¿Un Club Cinegético en los terrenos del camino Los Mexicanos? Así lo denuncian activistas
Se trata de un campo Cinegético el proyecto que se pretende desarrollar en los terrenos en conflicto por el cierre del camino Los Mexicanos, así lo señalaron integrantes del Colectivo multidisciplinario La Bufa y sostuvieron que así lo informó Billy Webb a una fuente confiable de ellos
Guanajuato, Guanajuato.- Se trata de un campo-rancho Cinegético el proyecto que se pretende desarrollar en los terrenos en conflicto por el cierre del camino Los Mexicanos.
Así lo señalaron integrantes del Colectivo multidisciplinario La Bufa y sostuvieron que esto se lo informó el empresario que se ostenta como dueño de los terrenos en cuestión, Billy Webb, a una fuente confiable de ellos, de la que se reservaron el nombre.

Además se sumaron a la causa que promueve Laura Galván, “La Gacela”, otros deportistas locales y ciudadanos en general para lograr la apertura de este camino.
Este Colectivo se suma solidariamente a las comunidades serranas de Santa Rosa y al movimiento encabezado por la atleta Laura Galván que denuncian el cierre del camino Los Mexicanos, el cual obstruye el tránsito de cinco localidades que en su conjunto suman poco más de 1600 habitantes”.
Explicaron que de acuerdo con las revisiones que han realizado en diferentes documentos, efectivamente se trata de un camino de carácter público e hicieron un llamado a las autoridades local, estatal y federal para que no privilegien un bien particular sobre los bienes públicos.
Además indicaron haber detectado un “traslape” (invasión) de tierra en la zona en conflicto, entre la propiedad reclamada por los Webb y el camino Los Mexicanos, que dijeron se debe aclarar por parte de la autoridad correspondiente.
Los terrenos particulares dentro de los que se encuentra el camino tienen un traslape sobre el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza de 33 hectáreas, lo cual reclama la intervención del Gobierno del estado para garantizar la conservación de nuestras áreas boscosas y los espacios vitales de la sierra sobre los que prevalece el bien superior e interés público manifestado por años de convivencia entre el entorno natural de la Sierra de Santa Rosa y los guanajuatenses”.
La escritura
Compartieron que de acuerdo con la escritura original del predio en cuestión, la extensión de terreno es de 270 hectáreas; superficie que no cubre uno de los requisitos que gobierno federal solicita para poder autorizar un rancho cinegético, ya que son una 300 hectáreas lo que se debe tener para habilitar este tipo de campos en donde se practica la caza de “animales cazables”.
Indicaron que se percataron de que en la escritura actual sobre el terreno, elaborada por el presidente del Colegio de Notarios Públicos, Andrés Guardado Santoyo, son 38 hectáreas más de las que se indican respecto a la escritura original, mismas que resultaron del ajuste que el mismo notario realizó el año pasado.
Mencionaron que de no considerar la extensión del camino Los Mexicanos no alcanzan a completar la extensión que requiere el campo cinegético que, presuntamente, intentan habilitar en ese lugar. Por ello dijeron considerar que la escrituración y ajuste de extensión fue, posiblemente, un trámite para favorecer a los Webb.
Zona forestal
Señalaron que, considerando que de las 38 hectáreas más, a las de la escritura original, 15 son de la Cuenca de la Esperanza propiedad de Gobierno del estado y 18 abarcan el camino Los Mexicanos, y por ello exhortaron a la autoridad estatal a pronunciarse e investigar el tema, además de que hicieron un llamado a la autoridad federal competente, pues recordaron que la Sierra de Santa Rosa es zona forestal.
La problemática actual de la ciudad de Guanajuato en materia ambiental y territorial se circunscribe a tres temas centrales que impactan gravemente en su patrimonio natural y cultural, en el marco de la aprobación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial 2050”, indicaron.
Piden decretar corredor biológico
Por lo anterior señalaron la urgencia de que el camino Los Mexicanos, Santa Rosa, La Bufa, Los Picachos y el cerro del Hormiguero sean decretadas como Área Natural Protegida en función de la necesidad de reconocer un corredor biológico que se extienda desde Sierra de Lobos, Sierra de Santa Rosa, se enlace con el entorno natural de la ciudad de Guanajuato y conecte finalmente con la Presa de la Purísima y una porción del área de la Cuenca Alta del Temascatío.
“De acuerdo con información de IPLANEG, tanto la franja oriente del territorio municipal como el área de los cerros de la Bufa, el Hormiguero y los Picachos se consideran una zona de conservación de potencial alto que justifica el reconocimiento del mencionado corredor biológico”.
Por este motivo, instamos a las autoridades a que agilicen el proceso de actualización de los estudios justificativos y la correspondiente declaratoria de Área Natural Protegida de carácter estatal para este conjunto montañoso, antes de que la urbanización impacte aún más sus valores ecológicos y culturale”, expresaron en su posicionamiento los ambientalistas.
¿Qué es un rancho cinegético?
Un rancho cinegético es cualquier predio rústico particular, ejidal o comunal, inclusive federal destinado a la producción ganadera o forestal y que al mismo tiempo se dedique a la reproducción y aprovechamiento económico de la fauna silvestre en diferentes especies regionales o adaptadas más importantes.
El Gobierno de Guanajuato capital reveló datos del amparo por cierre de camino a Los Mexicanos; Samantha Smith, señaló que han hecho lo que les corresponde como gobierno municipal. Sin embargo, no han recibido respuesta sobre la denuncia interpuesta ante PAOT.
RAA
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
