Buscar

Cine Buñuel: de sala de arte a gimnasio, el fin de una era en León

Para los cineastas, existía una esperanza de poder recobrar el espacio del Cine Buñuel para una sala de proyección independiente, pero ahora solo el recuerdo queda, pues se convertirá -en aproximadamente 2 meses- en un gimnasio.

Escrito en Espectáculos el
Cine Buñuel: de sala de arte a gimnasio, el fin de una era en León
El Cine Buñuel albergaba décadas de memorias de cinéfilos leoneses; en unos meses el lugar será un gimnasio. Fotos: Juanita Crespo y cortesía

León, Guanajuato.- El antiguo Cine Buñuel, ubicado en la esquina de las calles 5 de Febrero y Dr. Hernández Álvarez, está siendo acondicionado para convertirse en un gimnasio, cerrando así un ciclo que marcó generaciones de espectadores y cinéfilos leoneses.

Este espacio fue inaugurado el 28 de octubre de 1973 bajo el nombre “Sala de Arte Buñuel”, con la proyección de “La huida" como su primera función. Era una sala dedicada al cine de arte y de autor, que durante dos décadas ofreció películas no comerciales, matinés y cine internacional.

Uno de los testimonios más valiosos sobre la relevancia de este cine proviene del director de cine leonés Arturo ‘Chango’ Pons, quien vivió muy cerca del recinto durante su infancia. “Yo vivía en la Acrópolis, a unas cuadras del Buñuel. Iba mucho entre 1979 y 1985. Ahí vi ‘Doce del patíbulo’, películas de Kubrick como ‘El resplandor’, y recuerdo con claridad las matinés sabatinas, donde pasaban ‘Marcelino, pan y vino’ junto con animación japonesa”, compartió con nostalgia.

Para Pons, ese cine fue más que un lugar de entretenimiento, fue una puerta a otros mundos, un semillero de inquietudes cinematográficas. 

Aunque era muy pequeño para entender lo que era el cine de autor, ahí descubrí que había otro tipo de historias, otras formas de narrar, de mostrar el mundo. Era un espacio especial”, afirmó.

La historia del inmueble, sin embargo, tuvo otros matices. Tras el auge de los multicinemas y la entrada de cadenas como Cinépolis, 'el Buñuel' perdió afluencia y fue reconvertido en un cine para adultos, especializado en películas de clasificación C. A pesar de ello, muchos leoneses lo recuerdan como un sitio limpio, cómodo y que operaba con regularidad.

Arturo 'Chango' Pons, cineasta leonés. Foto: Cortesía

“Jamás fui en esa etapa, no me interesaba, pero era evidente que el cine había sido desplazado por otros intereses. La transformación del espacio habla también de cómo cambió la ciudad y de cómo se desvalorizó la cultura cinematográfica local”, dijo Pons.

En 2012, tras su regreso de Barcelona, el cineasta participó en un proyecto para transformar el inmueble en una cineteca. “Ricardo Sheffield había intentado montar una en un sótano frente a Catedral, completamente inapropiado. Con arquitectos y urbanistas desarrollamos una propuesta sólida para instalar la cineteca en el antiguo Buñuel. Había plano, idea, equipo. Pero llegó una nueva administración y lo desechó”, lamentó.

Christian Vilches, cineasta guanajuatense, también se pronunció sobre el cambio de uso del espacio. 

“Hasta donde sé, el uso de suelo actual es de guardería, como intento por corregir las prácticas de prostitución que ahí se dieron. La propiedad es privada, pertenece a alguien de apellido Andrade, dueño también de una guardería a espaldas del cine. Nosotros intentamos negociar con él hace una década, pero pedían 60 mil pesos de renta y no había forma”, compartió.

Christian Vilches, cineasta guanajuatense. Foto: Cortesía

Ambos creadores coinciden en la urgencia de un espacio permanente en León dedicado al cine nacional, de autor e independiente. 

En una ciudad con más de 100 salas comerciales, no hay una sola cineteca. Nos tenemos que conformar con ciclos eventuales en espacios improvisados. Es frustrante”, apuntó Vilches.

Para Pons, perder 'el Buñuel' es también perder memoria. 

“Ese cine era un punto de reunión, un lugar donde podías ver películas distintas y después charlar, tomar un café, encontrarte con otros. Las cinetecas en el país cumplen esa función: albergan cultura, comunidad, intercambio. Aquí simplemente se dejó morir esa posibilidad”, lamentó.

En su opinión, la reconversión del Cinema Buñuel a gimnasio representa más que un cambio funcional: es el reflejo de una ciudad que ha ido relegando su identidad cultural en favor de lo comercial. 

Y aunque las ciudades deben transformarse, como bien apunta Pons, también deben cuidar sus espacios simbólicos, sobre todo aquellos que abrieron las puertas del arte y la imaginación a tantas generaciones.

Según Luis Meza, periodista de cultura, varias veces enfrentó a grupos conservadores que demandaban su cierre por su programación tan "escandalosa". El Cine Buñuel terminó clausurado cuando ya casi nadie se acordaba de él, la noche del 14 de enero de 2014.

 

Remodelado y nuevo giro de negocio

El inmueble que fue utilizado por años como el Cine Buñuel, está siendo remodelado para ser ahora un gimnasio de Live Fit.  

Uno de los socios comentó que están considerando que este gimnasio tenga un concepto de casino, ya que la marca desarrolla temáticas para los distintos puntos con los que cuentan en la ciudad. 

Detallaron que en León esta cadena cuenta con ocho sucursales, que forman parte de un consorcio de socios. La marca de gimnasios tiene considerado para esta sucursal la atención de mil socios, para lo que se están preparando con aparatos de importación. 

De momento los encargados de la remodelación señalaron que están en el proceso de autorización de permisos. No obstante, han comenzado con la limpieza y remodelación, en la explanada exterior han comenzado a acumular escombro y material. 

Al interior hay espacios que ya fueron intervenidos, las bardas interiores fueron remozadas con plafón de tablaroca, las antiguas butacas del cine se reinstalaron a manera de decoración, colocadas de manera vertical en dos bardas.

El piso fue intervenido, luce una capa nueva de cemento con escalones y desniveles de nueva construcción. 

Las personas encargadas de la remodelación reconocieron que no ha sido sencilla la tramitología con Desarrollo Urbano, pero están en proceso. 

Ubicado en la esquina de las calles Hernández Álvarez y 5 de Febrero, este negocio operó como sala de cine, en sus últimos años enfocado en proyección de películas para adultos para finalmente cerrar en 2014.

Inaugurado en 1973, fue fundado por el cineasta Gustavo Alatriste en 1973, y estuvo en operación por 26  años. 

Previamente el edificio tuvo una remodelación de la fachada en un intento por instalar un casino, sin embargo no prosperó. 

Con información de Silvia Millán.

LCCR

 

Escrito en Espectáculos el
*Es reportera y editora web de AM. Cuenta con casi 20 años de experiencia en temas locales, salud, seguridad y periodismo urbano; en los últimos 12 años se especializó en temas de entretenimiento y el mainstream, así como coberturas de junkets de prensa tanto en México como en el extranjero. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Salle; cuenta con una especialización en periodismo digital, crítica cultural e Inteligencia Artificial (IA)*.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am