Amenaza Trump corazón del T-MEC: impone aranceles a vehículos y autopartes pese a tratado
Los aranceles, dijo el Mandatario, entrarán en vigor el 2 de abril, y afectarán no sólo a compañías extranjeras sino a las estadounidenses que ensamblan automóviles fuera de EU, incluidos los de México y Canadá.
Washington, Estados Unidos.- Tal y como lo advirtió, el Presidente Donald Trump firmó ayer una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a los vehículos y autopartes no fabricadas en Estados Unidos lo que incluye vehículos exportados desde México y Canadá, pese al T-MEC.
"Este es el inicio del Día de la Liberación en EU, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado", dijo el Mandatario desde la Oficina Oval.
Los aranceles, dijo el Mandatario, entrarán en vigor el 2 de abril, y afectarán no sólo a compañías extranjeras sino a las estadounidenses que ensamblan automóviles fuera de EU, incluidos los de México y Canadá.
De las tres grandes armadoras estadounidenses, General Motors y Ford tienen plantas en México y son los pilares de la industria automotriz del País.
Trump planteó a las compañías que exportan autos desde México y Canadá que quedarían exentos del arancel del 25 por ciento, pero sólo sobre su contenido estadounidense y gravando las autopartes que provengan de otros países.
Así, el Presidente estadounidense estaría separándose de las reglas de origen acordadas por los tres países en el T-MEC, donde se establece que los vehículos con 75 por ciento de contenido de América del Norte no pagarían arancel.
Los importadores de autos bajo el T-MEC tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense", dice un hoja informativa difundida por la Casa Blanca.
"Las autopartes que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense".
A decir de Ildelfonso Guajardo, ex Secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña y quien negoció el T-MEC, lo anunciado por Trump viola el acuerdo comercial.
Trump está cambiando de una regla de integración regional, a una regla de origen nacional, cosa que no existe en ningún tratado de libre comercio en el mundo.
"Lo que te está diciendo es: 'aquello que no haya sido producido en EU, te voy a poner un 25 por ciento de arancel', entonces si GM Stallantis o Ford está importando un coche de México donde la transmisión se hizo en México, y el 80 por ciento de la transmisión se hizo con partes mexicanas, le va a querer poner un 25 por ciento a ese 80 por ciento. Es una violación flagrante a los acordado", reprochó.
Los aranceles podrían afectar una variedad de vehículos que son populares en EU y fabricados en México. Entre estos se incluyen las camionetas pick up Silverado y GMC Sierra, fabricadas por General Motors; la camioneta Tacoma que se fabrica en dos plantas de Toyota en México; y las camionetas Dodge Ram y los SUV Jeep Compass, fabricados por Stellantis.
En 2024, se produjeron 3 millones 989 mil 403 vehículos en México, un récord que representó un crecimiento anual del 5.6 por ciento en comparación con el cierre de 2023.
El 87.2 por ciento de la producción de vehículos en el País se destina a exportación. De hecho, el año pasado 86 por ciento de las exportaciones fueron a Estados Unidos.
Durante 2024, el valor de las exportaciones mexicanas de la industria automotriz fue de 193 mil 907.2 millones de dólares, monto que representó el 31.4 por ciento de las exportaciones totales.
GM, la principal armadora tuvo una producción de más de 810 mil automóviles, y el 85 por ciento de su producción fue para Estados Unidos, según Bloomberg.
Ford, con sus plantas en Sonora, Chihuahua y Estado de México, tuvieron una producción de 390 mil autos en México.
El sindicato estadounidense United Automobile Workers (UAW), con más de un millón de miembros, respaldó los aranceles del 25 por ciento anunciados por el Presidente Trump.
El estado con mayor número de plantas en el País es Guanajuato, con GM, Honda, Mazda, Toyota y VW.
Con información de Silvia Olvera, Arely Sánchez y Juan Carlos Orozco
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
