Buscar

ARTE EN GUANAJUATO CAPITAL

Alfombristas llenan de color la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato Capital

Más de 100 alfombristas de México y el mundo crearon tapetes inspirados en paisajes, personajes de la literatura, historia y tradiciones durante la primera Convención Mundial de Alfombrismo en Guanajuato Capital

Escrito en Guanajuato Capital el
Alfombristas llenan de color la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato Capital
Alfombrista de Tlaxcala con su obra. Enrique, de Tlaxcala, muestra su tapete basado en el carnaval de su estado, destacando elementos culturales y tradicionales. Foto: María José Espino.

Guanajuato capital.- Más de 100 alfombristas de México y el mundo llenaron de color y alegría la explanada de la Alhóndiga de Granaditas con tapetes inspirados en paisajes, personajes de la literatura o históricos y tradiciones.

Esta muestra monumental fue el broche de oro de la primera Convención Mundial de Alfombrismo que se llevó a cabo del 14 al 18 de mayo. Durante la semana se realizaron conferencias y pequeñas muestras de este arte efímero por las calles del Centro Histórico.

Desde la madrugada del sábado, los alfombristas llegaron a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas para comenzar sus creaciones. Algunos tardaron más de seis horas en terminar su tapete.

Alfombristas trabajando en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Artesanos de México y el mundo colaboran para crear hermosos tapetes efímeros durante la primera Convención Mundial de Alfombrismo. Foto: María José Espino.

Es una mezcla de arenas finas, diamantinas, grano de maíz, corteza. Vengo de Terrenate, Tlaxcala y la obra justamente está basada en nuestro carnaval, por eso la máscara de huehues, típica en el estado. Abajo hay una remembranza de mi pueblo dedicado a la agricultura y sus tradicionales sarapes junto con sus flores y muñecas de migajas de pan”, comentó Enrique.

Alfombra artística de Corea. Participantes de distintos países muestran su creatividad con tapetes que representan sus culturas y tradiciones. Foto: María José Espino.

A este evento de arte efímero llegaron alfombristas de Guanajuato Capital, Uriangato, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, España, Costa Rica, Bélgica, Japón, Guatemala, El Salvador, entre otros.

Al final, dejaron una muestra de 26 tapetes individuales y uno más grande en el que el público pudo participar.

Alfombristas de Guatemala creando su obra. Equipos de alfombristas de diferentes regiones y países se unen en Guanajuato para compartir su arte efímero. Foto: María José Espino.

Luis Hernández, originario de Puebla, hizo un tapete con elementos de la cultura y tradiciones de San Jerónimo Ocotitlán, además plasmó el retrato de una mujer para visibilizar la crisis de violencia que sufren las mujeres en el país.

Tapete efímero en proceso. Utilizando arena, diamantina, maíz y corteza, los alfombristas diseñan tapetes llenos de color y simbolismo en Guanajuato capital. Foto: María José Espino.

“Es un homenaje a la mujer, porque ahorita el tema sí es muy delicado por las cosas que han estado pasando, no solo en el estado, sino en todo el país. Los elementos que vamos a poner son de varias comunidades de donde yo vengo”, relató Luis Hernández.

HEP 

Escrito en Guanajuato Capital el
Licenciada en Comunicación. Reportera con 4 años de experiencia en temas sociales y políticos. También cuenta con experiencia en temas como activismo social, ambientalistas y animalistas, identidad de género y feminismo. Cobertura de reportes urbanos y cultura. Labora en AM/AM Express de 2019 a 2021 y desde agosto del 2023.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato