Buscar

Turismo

Turismo de Guanajuato capital está en crisis: Inseguridad y malos servicios, principales culpables

Comerciantes, empresarios y guías turísticos también destacan que los altos costos que se manejan en la capital terminan por ser un efecto negativo en los turistas.

Escrito en Guanajuato Capital el
Turismo de Guanajuato capital está en crisis: Inseguridad y malos servicios, principales culpables
Enrique Nieto Acevedo, empresario propietario de negocio emplazados en el centro histórico, señaló que factores determinantes para que el turista no llegue a esta ciudad son “la inseguridad, y segundo mala calidad de servicios que damos”. Foto: María Espino.

Guanajuato, Guanajuato.- La afluencia de turistas en la capital parece estar en crisis, ya que varios empresarios, comerciantes, guías y promotores turísticos locales coinciden en que, desde hace poco más de dos meses, son pocos los visitantes que llegan y eso ha repercutido en las ventas y/o uso de los servicios que ofrecen.

Enrique Nieto Acevedo, empresario propietario de negocio emplazados en el centro histórico, señaló que factores determinantes para que el turista no llegue a esta ciudad son “la inseguridad, y segundo mala calidad de servicios que damos”

Señaló que, desafortunadamente, la percepción de inseguridad ha crecido mucho “desde los guías de turistas que asaltan y hasta los guías que se pasan de listos y no dan los servicios que ofrecen; hoteleros muy caros. Abusan pues la promesa que dan es muy alta y entonces merma el servicio que dan”, expresó Nieto.

Además señaló que mucho del turista que llega a Guanajuato no llega hacia los museos y/o espacios públicos históricos, debido a que los promotores turísticos les prometen diversas actividades, principalmente, en los negocios que están en Valenciana y cuando regresan al Museo de las Momias de Guanajuato o centro histórico, ya es tarde y muchos ya no acaban de hacer un buen recorrido, situación que, dijo, está afectando a los negocios emplazados en el primer cuadro de la ciudad y plazas públicas.

Nieto también apuntó que “Guanajuato es muy caro”, los costos de muchos productos y servicios son caros y, apuntó, hay algunos en los que si hay abuso, pero ninguna autoridad está regulando el tema. Esa mala práctica está retirando a los visitantes, al igual que los cierres constantes de calles, provocando caos vehicular que dificulta entrar o salir de la cañada, entonces la gente opta por ir a otro destino.

Todo mundo en los negocios se queja de la baja afluencia, se queja de que no hay gente. No se llena ni los fines de semana ya”, indicó Enrique Nieto y apuntó que él se percató de la baja afluencia de turistas desde hace, aproximadamente, unos 2 meses y eso complica a los prestadores de servicios pues dijo que los gastos de mantenimiento de sus negocios y el pago de salarios continua.

Comentó que es necesario que se revise la estrategia de promoción que se está realizando de la ciudad como destino turístico y de que se considere a otras voces para que participen en los tianguis turísticos y aporten más ideas; dijo que cada año “van los mismos” y por tanto, considera que los beneficiados, con los resultados de tales acciones, son quienes tienen la oportunidad de estar en esos eventos por lo que ve pertinente “un cambio de estrategia” y que diferentes integrantes del gremio turístico puedan participar.

Finalmente comentó que, de seguir igual como hasta ahora, la capital, como destino turístico, podría enfrentar una crisis pues indicó que al no contar con el recurso suficiente algunos empresarios, no refirió nombres, han optado por cerrar sus negocios pues no ven los millones de pesos que se reportan por derrama económica 

¿Dónde están los millones de pesos que dicen que fueron si todos nos quejamos? Todos los que tenemos bares, se están quejando de que no tenemos gente”, expresó Nieto incrédulo de las altas cifras de derrama económica que la autoridad municipal informa, incluso dijo “no somos de los privilegiados”.

La empresaria capitalina, Karen Burstein Campos, también coincidió con la percepción de una baja en el arribo de visitantes, incluso dijo que se ha reducido, aproximadamente, un 22 %, lo que impacta de manera negativa en reservas de hotel, consumo en restaurantes, bares y otros negocios.

Karen Burstein Campos. Foto: María Espino.

Creemos que hay muchos factores que no son Guanajuato, que son internacionales y nacionales, como el Tratado de Libre Comercio; remesas, que es la economía que fortalece a nuestro estado. Estamos haciendo cosas para fortalecer e incentivar que vengan a Guanajuato capital”, expresó Burstein.

Mencionó que desde AMEXME Guanajuato, que ella preside, apuestan por las acciones que promuevan las mujeres para traer foros y otros eventos que impulsen el turismo de negocios que genere un equilibrio entre semana. Congresos, entre otras actividades enfocadas a las mujeres, y que generen movilidad turística pues dijo que “hoy hay más negocios y menos clientes”.

El Mercado Hidalgo no se queda fuera y los comerciantes también se han percatado de una baja en la llegada de turistas y con ello, desde luego, reducción de sus ventas, comentó la señora Celia Aguirre Lona, quien es comerciante en este mercado desde hace 70 años. 

Dijo considerar que son varios factores los que han provocado que no haya muchos visitantes en la ciudad, y sobre todo que no entren a este centro de comercio, como son los guías de turistas, que trabajan por comisión y se llevan a los visitantes a otros lugares, como es hacia Valenciana; la inseguridad y también “no se puede negar, ahorita ni hay dinero para gastar”, además de los cierres de calles que afectan, tanto a locales, como turistas.

Celia Aguirre Lona. Foto: María Espino.

Ha bajado bastante. Además de que los comerciantes que se ponen afuera del mercado nos quita la venta a los que estamos establecidos, eso nos perjudica porque los pocos visitantes ya no llegan y no se diga los guías de turista que traen vehículo se los llevan a otros lugares en donde les dan comisión y ya no entran aquí (mercado Hidalgo)”.

Inseguridad alcanza hasta los sacerdotes

La percepción de inseguridad prevalece entre los capitalinos, ya que los actos delictivos no son exclusivos de cierto sector, incluso sacerdotes temen salir a cierta hora y ciertos lugares de la ciudad, ya que son zonas que consideran inseguras, tales como el Cerro del Cuatro, cerro del Gallo, entre otros espacios, como ciertos callejones en donde no pasa mucha gente.

El Rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala, compartió que la inseguridad y descomposición social es uno de los varios temas que analizan durante las reuniones mensuales de los religiosos en Guanajuato y en los que ven la necesidad de que haya mayor atención.

Hemos tenido muchas reuniones para tratar esa descomposición del tejido social; ya no tenemos seguridad al andar en la calle. A ciertas horas ya no podemos andar en la calle”, expresó el religioso.

Compartió que usualmente, antes, cuando llegaba a algún pueblo, no se preocupaba mucho y salía de noche a visitar enfermos, pero poco a poco, se ha ido dando cuenta de que ya no es tan seguro andar en las calles solo y de noche, por lo que se ha vuelto más cuidadoso, pues sabe que nadie esta exento de sufrir posibles actos delictivos.

Jesús Ortiz Ayala, rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Foto: María Espino.

“Cuando llego a un pueblo, como que me confío mucho y salgo en la noche, a visitar los enfermos, pero ahora que me doy cuenta como están los callejones en algunas partes, algunas colonias, como por ejemplo, el Cerro del Cuarto, Los Leones, pues ya tengo más prudencia”, expresó.

Dijo que cuando le tocó estar en la ciudad de Silao, le pasaba igual, pues recordó que llegó cuando la ola de violencia y asesinatos estaba en aumento, pronto se dio cuenta de los riesgos que tenía al andar de noche en la calle.

Cuándo llegué a Silao, había muchos muertos cada día y lo mismo me pasó después de todo un día de trabajo: yo tenía hambre y salía a buscar por ahí un taquito, a ver dónde lo compraba, pero después me di cuenta de que asaltaban por las calles y ya no salí”.

Finalmente, apuntó que la inseguridad y todas sus consecuencias las padece  la sociedad en general y “eso entra en querer desear la paz pero desde el inicio de la familia, que haya paz entre hermanos, entre familia para que amen la paz y después no se hagan sicarios, o personas que trabajan en favor de la delincuencia”, concluyó.

AAK

Escrito en Guanajuato Capital el
Comunicóloga de profesión, especializada en Relaciones Públicas y análisis político, con casi 20 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación he ampliado mi pasión y amor por esta gran labor como reportera y periodista desde los distintos ámbitos de la sociedad en donde se genera, a diario, la noticia.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato