Simapag reconoce agua con cantidades de arsénico fuera de norma en pozo de Puentecillas
Juan Andrés Balderas, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, reconoció que con la modificación a la Norma Oficial Mexicana 127, uno de los pozos de Puentecillas se excedería en las cantidades permitidas de arsénico, aunque aseguró que no hay ningún riesgo para los ciudadanos.
Guanajuato, Guanajuato.- El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag) Juan Andrés Balderas reconoció que uno de los pozos de Puentecillas se excedería en las cantidades permitidas de arsénico con la nueva normativa.
En entrevista, el funcionario explicó que pronto entrará en vigor una modificación a la Norma Oficial Mexicana 127 con la que ahora el límite de arsénico permitido en el agua es de 0.001 miligramos sobre litro en vez de 0.0025 miligramos sobre litro. Y que uno de los pozos de la batería de Puentecillas sobrepasa el límite.
Nosotros tenemos 24 pozos profundos, de los cuales uno sí está excediendo ese límite máximo permisible de arsénico en la zona allá del Coyote, en los últimos pozos que tenemos allá en la batería de Puentecillas”, reconoció Andrés Balderas.
No obstante, aclaró que el Simapag no manda el agua directa de los pozos a la zona a servir.
“Tenemos una batería pozos donde toda el agua se mezcla, no obstante que tengamos un pozo que está rebasando ese límite máximo permisible, ya cuando lo combinamos con el resto de los pozos que sí están cumpliendo, hay un efecto de dilución”.
Además, explicó que la Secretaría de Salud caracteriza el agua en el punto final, justo en el cárcamo de bombeo en Yerbabuena y así logran cumplir con la norma. Balderas aseguró que no hay ningún riesgo para los guanajuatenses.
“Para los habitantes de Guanajuato no hay ningún riesgo en todos los parámetros, por supuesto que el arsénico es el más crítico. Pero todos los parámetros que cumple la norma estamos cumpliendo”, aclaró el director del Simapag.
La preocupación
El secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, explicó que la presencia de arsénico en el agua subterránea de Guanajuato se ha convertido en una preocupación creciente pues se ha detectado principalmente en los municipios del norte de la entidad.
Durante su comparecencia en la glosa del Primer Informe de Gobierno, el funcionario explicó que la contaminación se debe a la profundidad a la que se perforan los pozos, que actualmente llegan hasta 700 y 800 metros, lo que provoca un mayor contacto con minerales como el arsénico.
Uno de los indicadores que hemos visto que se ha incrementado es el arsénico, y tiene que ver con que la gran mayoría del agua de abastecimiento en el estado es subterránea”, señaló.
Además, advirtió que la calidad del agua extraída de estos pozos “no es la que marca la norma”, la cual establece un límite máximo de 0.0025 gramos de arsénico por metro cúbico de agua.
“Hemos trabajado en conjunto para poder dotar el agua de consumo. Aquí lo que se hace es separar el agua que sí se consume y se pasa por un proceso que normalmente es de ósmosis”, explicó el Secretario.
Retomarían proyecto de la Presa de la Tranquilidad
El proyecto de la Presa de la Tranquilidad para abastecer de agua a Guanajuato capital no se descarta de la mesa pese a que costaría 700 millones de pesos. Incluso la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) buscará cómo retomarlo.
En entrevista, el titular de esta Secretaría, José Lara Lona, explicó que el tema de la presa se tocó en la glosa legislativa ya que hay una designación presupuestal del Congreso Local de aproximadamente 5 millones de pesos para el proyecto y que revisarán el estatus del proyecto junto con autoridades del municipio y el Simapag para actualizarlo.
![]()
Definir en qué se van a invertir esos 5 millones de pesos que se asignaron al proyecto para poder retomarlo. Ver en qué estatus está, si es necesario actualizar algún estudio y ahí es donde pudiéramos hacer la inversión con la finalidad de continuar con el proyecto… Creo que es nuestra obligación encaminarlos porque le damos seguridad hídrica de una ciudad”, mencionó el Secretario.
Mencionó que Guanajuato capital está en una situación privilegiada porque puede abastecerse de agua de presas y que el Acuaférico (plan en el que el Simapag busca dotar de agua a la población con 10 pozos) es una buena opción.
“Es importante tener alternativas y más en el abasto de agua…Tienen un proyecto muy bueno que es el Acuaférico y hay que también fortalecerlo. Lo que sí es muy sensato es no quedarnos con una sola opción”, agregó José Lara Lona.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
