La telenovela Monteverde arranca con fuerza en Televisa; invitan a ver la nueva historia de amor
En entrevista con AM, la productora Lucero Suárez habla del éxito de la telenovela que acaba de estrenarse en el Canal Las Estrellas
México.- Con un estreno que superó los 5 millones de televidentes, la nueva telenovela de Televisa-Univision, “Monteverde”, se perfila como uno de los éxitos del año.
La historia, que mezcla drama, romance y comedia, es una adaptación de la producción chilena “Isla Paraíso”, y ha conquistado al público desde su primer episodio, este 16 de junio.
En entrevista con AM, la productora ejecutiva Lucero Suárez, reconocida por éxitos como “Te doy la vida” y “Perdona nuestros pecados”, celebró el resultado con entusiasmo.
“¡Estoy muy contenta! Fue un gran rating, una gran aceptación del público, lo cual agradezco muchísimo. Esto también se debe a todo el apoyo en prensa y los promocionales que salieron en Televisa y Univisión”, resaltó vía telefónica.

“Monteverde” narra la historia de Carolina, una mujer que tras ser falsamente acusada de fraude, se esconde en un pueblo habitado únicamente por hombres, haciéndose pasar por una monja.
Este giro desata una serie de enredos amorosos y conflictos que enganchan al espectador.

Lucero Suárez enfatizó que el éxito radica en varios factores, entre ellos, que es una historia para toda la familia, que promueve la empatía y los valores.
Es una historia blanca, completamente familiar. Una comedia romántica que puedes ver con quien quieras. Los personajes tienen defectos, como todos en la vida. Eso los hace humanos y empáticos”, añadió.

Celebra a buenos actores
En esta producción, Gabriel Soto y África Zavala protagonizan una historia marcada por heridas emocionales y la posibilidad de redención. Pero para Suárez, más allá de la “química” entre actores, lo que importa es el talento.
Yo no creo en la química. Creo en la actuación. Si tienes buenos actores, las cosas se van a dar. Y tanto Gabriel como África son excelentes”, comentó.

Uno de los grandes retos de esta telenovela ha sido la logística: la historia se desarrolla en un entorno rural, lo que ha implicado grabar en cuatro diferentes pueblos.
“El reto más grande ha sido crear un pueblo desde la Ciudad de México. Un día grabamos en un lugar, otro día en otro. Eso ha sido demandante, pero también enriquecedor”, respondió.

Propone reflexión sobre abuso de tecnología
Además del entorno pintoresco, “Monteverde” propone una reflexión sobre la desconexión actual en la era digital.
Hoy todo el mundo está pegado al teléfono. Esta historia propone lo contrario: hay comunicación constante entre los personajes. Se mantienen presentes unos con otros, y eso también conecta con el público”, finalizó la productora.
Con un arranque prometedor, “Monteverde” apunta a consolidarse como una de las favoritas de la televisión abierta, gracias a un equipo sólido, una historia entrañable y personajes que reflejan la complejidad de la vida real.
CYPS