucción del vínculo entre padre e hijo
A dos meses del estreno de la puesta en escena “Ahoradespués” el actor tapatío, Jesús Zavala, comparte en entrevista una historia sobre todas las cosas que dejamos para después… hasta que ya no hay tiempo
León, Guanajuato.- La puesta en escena “Ahoradespués”, es la reconstrucción del vínculo de un hijo con su padre. Diego (Jesús Zavala) hace un trabajo minucioso para intentar recordar cada instante de lo que fue un lapso crucial para él. Necesita explicárselo, repasarlo y aprenderlo, para poder contarlo.
El actor mexicano, reconocido por su popular personaje ‘Hugo Sánchez’ de la serie de Netflix, “Club de Cuervos” y el spin-off "La balada de Hugo Sánchez", se encuentra en una de sus mejores etapas como protagonista de un monólogo dirigido por Alonso Íñiguez, bajo la dramaturgia de Guido Zappacosta.

En entrevista con AM, compartió lo que ha significado este proyecto, que habla desde dentro, cómo es la relación con nuestro padre.
La historia aborda las últimas 24 horas de un hijo con su padre y él trata de recordar y hacerle entender al público el porqué es importante decir las cosas, vivir las cosas, vivir el día, aprovechar a nuestra familia, a nuestros amigos, viajar a nuestra infancia también para entender muchas cosas del presente”, compartió.
“Ahoradespués” muestra también todos esos recuerdos vagos: una cancha de fútbol, una enredadera que trepa por las paredes, un pequeño nido de pájaros, un gran bollo de pizza que lleva al paso del tiempo, ducharse para regarse a uno mismo, una madre, un hermano y una cocina, donde reina el padre.
“No estaba preparado para el arduo trabajo que conlleva un monólogo. Es impresionante la carga en la memoria, en lo emocional, energéticamente; ignoraba eso y creo que lo había pensado muy a la ligera. Cuando empezamos, vi una gran cantidad de páginas y me pregunté: ¿Dónde voy a guardar hora y media de información en mi cabeza?", es más, crear diferentes personajes que están entrando y saliendo durante toda la obra, pero estoy disfrutando justo el viaje”.

Jesús habló sobre el centro de la obra, que habla de pérdidas no solo físicas, sino emocionales, con las que se tiene que seguir.
“Todo mundo hemos estado en alguna posición o directamente de perder un padre tal vez, nos damos cuenta de que la vida va pasando muy rápido y de la nada la vida cambia y hay personas que ya no están y no decimos las cosas, no abrazamos, no aprovechamos los días con con ellos. Estoy muy contento con las reacciones de las personas dentro y fuera del teatro; durante los últimos 10, 15 minutos, 5 minutos, escuchar el llantito, el suspiro, el moquito de nostalgia que nos da cuando apreciamos este tipo de historias, porque es una historia con la que conectas muchísimo. Todo el mundo se siente identificado con esto”.
Jesús comentó que el hecho de que llegue al corazón, es que muestra una verdad cruda: que vivimos demasiado aprisa.
“Hoy en día vivimos tan aprisa y con mucha presión y bajo mucho estrés, pero específicamente esta obra remueve emociones muy intensas y suena como si fuera un un texto de drama y como si fuéramos a rascarle a la herida, pero no, es un texto que que sí te lleva a la nostalgia y a las lágrimas, pero desde un lado de una sonrisa, un recuerdo bonito, desde un agradecimiento”, añadió.
"Me interesaba mucho hacer esto porque está relatando algo que tenemos en automático en nuestras cabezas como algo triste, como algo malo, como algo de abajo, negativo, oscuro y no, es algo que está redactado y está escrito de una manera muy sana, muy bonita, muy de celebrar la vida, de recordar a las personas y qué nos dejan, qué por qué somos estas personas gracias a ellos”, resaltó.
Jesús resaltó que todo aquel que ha visto este trabajo, se lleva a casa una sonrisa en el corazón.
“Habla sobre el tiempo, sobre la familia, sobre el acuerdo de honrar a las personas que ya no están, sobre el recordatorio de que nunca es tarde para ir con tus amigos, a tu papá. Somos muy unidos con el futbol, con la comida, con la familia, con una cervecita, compartir en casa. Somos un país con una cultura de nostalgia y de recuerdo. No está dirigida exclusivamente para quienes hayan perdido un familiar, no es necesariamente para los papás, es para toda la familia y para esa unión que a veces se nos olvida que tenemos. El no dejar las cosas para el último momento”.
Otros proyectos
Jesús Zavala filmó recientemente la cinta “Amarte” y en breve estrenará la segunda temporada de “Cada minuto cuenta” para Amazon Prime, la serie más costosa hasta el momento que se ha grabado en Latinoamérica.
En cine recientemente lo vimos en “Loco por ella”, pero en su trayectoria se encuentran “El precio de educarlos”, “Quiero tu vida”, “Familia nacional”, “Todas menos tú”, “Navidad en vivo”, “Enfermo amor”, “Dime cuando tú”, “Veinteañera, divorciada y fantástica”, “La boda de Valentina”, “Cómplices”, “Obediencia perfecta”, “Malaventura”, “Cabeza de buda”, “Sexo, amor y otras perversiones” y “Todo incluido (All Inclusive)”.
“Estrenamos la segunda temporada de la serie del terremoto del 85, “Cada minuto cuenta”, y viene más teatro también, entonces también estaré produciendo este año algunas cosas. He estado tratando de aprovechar el tiempo lo más que se puede, y tratar también de vivir este reto, porque nunca me imaginé estar con un monólogo por primera vez en mi vida y tan complejo como lo es este y también estar probando detrás de cámaras haciendo otras cosas”.
Guanajuato es su ciudad favorita
Jesús Zavala comentó que está en planes hacer gira con esta obra, y le encantaría traerla a tierras guanajuatenses.
“Me encantaría ir a Guanajuato, ya sea con la obra o sin la obra, estar en Guanajuato es estar en mi ciudad favorita. Me encanta, me encanta; voy muy seguido y amo su comida, sus calles, sus colores, su todo. Entonces, si vamos con la obra que de verdad espero que así sea, me hará extremadamente feliz estar ahí”, finalizó.
LCCR
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
