Solicitan diputados a la capital detalle estado de concesiones y permisos del transporte público
La solicitud se sustenta en quejas sobre incumplimiento de horarios y servicio limitado en fines de semana, así como unidades involucradas en accidentes a raíz de fallas mecánicas
Con información de María José Soto
Guanajuato, Guanajuato.- En la comisión de Asuntos Municipales del Congreso Local se aprobó solicitar al municipio de Guanajuato información detallada sobre el estado actual de las concesiones y permisos del transporte público urbano y suburbano, así como su funcionamiento.
La propuesta, presentada por el diputado Ernesto Millán, planteó también requerir datos a la Secretaría de Gobierno estatal.
Solicitar al municipio de Guanajuato que informe en esta legislatura el estado en que se encuentran las concesiones del transporte público urbano y suburbano de Ruta Fija, así como cuántas concesiones y permisos están en funcionamiento actualmente en el municipio.
En el mismo sentido, solicitar información a la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato sobre las concesiones y permisos de la ruta de Transporte Urbano y Suburbano de la Ruta Fija del municipio de Guanajuato y el estado que guarda cada una de ellas”.
A petición de la diputada Ruth Tiscareño del PRI, se acordó habilitar una link a efecto de que los concesionarios del transporte, y ciudadanía, puedan verter su opinión.
La inconformidad

La petición para conocer el estado actual de las concesiones en Guanajuato capital, se deriva de un exhorto del diputado Ernesto Millán, tras la inconformidad de usuarios por el aumento en el pasaje, cuando se tiene un servicio público que no cumple con lo necesario para la ciudadanía.
Se cuestionó el hecho de utilizar unidades que no operan con normalidad, que se incumple con los horarios y que durante los fines de semana el servicio es limitado, incluso que las unidades se vean involucradas en accidentes a raíz de fallas mecánicas derivadas de la falta de mantenimiento por parte de los concesionarios.
El objetivo es solventar las deficiencias y se logre un servicio de calidad para los capitalinos.
Conoce Samantha camiones eléctricos de Hermosillo
A inicios de este mes, la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez viajó a Hermosillo, Sonora para conocer de primera mano el programa HBus que impulsa el Gobierno Municipal de aquella ciudad, con unidades eléctricas.
El municipio analizará la viabilidad de “tropicalizar” el sistema de transporte eléctrico de Hermosillo a Guanajuato capital. Aunque falta revisar si financieramente es posible y resolver el tema pendiente de las concesiones vencidas de los transportistas.
Smith explicó que el estado es quien se hace cargo del transporte público y que en caso de Hermosillo se usó un esquema de arrendamiento para el tema de la adquisición de las unidades por lo que al final les costaron aproximadamente 60 mil pesos.
El esquema que se utilizó en Hermosillo es un esquema de arrendamiento que dicho sea de paso la tesorera pudo conocer de primera mano. Es muy importante porque en lugar de que tú erogues una completa de los vehículos, vas haciendo pagos mensuales como una renta. Al final del tiempo que se destina tú puedes o no comprar estos vehículos”, mencionó la presidenta.
Hacen corrida financiera
Durante el encuentro consiguieron el contacto de las empresas chinas que hicieron las unidades como BYD y que ofrecen precios atractivos para la administración municipal. Cuestionada sobre si consideran invertir desde su gobierno en camiones eléctricos dijo que sí era una estrategia atractiva y que es una posibilidad.
Le pedí a la tesorera que nos haga la corrida financiera para también nosotros considerar cuántas unidades requeriríamos. Un tema como esto pues tendría que tomar el filtro de los integrantes del Ayuntamiento, tendría que alinearse a las estrategias de nuestro Programa de Gobierno, pero creo que es una posibilidad, estoy convencida de que se puede lograr”, aseveró la alcaldesa.
Abrir concesiones
No obstante, no está claro qué pasaría con los actuales transportistas en caso de que el municipio implementara este sistema con sus fondos y es que además las más de 100 concesiones del transporte público están caducadas desde hace más de una década y todavía no hay fecha de cuándo pudiera salir la convocatoria para la renovación.
Lo que sí se sabe es que el municipio ha informado que la intención es abrirla para quienes ‘tengan el dinero para invertir’, es decir que pudieran participar empresas grandes de otros municipios.
Con los concesionarios, sin los concesionarios o a pesar de los concesionarios”, aseguró Smith Gutiérrez sobre resolver el tema del transporte público.
En febrero, la Alcaldesa se reunió con empresarios del transporte público de León para obtener ideas sobre el modelo del Sistema Integrado que funciona en esa ciudad.
Apoyan con transporte a personas vulnerables
Al menos 800 personas en su mayoría adultos mayores, serán los beneficiarios de las tarjetas de gratuidad para el transporte público. Así lo informó el director del DIF Municipal Marco Antonio Araujo Zavala.
Explicó que la dependencia apoyó a la Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte con el padrón de quienes recibirán la tarjeta para ello usaron las listas de los gerontológicos, los grupos de adultos mayores en comunidades y del grupo de personas con discapacidad que manejan.
Fue más enfocado a adultos mayores que es realmente el programa, incluimos ahí a personas con discapacidad, de madres solteras realmente es muy bajo el porcentaje que se manejó", declaró el funcionario.
El 70 % de las 800 tarjetas de gratuidad será para adultos mayores, 25 % para personas con discapacidad y el resto para madres solteras. Araujo explicó que el total serán mil tarjetas, la primera entrega se hará con este padrón, aunque no hay fecha aún. Las 200 tarjetas restantes se destinarán para personas que se acerquen y a las que se les realizará un estudio socioeconómico.
Tengo entendido que Tránsito va a dar en una primera etapa 500 y después otras 500. Estamos dejando un espacio (de 200 tarjetas) para que nuestra presidenta y nuestro presidente del DIF una vez que se dé a conocer el programa va a haber gente que se acerque a registrar y para que podamos brindarles este apoyo", agregó Araujo Zavala.
El programa de tarjetas de gratuidad para el transporte público fue parte de los acuerdos que la pasada administración municipal firmó con los concesionarios para aumentar el pasaje. La primera entrega debía hacerse en octubre del año pasado y la segunda en diciembre. Sin embargo, a casi seis meses todavía no hay ningún avance.
Piden reformar reglamento en Irapuato
En otro tema de la comisión de Asuntos Municipales del Congreso, se reiteró el exhorto a la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro, para reformar o emitir un nuevo Reglamento de Mercados Públicos.
El diputado Ernesto Millán solicitó al secretario técnico de la comisión que realice el dictamen en sentido positivo”.
El legislador Carlos Abraham Sotomayor, dijo que es muy importante este cambio, en beneficio de los comerciantes.
Lo vivo en carne propia. Los reglamentos no se actualizan desde hace más de 40 años. No hay reglas claras ni procesos definidos para asegurar o devolver productos decomisados. Me reuní con el secretario de mercados y me dijo que no sabía a dónde iban los productos que se recolectaban. Estoy de acuerdo en que si hay un comerciante que incumple se le castigue, pero también se le deben devolver sus productos y darle a conocer el reglamento”.
RAA
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
