Buscar

POLÍTICAS PÚBLICAS

Critican entregas de dinero como política social: 'es fácil y rentable, pero desfonda los servicios'

Experto en diseño de políticas públicas señala durante sesión del Observatorio Ciudadano de Guanajuato que una política social se realiza a partir de evidencia y que sea monitoreada y evaluada de manera regular.

Escrito en Guanajuato Capital el
Critican entregas de dinero como política social: 'es fácil y rentable, pero desfonda los servicios'
Sesión sabatina del Observatorio Ciudadano de Guanajuato (OCDG).. Foto: Captura de pantalla

Guanajuato capital.- Faltan políticas públicas y mejores estrategias que hagan más eficiente la entrega de apoyos sociales, pues la política social del gobierno parece indicar que es más fácil dar dinero que desarrollar planes bien pensados, señaló el doctor Guillermo Cedujo, especializado en temas relacionados con transparencia y diseño de políticas públicas, durante la sesión sabatina del Observatorio Ciudadano de Guanajuato (OCDG).

México sigue con un problema muy serio de pobreza, casi 10 millones de personas en pobreza extrema. No es una exageración decir que México necesita una política social bien diseñada, una política social que esté dirigida a problemas específicos y una política social que se contrata a partir de la evidencia y que sea monitoreada y evaluada de manera regular", comentó Cejudo.

Mencionó que uno de los problemas que ve en los programas sociales que van con entrega de dinero es que el marco legal no solo lo permite "sino que lo facilita y hasta lo promueve" y es más viable apoyar con las transferencias bancarias, aunque sean pequeñas y no garanticen transformar vidas, pues dijo que invertir en obra de largo plazo no es de interés electoral.

"La ley lo permite, es lo más fácil y se vuelve algo rentable que se ha convertido en una secuencia en todos los ámbitos de gobierno, desde la promesa de campaña de que habrá una tarjeta, una transferencia, y que se cumple luego con un programita que da 300 pesos cada tres meses a un puñado de personas", señaló Guillermo Cedujo.

Guillermo Cedujo, especializado en temas relacionados con transparencia y diseño de políticas públicas./Foto: Captura de pantalla

Señaló que la entrega de apoyos sociales mediante transferencias bancarias es una ilusión a la que han apostado los tres niveles de gobierno, pero no para complementarse sino como un tema electoral y, a nivel estatal y municipal, con entrega transferencias de recursos mucho más reducidos en comparación con el gobierno federal.

La ilusión de que se contribuya con dinero al bienestar de los hogares desfondando los servicios públicos puede ser una trampa para las personas, para el desarrollo del Estado y aunque genere una ilusión de que puede ser rentable electoralmente puede ser una trampa y que solo se esté subsidiando la visibilidad de otros ámbitos", expresó.

Dijo considerar que las transferencias bancarias como apoyos sociales no son del todo malas, incluso recordó que durante la pandemia del COVID-19 en varios países se implementaron acciones similares y ayudaron a mucha gente que en ese momento se quedó sin trabajo y necesitaba generar ingresos.

Lo mismo dijo de la entrega de becas a jóvenes que, reconoció que sí son acciones que ayudan a mejorar vidas, en este caso a los beneficiarios estudiantes a quienes les sirve para seguir su vida académica.

Servicios públicos de calidad no pueden ser reemplazados por transferencias bancarias (...)  las transferencias bancarias tienen un papel, pero creo es importante comprender su papel en el repertorio de intervenciones que un gobierno debe ofrecer a su población", apuntó el experto.

Por su parte Carlos Arce, integrante del OCDG, comentó que los tres niveles de gobierno han optado por implementar cada vez más las transferencias bancarias como un programa social, que no es más que un tema electoral, “decididos a ganar las elecciones a como sea han decidido regalar dinero mediante transferencias bancarias”.

HLL

 

Escrito en Guanajuato Capital el
Comunicóloga de profesión, especializada en Relaciones Públicas y análisis político, con casi 20 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación he ampliado mi pasión y amor por esta gran labor como reportera y periodista desde los distintos ámbitos de la sociedad en donde se genera, a diario, la noticia.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato