'No estamos en guerra contra Irán': Gobierno de EU propaga su versión ante el mundo
Luego de los bombardeos a estaciones nucleares de Irán, el Gobierno de Estados Unidos afirmó que tampoco buscan un cambio de régimen, sino instaurar la paz.
Estados Unidos.- Después de bombardear tres instalaciones nucleares de Irán, el Gobierno de Estados Unidos busca instalar la versión de que la Administración de Donald Trump no busca un cambio de régimen en aquel país, sino encaminar la paz en Medio Oriente.
Bombarderos de Estados Unidos emprendieron una operación, denominada "Martillo de Medianoche", contra instalaciones nucleares de Irán en Fordo, Natanz e Isfahán.
En entrevista con Fox News, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó el mismo argumento que el Vicepresidente, JD Vance, dio a NBC News, e incluso reveló que muchos de los países que publican declaraciones condenando a su país, en privado aplauden la decisión.
No estamos en guerra con Irán. Esta no es una guerra contra Irán", dijo Rubio, en línea con la declaración de Vance.
El mundo es más seguro y más estable que hace 24 horas".
"Pero si Irán sigue buscando ser una potencia nuclear esto será el fin del régimen iraní. Irán puede tener electricidad a base de energía nuclear, pero si buscan un programa secreto enterrado en la montaña para crear una bomba van a tener problemas. Irán tiene todo lo necesario para construir bomba nuclear".
Rubio sostuvo que Irán tiene suficiente uranio enriquecido para construir 9 o 10 bombas nucleares, y que ahora está expuesto y no puede proteger a sus líderes.
Manifestó que Irán es responsable de todos los problemas en el Medio Oriente y que EU no necesitaría tener bases en la región si no fuera por tener a Irán como una amenaza.Rubio consideró que China debería hablar con Irán sobre la amenaza de bloquear el estrecho de Ormuz a buques marítimos.
EU busca renovar negociación con Irán
La administración Trump señaló el domingo su disposición a renovar las conversaciones con Irán y evitar una guerra prolongada tras un ataque sorpresa en tres de los sitios nucleares del país, mientras los funcionarios estadounidenses evaluaban las ambiciones nucleares de Teherán y la amenaza de represalias contra los intereses estadounidenses.
El secretario de Defensa Pete Hegseth declaró en una conferencia de prensa que Estados Unidos "no busca la guerra" con Irán, mientras que el vicepresidente JD Vance afirmó que los ataques han dado a Teherán una renovada oportunidad de negociar con Washington.
El vicepresidente dijo que Estados Unidos había "negociado agresivamente" con Irán para tratar de encontrar una solución pacífica y que Trump tomó su decisión después de evaluar que los iraníes no estaban actuando "de buena fe".
"En realidad, creo que esto proporciona una oportunidad para reiniciar esta relación, reiniciar estas negociaciones y ponernos en un lugar donde Irán pueda decidir no ser una amenaza para sus vecinos, no ser una amenaza para Estados Unidos y si están dispuestos a hacer eso, Estados Unidos está dispuesto a escuchar", indicó Vance.
Añadió: "Los iraníes pueden seguir el camino de la paz o pueden seguir el camino de este ridículo juego de llevar al límite, financiando el terrorismo, tratando de construir un arma nuclear y eso es algo que Estados Unidos simplemente no puede aceptar".
Irán: 'Cruzaron una línea roja muy grande'
El ministro de Relaciones Exteriores iraní Abbas Araghchi sostuvo el domingo que Washington era "totalmente responsable" de cualquier acción que Teherán pueda tomar en respuesta.
Cruzaron una línea roja muy grande al atacar instalaciones nucleares", dijo en una conferencia de prensa en Turquía. "No sé cuánto espacio queda para la diplomacia".
JRL
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
